Los nuevos hábitos de consumo, así como unos consumidores cada vez más preocupados por su salud, han impulsado que las empresas de ingredientes desarrollen propuestas diferenciadoras. A continuación recogemos las innovaciones más relevantes del último año, que destacan por aportar mejores texturas, colores y nutrientes, entre otras cualidades
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: I+D (21)
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha renovado por otros cuatro años como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Convertir al Cluster en el punto de referencia para las empresas que necesiten cualquier solución de envase y embalaje es uno de los ejes principales del Plan Estratégico, y que sea el ‘Hub’ del sector donde se encuentren las necesidades mejor adaptadas a los clientes
La compañía Faravelli dispone de una amplia cartera de ingredientes funcionales para los más diversos aspectos de la salud. Una de las recientes incorporaciones a su oferta es ENOTprost, un nuevo extracto de Epilobium angustifolium L. estandarizado al 15% de oenoteína B de su representada EPO, el ingrediente adecuado para el bienestar masculino
Los fabricantes de yogures siguen reformulando sus productos y lanzando novedades con diferentes valores añadidos y más acordes a los nuevos hábitos de consumo. Los yogures bajos en grasa, sin azúcares añadidos y sin lactosa siguen liderando muchos de estos lanzamientos, sin olvidar los ecológicos y, en la actualidad, los enriquecidos con proteínas, especialmente dirigidos a los deportistas y consumidores con una vida muy activa que se ofrecen en textura líquida en su mayoría y en formato on the go. También proliferan las variedades que mezclan leches fermentadas con extractos de frutas, verduras, cereales y semillas
En el capítulo de la innovación, el sector de los platos preparados y conservas se caracteriza por no ser demasiado dinámico. En realidad, el producto en conserva es muy tradicional, con fórmulas simples y productos de gran calidad. Quizá la mayor innovación se encuentra en los nuevos lanzamientos de productos elaborados con más ingredientes, incluidos los ecológicos, que se sitúan entre la conserva y el plato preparado, con presentaciones al grill y con otros ingredientes distintos a los clásicos aceite y escabeche
Tras las buenas perspectivas recogidas en 2017, cuando el 65% de las empresas expositoras confirmaron su presencia este año, la feria especializada en tecnología del envasado Empack Madrid, celebra su XI edición los días 12 y 13 de noviembre con una importante novedad, la ocupación de dos pabellones de Ifema, en vez de uno como es habitual, para “dar identidad propia a los eventos: Empack, Label&Print, Packaging Innovations y Logistic, sin desligarlos”, explica la directora del salón, Marina Uceda
Uno de los sectores básicos y más influyentes dentro de la economía española es la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), que basa gran parte de su desarrollo y competitividad en el capítulo de la innovación. La apuesta por la I+D+i es un elemento estratégico para satisfacer la demanda de un mercado con consumidores cada vez más exigentes, que muchas empresas no pueden asumir en solitario por falta de recursos. En este sentido, se impone el apoyo de aliados estratégicos como centros y empresas tecnológicas, institutos de investigación y universidades, asociaciones y plataformas, que empiezan a participar de manera continua en los procesos productivos
El contenido de metales pesados en los zumos, cuya presencia en el producto final puede derivarse tanto de la propia fruta como el que se genera durante el proceso de elaboración, es uno de los parámetros de control de calidad y seguridad alimentarias que están regulados a nivel legislativo. En este artículo, los expertos de CNTA detallan las causas por las que se puede incrementar la presencia de estos contaminantes, y exponen algunas de las técnicas empleadas para su determinación.
Vitafoods Europe, el evento global dedicado a los nutracéuticos, se celebra en Palexpo (Ginebra) desde hoy hasta el 17 de mayo para abordar cuatro sectores clave: ingredientes y materias primas, productos terminados, fabricación por contrato, y servicios y equipos. En esta nueva edición, los tres ejes protagonistas son el envejecimiento saludable, el bienestar general y la salud digestiva
Por cada 10 litros de cerveza elaborada se obtienen aproximadamente 2 kg de bagazo de malta, lo que supone una alta disponibilidad de este coproducto que hasta el momento no se está aprovechando de forma adecuada y que según el Grupo de Investigación de Industrialización de Productos de Origen Animal (IPOA) de la Universidad Miguel Hernández, presenta interesantes oportunidades de aprovechamiento como ingrediente en la elaboración de alimentos funcionales
En este artículo, Innofood I+D+i invita a realizar un viaje gastronómico a través de las novedades del sector de salsas, sopas y caldos, en el que se aprecia un creciente interés por los desarrollos gourmet, con especial incidencia en las propuestas ecológicas y en las recetas de la cocina más tradicional. Eso sí, elaboradas con las más modernas tecnologías y presentadas en envases de vanguardia
La directora de I+D+i de CNTA, Inés Echevarria, explica en esta entrevista la importancia y el de los centros tecnológicos en los avances del sector alimentario. Además, hace un repaso por las líneas de investigación que se están llevando a cabo en esta industria y que marcan las tendencias actuales
Con el objetivo de “fomentar la innovación y acelerar el crecimiento”, la compañía multinacional Mondelēz International ha llevado a cabo una inversión de 65 millones de dólares. Entre los proyectos se incluyen las nuevas instalaciones de I+D inauguradas en Wroclaw, Polonia, donde se investigará sobre nuevos productos y tecnologías para marcas como Milka y Cadbury Dairy Milk y galletas; Oreo, Belvita y Osito Lulú
La feria Free From Food/Functional Food Expo 2017, que tiene lugar en Barcelona los días 8 y 9 de junio, es el escaparate especializado en Europa para los compradores de productos “free from” y de alimentación funcional, donde se exhiben productos innovadores en segmentos como: sin gluten, sin lactosa, vegano, kosher, sin azúcar, enriquecidos en proteínas, suplementos o sin huevo