La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible ha alegado ante Autocontrol que la publicidad realizada por la app y web de Alimenthia, propiedad de la firma Atram Digital Solutions, sobre el aceite de palma era «engañosa, información falsa y susceptible de inducir a error al consumidor». La empresa digital se ha comprometido a eliminar toda referencia a este ingrediente, así como a no incluirla en su publicidad
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible (13)
Ante una reclamación de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible, el Jurado de Autocontrol ha estimado que la publicidad de la marca Chimbote, que destaca que su dulce de leche no integra aceite de palma,
“es engañosa y resulta incompatible con el principio de veracidad”. Este fallo se basa en que este ingrediente no se incluye dentro de este tipo de referencias
Un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha dirigido un grupo de trabajo para elaborar uno de los documentos más reconocidos en aceite de palma sostenible publicado en la revista científica Nutrients. Los expertos han destacado el papel de este ingrediente para minimizar el impacto ambiental de su cultivo
La Fundación de Aceite de Palma Sostenible tiene como uno de sus objetivos fundamentales trabajar para que en todas las empresas de España que utilizan esta materia prima en la elaboración de sus productos esta sea 100% sostenible antes de 2020. Con la finalidad de dar a conocer las características de este producto la entidad organiza el 6 de noviembre en el Salón de la Prensa de Madrid un seminario centrado en la sostenibilidad de este ingrediente
La iniciativa ‘para escoger aceite de palma sostenible’ ha surgido durante la celebración del evento Sustainable Palm Oil Dialogue, recientemente celebrado en Utrecht, Países Bajos. En el marco de este congreso internacional, la Fundación ha sido una de las catorce primeras organizaciones en suscribir la plataforma de reciente creación.
Con la asistencia de alrededor de 50 empresas de la industria alimentaria, la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible ha colaborado con EPOA, IDH y RSPO en la organización de una jornada en Barcelona, que ha servido de tribuna para animar al próximo gobierno de España ha firmar la Declaración de Ámsterdam, que supone un compromiso para una cadena de suministro totalmente sostenible de aceite de palma en 2020
La European Sustainable Palm Oil ha publicado su último informe en el que analiza el progreso en la importación y utilización de aceite de palma sostenible en Europa, así como las iniciativas nacionales para impulsar su uso. Según los datos de este estudio en el que ha colaborado la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible, el 74% de este ingredientes utilizado por la industria alimentaria en Europa está certificado como sostenible por la RSPO
España importó el pasado año 1,9 millones de toneladas de aceite de palma, de las que un 10,3% se destinan al sector alimentario que, por su parte, apuesta cada vez más por usar este ingrediente con certificado sostenible. De hecho ya luce esta certificación el 43,7% del total comercializado en nuestro país, según ha afirmado Roberto Torri, presidente de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible durante la presentación del primer informe del sector en España, esta mañana en Madrid
Mostrar los progresos del cultivo respetuoso y socioeconómicamente beneficioso para los pequeños agricultores en los principales países productores y conocer las iniciativas para conseguir un aceite de palma 100% sostenible en Europa en 2020 han sido algunos de los aspectos centrales que han conformado el programa de la sexta edición de la Conferencia Europea sobre Aceite de Palma, celebrada en Madrid
La Fundación Española del Aceite de Palma ha reunido hoy, en Madrid, a profesionales de distintos eslabones de la cadena alimentaria, para ofrecer una visión global sobre el verdadero impacto medioambiental de este ingrediente, a través de la intervención de expertos de organizaciones de caracter internacional, como la RSPO, Fundación Global Nature, la European Palm Oil Alliance y la Conservation International, que han hecho una llamada a la acción para conseguir que el 100% del aceite de palma sea sostenible, una meta cercana, ya que en la UE el porcentaje ya ha alcanzado el 69%
Los expertos de la EFSA han utilizado un enfoque científico actualizado para revaluar los posibles efectos adversos a largo plazo del contaminante 3-MCPD que se genera durante el procesamiento de los alimentos, que se encuentra entre otros en los aceites vegetales, principalmente en el de palma, incrementando los niveles de seguridad de esta sustancia desde los 0,8 hasta los 2 microgramos por kilogramo de peso corporal. Esta revaluación viene a apoyar las investigaciones llevadas a cabo por la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible sobre la seguridad del consumo de este ingrediente
En un encuentro organizado junto con la European Palm Oil Alliance, la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible ha presentado tres informes sobre nutrición, medio ambiente y contaminantes, a través de los cuales ha querido proporcionar información sobre este ingrediente basada en evidencias científicas
Ferrero Ibérica, Vandemoortele Ibérica, Natra, Unilever, Gracomsa y Lipsa son las empresas fundadoras de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible, cuyo objetivo es «investigar y divulgar las características del aceite de palma en España, a efectos de contribuir a mejorar el conocimiento y la percepción por parte de la sociedad»