La primera edición de Food 4 Future, que tendrá lugar del 15 al 17 de junio de 2021, dará a conocer las últimas tecnologías, soluciones y sistemas de automatización que están transformando el sector alimentario. En el marco de este evento tendrá lugar también el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo de tendencias e innovación foodtech
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Innovación (56)
El 27 de enero se presentó el informe del Packaging Cluster y la consultora Connociam, con 23 tendencias que marcarán el sector de packaging en 2021. En el cual se han observado tres macrotendencias imprescindibles para que se produzca la innovación: la sostenibilidad, la nueva realidad y el mundo de la experiencia. Según Packaging Cluster: «el envase del futuro conectará con el usuario final, en una nueva realidad digitalizada y customizada»
Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, la próxima edición presencial de MeetingPack pospone su celebración a los días 20 y 21 de abril de 2022. No obstante, dado el interés que despierta este encuentro sobre envases barrera y sostenibilidad en el sector, en 2021, las organizadoras Ainia y Aimplas han creado un evento virtual que tendrá lugar el próximo 27 de mayo como antesala al evento presencial de 2022
Ya está en la calle el número 133 de Tecnifood, correspondiente a la edición de enero/febrero de 2021 de la editorial Tech Press. Un número que pone de manifiesto cómo ‘la industria fluye hacia la I+D+i’, y que incluye dos informes tecnológicos: edulcorantes y packaging. También destacamos los dosieres de aceites, leches y bebidas vegetales y confitería de azúcar, entre otros contenidos
Clean label, gluten free, sin alérgenos, sin GMO, 100% natural, sostenible… son las características más destacadas de la mayoría de los ingredientes más innovadores lanzados recientemente. A estos se suman otras dos tendencias en pleno auge, la de los ingredientes plant based y los que mejoran el etiquetado Nutriscore, para disminuir o eliminar grasas y azúcares. De esta forma, y poniendo el foco en la salud a través de la alimentación como el gran reto, ciencia y tecnología se complementan gracias a los operadores del sector de ingredientes que dedican grandes esfuerzos en investigación y nuevos desarrollos en un mercado que sigue evolucionando en positivo
Desde hoy y hasta el 5 de diciembre, Fi Europe & Ni convierten París en el centro neurálgico de los ingredientes alimentarios a nivel mundial. La feria es nuevamente punto de encuentro con las principales tendencias del sector, entre las que, tanto los propios expositores, más de 1.700, como los encuentros programados, destacan aspectos como el clean label, los productos de origen botánico, las propuestas funcionales, y las soluciones para la reducción y la reformulación. Tecnifood acude fiel a la cita para informar puntualmente de toda la actualidad del salón
La Asociación Mediterránea de Aromas y Fragancias, AMAF, ha celebrado, el 28 de noviembre en Barcelona, su séptima Jornada anual, en la que expertos en varias disciplinas han puesto al día al sector de las últimas actualizaciones en materia de etiquetado, legislación, fiscalidad, política sostenible y digitalización, entre otros aspectos
Se inaugura la convocatoria de la 14 edición de los ‘DuPont Safety and Sustainability Awards 2020’. Todas las empresas podrán presentar sus proyectos para participar en estos prestigiosos premios en losm que se reconocerá a la innovación, la participación de los interesados, el compromiso de gestión y la transformación cultural
Un equipo de estudiantes de la Universidad de Barcelona ha obtenido el segundo puesto en el certamen de innovación, Ecotrophelia Europe 2019, del que se ha hecho entrega en el marco de Anuga, gracias a unos palillos crujientes elaborados con harina de maíz. Este proyecto, premiado por FIAB, supone una iniciativa para la sostenibilidad y el cuidado medioambiental en el que la federación está implicada activamente
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha renovado por otros cuatro años como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Convertir al Cluster en el punto de referencia para las empresas que necesiten cualquier solución de envase y embalaje es uno de los ejes principales del Plan Estratégico, y que sea el ‘Hub’ del sector donde se encuentren las necesidades mejor adaptadas a los clientes
El mercado de salsas ha vuelto a crecer tras el repunte del pasado ejercicio, un incremento que, como ocurre con la alimentación en general, se apoya en los alimentos más naturales y saludables y en el interés de un gran colectivo de consumidores por experimentar nuevos sabores. Además, por conveniencia y calidad, los consumidores ya no elaboran determinadas salsas en sus hogares, por lo que prefieren comprarlas preparadas
Bühler, especialista en productos industriales y la empresa de elaboración de aromas y fragancias, Givaudan, se unen para promover el acceso al mercado de empresas emergentes del sector alimentario en Suiza. Este programa de aceleración tiene como objetivo proporcionar ayuda a diferentes startups para que desarrollen su proyecto dentro del campo de la innovación disruptiva
La leche de oveja en Europa tiene importancia principalmente en los países mediterráneos, siendo la Comunidad de Castilla y León, con el 66,6% del total en España, la que presenta la mayor producción. Su aprovechamiento principal es la elaboración de quesos por su elevado contenido en grasa y proteína, así como por las propiedades organolépticas que desarrolla el producto, prestándole menor atención a otros derivados lácteos fermentados
La utilización de las proteínas en el desarrollo de alimentos es una tendencia clara en los últimos años y continúa al alza. Los consumidores perciben este nutriente de alto valor biológico como un beneficio y lo introducen en sus dietas con objetivos diversos. Los métodos de enriquecimiento proteico son varios y los retos que tiene que enfrentar la industria alimentaria no son pocos: estabilidad, gelificación, sabor y textura
El sector de los aperitivos y snacks lidera la innovación del mercado alimentario, según la radiografía de la innovación realizada por la consultora Kantar. Este estudio, impulsado por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP), analiza el comportamiento de las innovaciones aportadas por el sector, en relación con el total del mercado de alimentación y bebidas durante el último año y en qué medida han respondido a las preferencias e inquietudes del consumidor español
Royal DSM, compañía global basada en la ciencia activa en salud, nutrición y materiales y el grupo agroindustrial internacional francés, Avril, anuncian su alianza para desarrollar una nueva línea de proteína vegetal elaborada a partir de canola no transgénica. Esta alianza pretende dar respuesta a la creciente demanda de la industria alimentaria, que busca alternativas sostenibles a la proteína animal a partir de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal
La industria española del dulce continúa su consolidación como sector económico de referencia dentro de la mayor industria del país, la de alimentación y bebidas. En 2018 creció un +2% hasta alcanzar una facturación de 5.679 millones de euros. Así se observa en el informe sectorial que Produlce ha presentado esta mañana en su sede en Madrid, realizado por Ceprede, en el que se destaca como la innovación, competitividad, calidad y variedad de las líneas de producto han sido clave para conseguir unos resultados tan positivos