En el marco de nuestro informe anual de Instrumentación, Tecnifood ha entrevistado a Antonio Benejam, CEO de Sistemas de Control de Línea (SCL). «Como en cualquier sector el nivel de exigencia es cada vez más elevado. Esto implica la necesidad de estar constantemente evolucionando, no solo en innovación científica sino en adaptarse, comprender las necesidades, estudiar los desafíos propuestos y ofrecer soluciones a los problemas de los clientes», revela
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Instrumentación (82)
En los últimos meses, Testo ha presentado el Registrador Wifi Testo Saveris 2, cuya finalidad es controlar la temperatura y humedad en todo momento y en cualquier lugar. Así, monitorizan estos parámetros “en todas las áreas refrigeradas de su planta, ya sea en el almacén, en la sala de procesado o en el propio mostrador de venta”, destacan desde la compañía. Este dispositivo, además, opera de forma automática y, si es necesario, envía un aviso al responsable por SMS o vía email si detecta que alguno de los valores medidos no es correcto. Además, los data loggers del WiFi Testo Saveris 2 ayudan a descargar al personal de esta actividad
La tecnología alimentaria es protagonista de grandes avances en maquinaria, equipos y sistemas. Y en este escenario, la investigación e innovación en instrumentos de análisis y control adquiere especial importancia para garantizar la calidad y la seguridad, sobre todo en el capítulo de la prevención. Además, el obligado cumplimiento de estrictas normativas y las exigencias de clientes y consumidores hacen de la instrumentación un elemento fundamental en numerosas variables de los procesos productivos de una industria en la que la demanda de alimentos procesados crece día a día
Con el número 132 de Tecnifood, correspondiente a noviembre/diciembre de 2020 de la editorial Tech Press despedimos el año 2020 con una gran pasarela de innovación en ingredientes alimentarios. Un informe repleto de I+D+i que como alude nuestro titular en portada “la naturaleza inspira a la industria”, es un sector que tiende a las etiquetas limpias.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona acogerá la décimo novena edición del Workshop Mrama, el evento que recoge el conocimiento, la tecnología y la investigación en microorganismos y sus metabolitos en agua y alimentos. El encuentro, centrado en los métodos rápidos y automatización en microbiología alimentaria, tendrá lugar entre los días 24 y 27 de noviembre de 2020
El campo de los análisis microbiológicos ha experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas, los avances en biotecnología, la automatización y la microelectrónica han conllevado el desarrollo de un gran número de método de análisis, proponiendo enfoques diferentes para la detección y cuantificación de microorganismos en alimentos. Estos métodos son rápidos y más sencillos de realizar que los tradicionales descritos en las diferentes Normas, tal como se detalla en este artículo, basado en la ponencia ofrecida en el XVII Workshop MRAMA
La industria de alimentos y bebidas mantiene en constante adaptación sus sistemas de calidad, higiene y seguridad alimentaria obligada por los estrictos cumplimientos de las normativas y las exigencias de sus propios clientes y consumidores. Y en este escenario, cada vez más global, los proveedores de equipos de instrumentación son grandes aliados, gracias al acceso a una avanzada tecnología que permite y facilita el control de numerosas variables de los procesos de la cadena productiva
La compañía ha ideado una prueba genética fácil de emplear para determinar la autenticidad de los extractos botánicos y así evitar su adulteramiento. El resultado es un extracto de arándano denominado Mirtoselect® elaborado a partir dos pruebas genéticas fáciles de emplear que favorecen la calidad del producto final
El medidor de control de calidad del aceite de fritura Testo 270 es un instrumento portátil ideal para determinar de forma sencilla, rápida y segura el estado del producto. Con esta solución, Testo ayuda a los operadores a saber el momento exacto en que el aceite debe cambiarse, evitando riesgos para la salud y desecharlo antes de tiempo
De la mano de sus expertos en la tecnología de medición para alimentos, Instrumentos Testo ha creado una guía exclusiva para ayudar al usuario en la tarea del control de temperatura en la cadena de frío. El manual detalla los aspectos más importantes a tener en cuenta en la adquisición de estos analizadores, además de exponer los errores de medición más comunes y cómo evitarlos
Al igual que en la industria, en el sector horeca, la medición de parámetros como la temperatura, la humedad y la calidad del aceite son esenciales para mantener la seguridad alimentaria. Para demostrar la efectividad de sus instrumentos en esta tarea, Testo participa en el salón HiP para presentar sus últimos avances en sensores y en software para el sector
En un escenario en el que la industria alimentaria vive un momento de rápida revisión tecnológica, los proveedores de equipos de instrumentación analítica o de medición y control no pueden permanecer ajenos a las nuevas necesidades de la Industria 4.0. Y de hecho, en sus innovaciones, las empresas del sector ya vienen trabajando en el desarrollo de soluciones adaptadas a los requerimientos de la era de la digitalización de procesos
La seguridad alimentaria, la posible pérdida de calidad durante el proceso productivo, así como la necesidad de una producción flexible y rentable, obliga a la industria a realizar una adaptación constante de sus sistemas de calidad y seguridad alimentaria a los estrictos cumplimientos de las normativas estatales y supranacionales, y a las exigencias de sus clientes y consumidores. Protagonista indiscutible de estos sistemas es la tecnología más avanzada en análisis y control para asegurar la integridad alimentaria (Food Integrity) en todas sus líneas de actuación
La relevancia de un correcto muestreo y de la automatización en el laboratorio, así como la diversidad de necesidades en métodos microbiológicos y el avance en nuevas soluciones, han sido algunos de los ejes clave en el XVII workshop sobre ‘Métodos rápidos y automatización en microbiología alimentaria’, MRAMA. Como en anteriores ediciones, Tecnifood ha colaborado con el evento en el que han participado cerca de 200 asistentes de diferentes ámbitos relacionados con la calidad y seguridad alimentaria
Los múltiples riesgos a los que está expuesta la seguridad alimentaria, biológicos, químicos, fraudes o simplemente la necesidad de detectar potenciales sustancias alérgenas, hace que se imponga a la industria la necesidad de contar con la tecnología más avanzada en instrumentación y técnicas de análisis y control para evitar cualquier tipo de intoxicación
Los nuevos escenarios en los que compite la industria alimentaria la han llevado a enfocar de pleno la resolución de riesgos biológicos y alérgenos emergentes, además de otros tipos de contaminaciones, como la química. Lo que obliga a esta industria a realizar una constante adaptación de sus sistemas de calidad y seguridad alimentaria a los cumplimientos legales y a las exigencias de sus clientes