Los ingredientes naturales que aportan etiqueta limpia son ahora uno de los factores más influyentes en la decisión de compra de los alimentos. Los consumidores actuales ya no solo valoran el aspecto atractivo de un producto al primer golpe de vista, sino que también lo asocian con el sabor y la textura e, incluso, con la frescura y calidad del producto. La suma de estas variables ha llevado a la industria alimentaria a demandar soluciones y aplicaciones más innovadoras con colorantes naturales y alimentos colorantes, para asegurar el éxito de sus nuevos lanzamientos. Una industria esencial que no ha parado a pesar del COVID-19
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Informes técnicos (8)
El aceite de oliva y los productos lácteos son alimentos de gran interés científico por su elevada densidad y calidad nutricional y los potenciales beneficios sobre la salud cardiovascular. Durante los últimos años, el paradigma de considerar la grasa como un macronutriente perjudicial para la salud está cambiando. En el siguiente artículo se presentan las últimas evidencias científicas respecto al consumo de aceite de oliva y de productos lácteos sobre las enfermedades cardiovasculares y los diferentes factores de riesgo
El mercado de salsas ha vuelto a crecer tras el repunte del pasado ejercicio, un incremento que, como ocurre con la alimentación en general, se apoya en los alimentos más naturales y saludables y en el interés de un gran colectivo de consumidores por experimentar nuevos sabores. Además, por conveniencia y calidad, los consumidores ya no elaboran determinadas salsas en sus hogares, por lo que prefieren comprarlas preparadas
La demanda de productos elaborados con ingredientes naturales, ecológicos, sin aditivos y sin alérgenos se incrementa día a día y, en el caso de las salsas, caldos y sopas, los consumidores los prefieren además listos para comer o de mínima manipulación. Factores a los que se suma la experiencia del paladar y el gusto por sabores y texturas caseros, nada artificiales. Por ello, la reformulación y mejora de gamas, y su gourmertización, protagonizan la innovación de este sector, sin olvidar envasados atractivos y convenientes, y una estrategia de marketing eficaz
La gran variedad de elaboraciones, formatos y presentaciones que integran el sector de derivados lácteos influye, sin duda, en su dinamismo en innovación. Actividad que basa su estrategia en la adaptación de estos productos a los nuevos hábitos de consumo, siguiendo principalmente los drivers de la salud y la indulgencia, y dotándolos de mayor valor añadido. De esta forma, los fabricantes intentan paliar los efectos de un mercado que no acaba de despegar, solo animado por el crecimiento de la mantequilla y los helados
En la ampliación, la remodelación o la construcción de una nueva planta destinada a la producción y tratamiento de alimentos y bebidas, el diseño de las instalaciones presenta desafíos que son exclusivos de esta industria. Es por ello, que tanto el plan previo, como todos los componentes y materiales integrados en el diseño, han de ser encargados a ingenierías especializadas y proveedores reconocidos de primera línea si se quiere alcanzar el éxito de un proyecto que se enfrenta a múltiples retos. Además, el diseño siempre debe tener en cuenta consideraciones que afectan a la seguridad de los alimentos, la higiene, el coste del ciclo de vida, la durabilidad y el mantenimiento
En el capítulo de la innovación, el sector de los platos preparados y conservas se caracteriza por no ser demasiado dinámico. En realidad, el producto en conserva es muy tradicional, con fórmulas simples y productos de gran calidad. Quizá la mayor innovación se encuentra en los nuevos lanzamientos de productos elaborados con más ingredientes, incluidos los ecológicos, que se sitúan entre la conserva y el plato preparado, con presentaciones al grill y con otros ingredientes distintos a los clásicos aceite y escabeche
La innovación del mercado de platos preparados es continua gracias a un consumidor que es el foco de la transformación que está experimentando la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), con desarrollos veganos, ecológicos, étnicos, premium… Ahora, al factor salud, gran protagonista de los nuevos lanzamientos, se ha sumado como nunca la conveniencia, por su influencia decisiva en el ahorro de tiempo y su inversión en ocio. Factor que incluye, además, nuevas propuestas en presentaciones, formatos y facilidad de acabado. Por su parte, la industria conservera empieza a ver la luz, tras años de estancamiento