«Estamos en un momento clave en la definición de las relaciones comerciales internacionales en las que tenemos que ser parte muy activa”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. La entidad alerta de que los nuevos trámites, la logística y el control fronterizo como consecuencia del Brexit complican las exportaciones al Reino Unido. Además, reclama que se retomen las negociaciones sobre aranceles con la nueva Administración de EEUU
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: FIAB (187)
La tecnología alimentaria es protagonista de grandes avances en maquinaria, equipos y sistemas. Y en este escenario, la investigación e innovación en instrumentos de análisis y control adquiere especial importancia para garantizar la calidad y la seguridad, sobre todo en el capítulo de la prevención. Además, el obligado cumplimiento de estrictas normativas y las exigencias de clientes y consumidores hacen de la instrumentación un elemento fundamental en numerosas variables de los procesos productivos de una industria en la que la demanda de alimentos procesados crece día a día
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) reclama estabilidad y medidas para impulsar la recuperación económica. En la Asamblea General de la Federación han participado Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, e Ignacio García Bercero, director de Asuntos Multilaterales de la Unión Europea
Entidades agroalimentaria, colegios profesionales, sindicatos, consumidores, representantes municipales y comunidades autónomas han presentado al Congreso de los Diputados un Manifiesto en defensa del sector azucarero, el consumo responsable de azúcar y contra las subidas fiscales a alimentos y bebidas. La principal propuesta de este documento es «la apertura de una mesa de diálogo sectorial tripartita con el Gobierno en la que estén representados productores, industria, sindicatos y distribución y buscar soluciones que no afecten negativamente al sector»
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado Alibetopías: Nuevos territorios en alimentación y bebidas, el evento de referencia en innovación en el sector, que reúne anualmente a los profesionales de I+D+i de esta industria, para abordar los retos y repasar las nuevas tendencias que definirán sus próximos pasos. Tecnifood ha acudido presencialmente al evento como lo viene haciendo desde hace 6 ediciones
“Desde FIAB y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, siempre hemos considerado imprescindible incorporar la digitalización y las tecnologías de la Industria 4.0 como ventajas imprescindibles para mantener un sector ágil y con rápida capacidad de reacción”, señala Eduardo Cotillas, director de I+D+i. Además, incide en que la tecnología se revelará como determinante “a través de soluciones como el blockchain”
El azúcar vuelve a ser tema de debate. Recientemente el Gobierno anunció que el IVA de las bebidas azucaradas aumentaría un 21%. Ahora, el Ministerio de Consumo ha lanzado una campaña que ataca a este ingrediente y que alcanzó su máxima expresión con el lanzamiento del hashtag #Elazucarmata. La industria pide que «no se demonice» al azúcar y ha instado a la Administración a «trabajar conjuntamente en el fomento de una alimentación variada y equilibrada y la práctica de actividad física»
Los representante de la industria alimentaria y de bebidas refrescantes, FIAB y Anfabra han expresado su rechazo por “injusta y discriminatoria” la subida en once puntos del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, incluida en el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas. Una medida que según FIAB «va a retraer de manera considerable el consumo» y además «no tiene ningún efecto probado sobre la salud»
La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) apuesta por el pan como un alimento completo y saludable de cara a recuperar su consumo. Eso sí, sin olvidar la importancia que las masas congeladas tienen para la industria. Todo ello, en un día, el 16 de octubre, en el que no solo se celebra el Día Mundial del Pan, sino que también se conmemora el Día Mundial de la Alimentacón, jornada en la que FIAB ha puesto en marcha la campaña #UnaIndustriaComprometida
El sector de alimentación avanza con paso firme en la implantación de la Industria 4.0, que ahora más que nunca con la crisis originada por la pandemia del Covid-19 se contempla como una ventaja para adaptarse con más rapidez y eficacia a los cambios y desafíos que imponen el mercado y los consumidores. Las nuevas tecnologías están modificando ya la manera en que se produce, se consume y se comunica en esta sociedad. Y la digitalización, a través de la medición automatizada de la productividad y la eficiencia, se ha convertido en el primer paso hacia la fabricación inteligente, una nueva forma de producir y relacionarse que para la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB) supone el mayor impulso hacia el futuro
Start-ups, tecnología y nuevos modelos de innovación serán las principales temáticas de Alibetopías 2020. Esta cita, programada para el 3 de noviembre y que se realizará tanto presencialmente como online, acogerá la II Edición de los Premios Ingenia Startup Food For Life-Spain y entregará los galadones Ecotrophelia España 2020
Enfocado para el mercado gourmet, elaborado con forma de pequeño cubo y compuesto por tres capas gelificadas, el postre Tricube ha sido galardonado con el Premios Ecotrophelia España 2020. El equipo que ha creado este innovador producto, perteneciente a la Universitat Autònoma de Barcelona, representará a España en la próxima edición de Ecotrophelia Europa
Hasta el próximo 25 de septiembre, FIAB publicará en sus canales digitales uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y detallará qué esfuerzos lleva a cabo la industria de la alimentación para cumplirlos. “Somos uno de los pocos sectores con capacidad para impactar de manera positiva en todos los ODS», ha indicado Mauricio García de Quevedo, director general de la entidad
Para FIAB, la decisión del Gobierno de Donal Trump de no incrementar los aranceles a ciertos productos españoles no es suficiente, ya que «no soluciona un problema gravísimo que nos está dejando fuera del segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea”, destaca Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB
El colectivo formado por los principales player de la IAB ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que retome los contactos al más alto nivel para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles. En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma: «el sector alimentario español sigue siendo víctima de una decisión unilateral e injusta por parte de la Administración de Estados Unidos
Las empresas de la industria de alimentación y bebidas españolas reclaman al Gobierno que exija al sector aeronáutico, como se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas y que impulse la relación bilateral con EEUU. Según datos de este colectivo, los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a USA y se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a este país hasta abril de 2020