Para frenar la expansión del coronavirus, la firma Betelgeux-Christeyns está impartiendo formaciones virtuales sobre cómo higienizar correctamente toda clase de instalaciones
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Higiene y desinfección (74)
El Covid-19 no se considera enfermedad de transmisión alimentaria, sin embargo y ante la crisis de alerta sanitaria que ha provocado, la industria de alimentación y bebidas se enfrenta a diferentes retos, como el de extremar al máximo las medidas de higiene y desinfección en el entorno de trabajo. Todo ello para eliminar cualquier tipo de riesgo en un nuevo escenario en el que la seguridad alimentaria sigue siendo la prioridad absoluta. Sin olvidar que ahora, a las actividades de higiene en procesos e instalaciones, se suma la salvaguarda de la salud de los trabajadores de todas las áreas del centro de producción
El control y eliminación de la bacteria Listeria monocytogenes en los alimentos es una de las principales fuentes de preocupación en términos de seguridad alimentaria. El primer aditivo tecnológico que elimina dicho patógeno está basado en un ingrediente alimentario que se ha activado e incorporado en el envase de plástico. El film alimentario de contacto es, además, también eficaz frente a un amplio espectro de patógenos
El Centro Tecnológico Alimentario (Ctic-Cita) ha realizado una investigación sobre los efectos del coronavirus y su resistencia en superficies. Asimismo, el informe recoge las diferentes formas de desinfección por medio de biocidas autorizados, estrategias de inactivación vírica y el uso de la tecnología para frenar el avance del COVID-19
La firma especializada en tecnología HPP, Hiperbaric, emite el jueves 16 de abril, en idioma español, y el miércoles 22 de abril, en inglés, en abierto y gratuito, un encuentro con expertos internacionales en HPP y seguridad alimentaria. Durante el encuentro virtual, los especialistas abordarán el control de microorganismos patógenos transmitidos por los alimentos con este recurso, así como casos de éxito en la compañía Noel Alimentaria
El CNTA ha organizado un Webinar junto a tres empresarios del sector de alimentación para analizar ‘cómo se adapta la industria alimentaria al COVID-19’. En el encuentro se ha debatido sobre la tendencia de consumo que se producirá después de la pandemia y la evolución económica que se establecerá tras esta
El centro tecnológico Ainia ha reforzado su actividad en la lucha analítica contra el COVID-19 con el objetivo de priorizar el respaldo a la industria alimentaria, farmacéutica y afines en su esfuerzo por garantizar el abastecimiento. Asimismo, ha propuesto una serie de medidas garantizar el trabajo, especialmente en los servicios analíticos
CNTA ha publicado un conjunto de medidas de prevención de contagio ante el COVID-19 dirigidas al refuerzo de la seguridad alimentaria. El propósito de esta inciativa es garantizar que todos los productos que se ponen en el mercado cumplen con el protocolo adecuado de higiene con el fin de asegurar el suministro y evitar cualquier crisis en la IAB
Las ferias Exposolidos, Expofluidos y Polusólidos han aumentado su nivel de participación a 13 meses de su inicio. Dichas ferias, ubicadas en recintos muy próximos y comunicados entre sí, han confirmado ya a 156 empresas que han decidido formar parte de su oferta expositiva gracias a las buenas impresiones que se extrajeron de las pasadas ediciones del evento
La Jornada de Seguridad alimentaria en España ha remarcado la importancia de la sostenibilidad y la digitalización de la industria en un encuentro marcado por los aspectos positivos, las alertas y la comunicación en el sector. La ministra de Sanidad, ha clausurado el acto afirmando que disponemos de un sistema sanitario eficiente que debe seguir mejorando y aprovechando todas las oportunidades
Las enfermedades de transmisión alimentaria causan anualmente más de 400.000 muertes cada año, cifra que hace patente la necesidad de conocer el riesgo real que implica la presencia de los virus entéricos en los alimentos. Para ello, en este artículo, basado en la ponencia ofrecida en el XVII Workshop sobre Métodos Rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria (MRAMA), se citan algunos de los avances en metodología para la detección de estos patógenos
La industria de alimentos y bebidas mantiene en constante adaptación sus sistemas de calidad, higiene y seguridad alimentaria obligada por los estrictos cumplimientos de las normativas y las exigencias de sus propios clientes y consumidores. Y en este escenario, cada vez más global, los proveedores de equipos de instrumentación son grandes aliados, gracias al acceso a una avanzada tecnología que permite y facilita el control de numerosas variables de los procesos de la cadena productiva
La lucha contra el Campylobacter, principal patógeno bacteriano asociado a los alimentos, es uno de los principales motivos de preocupación en materia de seguridad alimentaria. Desde MICROBIO se han realizado estudios para emplear frente a este ‘enemigo’ subproductos de la industria alimentaria, entre ellos, los procedentes de la producción de vino, que han demostrado ser activos frente a algunos microorganismos
Un equipo de científicos ha conseguido crear el primer aditivo para envases alimentarios que elimina la presencia de listeria. Tras las pruebas realizadas in vitro, esta solución ha conseguido matar de forma drástica la presencia del patógeno en el producto. La solución ya está disponible en el mercado y está aceptada por la normativa europea vigente
Los brotes víricos en alimentación podrían evitarse con correctas medidas de higiene, buenas prácticas de fabricación y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento. Algunas empresas han innovado en planes de higiene con nuevos avances tecnológicos. La reducción en agua y energía es uno de los objetivos de la I+D+i de muchas compañías
El riesgo cero no existe en seguridad alimentaria a pesar de que cada año asistamos a avances tecnológicos muy significativos en esta materia en la producción de alimentos. Proveedores, empresas de alimentación y bebidas y autoridades son conscientes de ello y trabajan para que este sector sea cada vez más seguro y controlado. No obstante, la seguridad alimentaria sigue siendo un reto mundial ante un mercado globalizado en el que cada día surgen nuevos riesgos emergentes, o ya muy conocidos, como la listeria, que siguen cobrándose vidas. Y en este escenario las actividades de limpieza, higiene y desinfección en procesos e instalaciones son herramientas básicas para luchar contra este gran desafío