La asociación de las empresas industriales internacionalizadas (Amec) ha presentado los datos del Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI), que confirman que la economía española se ha consolidado en el escenario internacional a lo largo de 2018. Sin embargo, el Indicador de Intensidad Tecnológica se ha estancado
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Internacionalización (25)
Inaugurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Amec, ha celebrado un acto conmemorativo de su 50 aniversario, en el que su presidente, Pere Relats, ha aprovechado para transmitir a las administraciones públicas la necesidad de garantizar entornos favorables al desarrollo de la actividad empresarial, subrayando que “si no actúan, o actúan de forma desacertada, perderemos competitividad» y eso «quizás sea irreversible”
En un escenario en el que, según se desprende de su informe «Coyuntura 2018 y Perspectivas 2019”, aumenta la incertidumbre en el comercio mundial, aunque la exportación de sus miembros creció en 2018 un 11,4%, Amec sigue buscando nuevas formulas para contribuir a que sus empresas sean más competitivas. En esta línea, la asociación se ha incorporado a las organizaciones PIMEC y Foment del Treball
Enmarcado en su Plan de Expansión 2019-2021, en el que la internacionalización cobra especial relevancia, Galenicum Special Ingredients pone en marcha un equipo de ventas en el mercado francés, donde desembarca con algunas de sus potentes firmas representadas, como Nulivscience, Polaris, Frutarom e Ideal Cures
La visita de Estado de Xi Jinping a España, la primera en trece años de un presidente chino a nuestro país, ha culminado hoy con una reunión con el presidente español Pedro Sánchez, en la que se han alcanzado una veintena de acuerdos que profundizan en la relación estratégica bilateral. Si bien en el ámbito alimentario, el pacto se limita a dos protocolos que facilitarán la exportación de la uva de mesa y la carne de porcino, el acercamiento abre las expectativas a otros segmentos para los que el gigante asiático representa una excelente oportunidad comercial
La evolución de la producción de conservas y semiconservas de pescado y marisco en España está en la senda de la recuperación, tras sufrir fuertes descensos en los últimos años, pero todavía un 3% por debajo de los datos de 2011, según Anfaco-Cecopesca. Este sector, dominado en gran medida por la marca de distribución, es un claro exponente de la calidad de los productos españoles de alimentación. En pocos países se encuentra un lineal de conservas tan completo y variado como el que se disfruta en este país
A pesar de la compleja coyuntura política en Cataluña, Alimentaria 2018 será «más internacional que nunca», según ha confirmado la propia organización, que prepara la mayor edición de los últimos años para ofrecer a la industria de la alimentación, bebidas y foodservice una gran plataforma de negocio. Este año, se prevé superar los 42.000 visitantes internacionales gracias a la celebración conjunta con Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades
Durante la celebración este martes del I Foro de Tendencias en la Industria de Alimentación y Bebidas, organizado por EY y FIAB, se han presentado las cifras más destacadas de las empresas de este sector, que cerraron 2016 con una facturación de 96.400 millones de euros y con un superávit comercial de 7.250 millones, y se han abordado aspectos clave para su competitividad como la aplicación de la digitalización
Con el fin de ofrecer a los profesionales del sector del dulce «oportunidades de negocio internacional, sinergias empresariales y un escaparate de tendencias», Alimentaria y Produlce, la Asociación Española del Dulce, han renovado su alianza de colaboración para la próxima edición del salón, que tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril de 2018 en Fira de Barcelona
La industria alimentaria es un “sector estratégico y motor de la economía española”. Así lo califica Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que subraya la buena labor desempeñada por un sector cuyos esfuerzos le han servido para salir fortalecido de la crisis, pero del que también reconoce debilidades como la pequeña dimensión de muchas empresas y para el que pide a la Administración la máxima prudencia en temas normativos y de fiscalidad
La empresa fabricante de aromas para el sector de bebidas Cosmos Aromática Internacional acaba de abrir sus nuevas instalaciones en la localidad camerunesa de Duala, con lo que da un nuevo paso en su apuesta por crecer en el continente africano, donde está registrando importantes crecimientos tanto en el Magreb como en África Subsahariana
La firma Galenicum Special Ingredients continúa con su notable crecimiento a doble dígito, con la previsión de incrementar sus ventas un 30%, hasta situarse en alrededor de 9 millones de euros en 2016, año en el que sigue apostando por su proceso de internacionalización, con la reciente puesta en marcha de una nueva filial en Estados Unidos
Ante la próxima aprobación de una normativa que afectará a los países del Golfo según la cual habrá que advertir sobre posibles efectos adversos de los colorantes azoicos en la atención infantil, GNT se brinda como un partner en la sustitución de estas sustancias con sus alimentos colorantes, situándose más cerca de sus clientes en el área a través de la apertura de una nueva filial en Dubái
Tras analizar la evolución de diferentes indicadores clave, como las cifras de empleo o la internacionalización, tanto la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, como los miembros del Comité Ejecutivo de FIAB, han coincidido, en la reunión mantenida en la sede del Magrama, en valorar positivamente los dos años de funcionamiento del Marco Estratégico de la Industria de la Alimentación y Bebidas
La asociación multisectorial Amec ha presentado sus resultados de coyuntura del pasado ejercicio, en el que sus empresas asociadas han registrado un aumento de sus exportaciones superior al 11% y han incrementado sus inversiones en I+D+i, hasta dedicar una media del 4,7% de su cifra de negocios a este capítulo
En el marco de su vocación internacional, la compañía Disproquima ha emprendido una nueva andadura en el área de Norte y Centroamérica, con la apertura de una nueva oficina comercial en México DF, desde la que atiende principalmente los negocios de la firma en este área en el sector alimentario y farmacéutico