Hasta el próximo 25 de septiembre, FIAB publicará en sus canales digitales uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y detallará qué esfuerzos lleva a cabo la industria de la alimentación para cumplirlos. “Somos uno de los pocos sectores con capacidad para impactar de manera positiva en todos los ODS», ha indicado Mauricio García de Quevedo, director general de la entidad
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: IAB (11)
2019 ha sido un año de resultados positivos para la industria alimentaria, unos datos que han quedado ensombrecidos por la crisis creada por la pandemia, que afectará al empleo, la producción y las exportaciones. «Confiamos que en 2022 volvamos a cifras similares a las de 2019”, ha avanzado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, en la presentación del informe anual de la entidad
Debido a la situación que atraviesa la industria de alimentación y bebidas (IAB) por el COVID-19, los Reyes de España han establecido una videoconferencia con el presidente y director general de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara y Mauricio García de Quevedo, respectivamente, para transmitir su apoyo y manifestar el comportamiento ejemplar de toda la cadena alimentaria. Asimismo, han destacado «la labor del sector primario, hasta la distribución, pasando por transportistas, sector logístico e industrias auxiliares, que junto a la industria de alimentación y bebidas ha trabajado de manera incansable para responder a la demanda de productos»
Alan Tang, representante de ventas de CSB-System en Latinoamérica, impartirá un Webinar gratuito el día 15 de abril, a las 22:00, hora local de España, sobre la ‘Digitalización al alcance de todas las empresas de alimentación’. Esta ponencia virtual abordará los cambios en los que se ve inmersa la IAB en sus estructuras de mercado, nuevos competidores, nuevas tecnologías y nuevas demandas de consumidores
El evento de innovación en la industria de IAB estrena un detallado programa con el consumidor como protagonista. La jornada contará con expertos en I+D+i de grandes empresas y representantes de la Administración. Alibetopías, además, incluirá la entrega de premios a las mejores Startup en la convocatoria Ingenia y Ecotrophelia España 2019
La gran variedad de elaboraciones, formatos y presentaciones que integran el sector de derivados lácteos influye, sin duda, en su dinamismo en innovación. Actividad que basa su estrategia en la adaptación de estos productos a los nuevos hábitos de consumo, siguiendo principalmente los drivers de la salud y la indulgencia, y dotándolos de mayor valor añadido. De esta forma, los fabricantes intentan paliar los efectos de un mercado que no acaba de despegar, solo animado por el crecimiento de la mantequilla y los helados
Las plantas de producción de la IAB y sus almacenes, tienen habitualmente diferentes puntos de acceso tales como muelles de carga, puertas para llevar palés y equipo al interior o al exterior, puertas para el personal y salidas de emergencia. Cuanto más rápidamente se mueva la puerta, mayor será la protección que proporcione contra los contaminantes ambientales, y mayor será la cantidad de ahorro al evitar la transferencia de aire frío y caliente. Éstos y otros muchos factores argumentan la importancia de las puertas y otros puntos de acceso a la hora del diseño de instalaciones
En la ampliación, la remodelación o la construcción de una nueva planta destinada a la producción y tratamiento de alimentos y bebidas, el diseño de las instalaciones presenta desafíos que son exclusivos de esta industria. Es por ello, que tanto el plan previo, como todos los componentes y materiales integrados en el diseño, han de ser encargados a ingenierías especializadas y proveedores reconocidos de primera línea si se quiere alcanzar el éxito de un proyecto que se enfrenta a múltiples retos. Además, el diseño siempre debe tener en cuenta consideraciones que afectan a la seguridad de los alimentos, la higiene, el coste del ciclo de vida, la durabilidad y el mantenimiento
La innovación del mercado de platos preparados es continua gracias a un consumidor que es el foco de la transformación que está experimentando la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), con desarrollos veganos, ecológicos, étnicos, premium… Ahora, al factor salud, gran protagonista de los nuevos lanzamientos, se ha sumado como nunca la conveniencia, por su influencia decisiva en el ahorro de tiempo y su inversión en ocio. Factor que incluye, además, nuevas propuestas en presentaciones, formatos y facilidad de acabado. Por su parte, la industria conservera empieza a ver la luz, tras años de estancamiento
La Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), es optimista en relación a la evolución del sector que representa, dado que diferentes factores como el acelerado ritmo de la actual forma de vida, unido a la necesidad de mantener una alimentación equilibrada están propiciando la demanda de nuevos menús basados en platos fáciles de cocinar y rápidos de preparar. De esta forma dicha Asociación anunció en diciembre una previsión del incremento del consumo de esta categoría en 2017 en torno al 5%
La transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la transmisión del saber hacer (know-how), de conocimientos científicos y/o tecnológicos y de tecnología de una organización a otra. Es un factor crítico para el proceso de innovación y la competitividad. Las fuentes de transferencia u orígenes de la tecnología transferida son de muy diverso tipo tales como universidades, centros de investigación, laboratorios, centros tecnológicos, otras empresas. Hay que tener en cuenta que transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenciar, acceder o posicionar conocimiento innovador en el mercado.