Según detalla Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, «con esta nueva web internacional nos convertimos en la plataforma de referencia para la difusión de las tecnologías de altas presiones, en especial de la tecnología HPP”. El side cuenta con un diseño más intuitivo y en ella destaca su amplia gama de servicios y la nueva “Área de Clientes 4.0”
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: HPP (17)
La innovación impulsa que las empresas alimentarias sigan siendo competitivas y satisfagan las demandas de los consumidores. La necesidad de obtener productos seguros y de alta calidad organoléptica y nutricional exige la aplicación de nuevas tecnologías de procesado alimentario que minimicen los efectos negativos de los sistemas tradicionales. Por ello, el procesado por alta presión (HPP, por sus siglas en inglés), popular dentro de la industria de los zumos, se empieza a implementar en otros sectores, incluido el de los platos preparados en el sector pesquero
La multinacional con sede en Burgos reafirma su posición en el mercado de la mano de la firma Calavo Growers, especializada en la elaboración de productos con aguacate. «La tecnología HPP de Hiperbaric ha sido una de las principales tecnologías que han ayudado a que cada vez más consumidores tengan acceso a productos de aguacate innovadores, nutritivos, y sobre todo con una larga vida útil y seguros”, detalla Roberto Peregrina, director de Hiperbaric USA
El envasado y packaging de derivados del cerdo ibérico es uno de los grandes retos de la industria. Preservar sus propiedades y sabor, dependen en gran medida de las técnicas de conservación de este producto. Cicytex ha llevado a cabo una investigación para mostrar las últimas innovaciones en envasado de uno de los referentes de nuestra cultura gastronómica: el jamón serrano
La firma especializada en tecnología HPP, Hiperbaric, emite el jueves 16 de abril, en idioma español, y el miércoles 22 de abril, en inglés, en abierto y gratuito, un encuentro con expertos internacionales en HPP y seguridad alimentaria. Durante el encuentro virtual, los especialistas abordarán el control de microorganismos patógenos transmitidos por los alimentos con este recurso, así como casos de éxito en la compañía Noel Alimentaria
Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, afirma: “HPP es uno de los mejores aliados en seguridad alimentaria para el control de virus y patógenos”. Esta tecnología tiene enormes posibilidades para la industria alimentaria en línea con los productos que demandan hoy en día los consumidores: mayor calidad sensorial y nutricional, ausencia de aditivos y conservantes, listos para el consumo, con una amplia caducidad y 100% seguros. El directivo ha posicionado máquinas industriales HPP en 45 países de los cinco continentes, donde actualmente dispone de más del 60% de la cuota de mercado internacional
La compañía gala Ateliers Hermes Boissons será la pionera en adoptar la tecnología Hiperbaric HPP in-bulk, una innovación a nivel mundial para el procesado por altas presiones en grandes producciones de bebidas, que permite una velocidad superior a los 4.000 l/h, garantizando la seguridad alimentaria y la extensión de la vida útil sin el uso de aditivos añadidos
La compañía Hiperbaric ha contibuido a popularizar la utilización de HPP, poniendo al alcance de empresas de menor dimensión esta tecnología mediante su red de maquila, que proporciona ventajas tanto al proveedor como al fabricante del producto final. La firma estadounidense Dora’s Natural es uno de los ejemplos exitosos como proveedor de maquila y Original Almonds una de las empresas que se ha beneficiado de su servicio
Ante el reto de lograr la conservación de platos preparados delicados, como puede ser la ensaladilla rusa, sin las mermas organolépticas que provocan los tratamientos térmicos, CNTA ha realizado ensayos que demuestran que la aplicación de la tecnología de procesado por Altas Presiones Hidrostáticas (APH) es una buena alternativa para mantener una vida útil suficiente en un producto de calidad premium
Alargar la vida útil de los productos a base de fruta manteniendo al máximo las propiedades del producto fresco es una de las preocupaciones de la industria elaboradora de bebidas de fruta. En este trabajo, los investigadores proponen el uso de tratamientos HPP moderados para obtener un mejor resultado sensorial en la elaboración de smoothies
El Observatorio de Tendencias de Surgenia identifica dos grandes tendencias que están marcando la evolución del sector de zumos y bebidas refrescantes. Por un lado, la adopción de nuevos avances tecnológicos encaminados a lograr productos más seguros y que mantengan todas sus propiedades nutricionales y, por otro, la reformulación de estas bebidas más allá de las propuestas sin o reducidas en azúcares, con ingredientes funcionales
Para afrontar el reto de la competitividad a través de la innovación adaptada a la demanda de productos seguros, nutritivos, saludables, cómodos y de alta calidad sensorial, la industria alimentaria busca la aplicación de nuevas tecnologías, entre las que CNTA destaca las ventajas de las altas presiones y en concreto su combinación con temperatura (HPT)