La inclusión de microorganismos probióticos en matrices vegetales es un desafío para la industria hortofrutícola. Existen diversos factores, propiedades fisicoquímicas, bioactivas y sensoriales, que limitan la viabilidad de estos organismos y la estabilidad del producto en almacenamiento. Aun así, estas matrices han demostrado ser excelentes sustratos para la síntesis celular y la producción de ácido láctico, así como vehículos de inclusión en el desarrollo de bebidas funcionales
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Frutas y vegetales (6)
Con el presente artículo, cerramos el círculo de los superalimentos que Tecnifood viene publicando en sus últimas ediciones. En esta entrega, las superlegumbres y las superhortalizas son las protagonistas. Su consumo favorece de manera notable en la salud de los consumidores y su performance, por la presencia en su composición química de nutrientes (vitaminas y minerales) y otras sustancias con propiedades saludables: ácidos omega-3, omega-6 y omega-9 (el ácido oleico de las aceitunas), flavonoides, betaglucanos, carotenos, fibras, oligosacáridos y oligopéptidos, entre otros muchas sustancias
En España se generan anualmente cerca de 90 millones de toneladas de residuos de frutas y verduras. En la búsqueda de alternativas de valorización de subproductos de la industria alimentaria vegetal, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura ha investigado en la creación de snacks a partir de pimientos rojos y calabacines que no cumplen los estándares requeridos en aspecto o calibre, obteniendo un producto final rico en fibra