En plena crisis sanitaria, provocada por la expansión del coronavirus, el sector de ingredientes es decisivo en el engranaje de la cadena alimentaria. Este inexplorado escenario no solo está transformando los hábitos de consumo de los españoles, sino que las nuevas necesidades han incentivado a que este tejido industrial, formado por fabricantes y distribuidores, activen toda su maquinaria para poder garantizar el suministro con eficiencia. Ante la magnitud de esta situación, y más de dos meses después de la proclamación del estado de alarma en España, Tecnifood continúa contactado con las empresas proveedoras más relevantes del mercado español, que en estos momentos se definen como la columna vertebral de todo el sector alimentario
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Grup Barcelonesa (3)
Al mejorar la función intestinal, la fibra alimentaria puede reducir el riesgo de enfermedades y trastornos y puede tener un efecto protector frente al cáncer de colon. Asimismo, el consumo medio de fibra en España se mantiene en 12,5 g al día, cifra que está por debajo de los 25 g que aconseja la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). A pesar de ello, conviene señalar el interés creciente de los consumidores por los alimentos clean label, por los que estarían dispuestos a «pagar un poco más»
El interés de los consumidores por mejorar su salud a través de los alimentos ha llevado a la industria alimentaria a la búsqueda de nuevos ingredientes y tecnologías. Y precisamente las fibras, cuyos beneficios nutricionales y funcionales son reconocidos desde hace generaciones, cumplen con este objetivo. Todo ello sin olvidar su carácter tecnológico en distintas aplicaciones de la producción de alimentos, como es el caso de la reducción de azúcares y grasas, en un mercado con buenas perspectivas de futuro