En la actualidad, todos los agentes de la industria se encuentran inmersos en procesos de desarrollo y cambio con el objetivo de adaptarse a las normativas y a los nuevos modelos de negocio del sector. El desarrollo de materiales más inteligentes y sostenibles, así como la adaptación a la industria 4.0, son sólo algunos de los conceptos en los que trabajan las compañías para llevar a cabo una transferencia tecnológica que mejore su competitividad
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Informes (9)
La I+D+i es en la actualidad el motor principal de la competitividad y el crecimiento sostenible del sector agroalimentario. Y en este capítulo los centros y empresas tecnológicas, institutos de investigación y universidades, asociaciones y plataformas se imponen como aliados estratégicos para una industria que está en plena transformación favorecida por las demandas y exigencias de mercados más dinámicos y consumidores mejor informados. Ahora, a la innovación básica de procesos y productos, se han sumado nuevas tendencias, grandes retos para las empresas y la transferencia tecnológica como son la digitalización, industria 4.0, sostenibilidad, food design y neuromarketing
El efecto saludable de las fibras dietéticas, reconocido desde hace años por los consumidores, es un elemento clave en una dieta sana y equilibrada. De ahí que su ingesta de forma natural o integrada en alimentos y bebidas, aumenta día a día influyendo a su vez en el crecimiento de sus ventas en un mercado con buenas perspectivas. Las empresas continúan investigando sobre estos nutrientes y su aporte nutricional, descubriendo nuevos y mejores beneficios para el organismo y más aplicaciones en la industria alimentaria
Los colorantes alimentarios representan una de las principales categorías del mercado mundial de ingredientes. Son un elemento básico en la estrategia de los fabricantes de alimentos y bebidas para atraer al consumidor, por lo que centran sus esfuerzos en encontrar el color perfecto para su producto, en especial para los nuevos lanzamientos
La evolución positiva de la categoría de caramelos en el ejercicio 2016, demuestra que el sector se mantiene fuerte y estable. La reactivación económica ha sido sin duda un buen escudo, pero tambien las fuertes inversiones realizadas en innovación en los momentos menos propicios, introduciendo ingredientes más saludables, o sabores y texturas diferentes que buscan un mayor deleite. Sin olvidar factores tan relevantes como un packaging más atractivo, y las promociones y acciones de visibilidad en el punto de venta
La producción de aceite de oliva ha experimentado un significativo descenso en la campaña 2016-2017, hecho que, sin embargo, no ha afectado negativamente a su comercialización que se sitúa en torno al 3% de incremento. Los AOVE de primera calidad, el aceite de girasol que está en alza y el aumento de las exportaciones impulsan ahora a un sector que se resiente de las condiciones climáticas causantes del estrés hídrico que sufre este cultivo y de la creciente amenaza de la Xylella Fastidiosa, más conocida como “ébola del olivo”
El consumidor no está dispuesto a dejar de darse un capricho aunque el momento económico sea difícil, lo que ha beneficiado a los productos de confitería de azúcar que, como placer asequible, siguen aumentando sus ventas. Completamos este dossier con artículos técnicos de Innovafood sobre categorización de productos de confitería; de la Universidad Politécnica de Valencia sobre desarrollo de espumas dulces prebióticas, y de la Universidad de Oviedo sobre detección de alérgenos en golosinas