La carga con intercaladores Safe Pallet ha superado el estudio de aceleración Eumos, un análisis llevado a cabo por Itene, mientras que su homóloga, sin papel antideslizante, no ha podido resistir la reducción del film y, por tanto, no ha cumplido con los requisitos que marca la legislación
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: ITENE (33)
En su centro de simulación del transporte, Itene ha avalado la estabilidad y protección de las cargas paletizadas de los Intercaladores de Safe Pallet, cumpliendo con los requisitos de la norma Eumos. Por su parte, la carga homóloga, pero sin intercaladores antideslizantes, no pudo resistir la reducción del film y no cumplió con los parámetros requeridos
La interrelación entre empresas de alimentación y centros tecnológicos, institutos de investigación, universidades y plataformas, es una de las palancas que permite a la IAB (Industria de Alimentación y Bebidas) la absorción de nuevas ideas e investigaciones para optimizar sus procesos, innovar en sus productos y dar respuesta ágil a los retos y demandas planteadas por el consumidor, la administración y la sociedad en general. Ahora, y con la crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia, estos centros son más aliados estratégicos que nunca dando soporte a las empresas y colaborando estrechamente a revertir esta situación ante el difícil escenario pos-Covid-19 que se presenta
El sector del packaging recuerda su compromiso con los objetivos medioambientales, entre los que destaca sustituir el plásticos por materiales alternativos menos contaminantes. Por su parte, crece entre los consumidores el interés por por cuidar el medio ambiente, una dinámica que ha impulsado la crisis sanitaria generada por el coronavirus
El salón Hispack de Fira de Barcelona e IQS Executive Education organizan una nueva edición de ‘Diálogos de Packaging’, un ciclo de conferencias que en esta ocasión se centrará en analizar qué nuevos profesionales requiere el sector del packaging. La primera jornada tendrá lugar el 12 de marzo en Murcia. Ambas entidades prevén realizar en los próximos mes diversas sesiones en diferentes localidades españolas
El respeto al medio ambiente es uno de los retos fundamentales a los que ha de enfrentarse el envase en el futuro. Para abordar las claves que permitan cumplir con este desafío, se ha celebrado en Madrid, el 20 de junio, la segunda de las Jornadas MeaTIC, esta vez centrada en el tema de ‘Packaging y sostenibilidad’. Envases sostenibles, gestión de residuos, economía circular y nuevos materiales han sido algunos de los temas que han protagonizado el contenido del encuentro, que ha contado con la asistencia de un centenar de profesionales vinculados a la cadena del sector cárnico
Como parte de su trabajo en el proyecto FRUIT4U, que finalizará en junio de este año, Itene ha logrado aplicar con éxito compuestos volátiles en envases para aumentar la vida útil de la fruta. En concreto ha probado su efectividad contra el hongo botrytis cinerea, responsable del deterioro de los frutos rojos y las fresas, y ahora avanza en frenar la acción de microorganismos que atacan al melón para cuarta gama
Los envases no son ya simples recipientes para la venta de alimentos y bebidas, ahora son esenciales en la decisión de compra de un consumidor con criterio que, además de los envases inteligentes y sostenibles, también valora la facilidad de uso, la conveniencia y la información que aportan. Sin duda, grandes retos a los que se enfrenta esta industria a la hora de innovar en packaging, en sus diferentes materiales
Cerca de un centenar de profesionales de la logística, el embalaje, la producción y el transporte se darán cita en la séptima edición de ISTA European Packaging Symposium, que organizan ISTA, Itene y NVC, en el Hotel Marriott de la capital holandesa, del 5 al 7 de marzo, con el objetivo de explorar los retos y oportunidades que brinda el nuevo escenario del e-commerce y la Industria 4.0.
El instituto Tecnológico Itene investiga a través del proyecto Optidry el desarrollo de materiales de envase con sistemas activos de doble acción que, por un lado integrarán absorbentes de oxígeno para evitar el enranciamiento en alimentos secos y, por otro, incorporarán agentes repelentes de plagas de insectos
La feria Packaging Innovations Madrid que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre en el Ifema, presentará por quinto año los premios IPA, que dan visibilidad a los mejores trabajos de packaging y PLV del panorama nacional e internacional. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 12 de octubre
El proyecto Pasta-Activepack, participado por las empresas Plásticos del Segura y Pastas Alimenticias Romero, y en el que Itene ha actuado como centro de I+D de la nueva tecnología de envase activo, ha culminado con el desarrollo de un envase repelente de insectos y absorbente de humedad que permite proteger y conservar productos alimenticios secos, como las pastas, de las infestaciones de plagas durante su almacenamiento
La empresa Destilaciones Bordas Chinchurreta y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Logística y Transporte (Itene) trabajan conjuntamente en el proyecto Innoaroma, financiado por Ministerio de Economía y Competitividad y los Fondos Feder. El objetivo es reducir la capacidad de provocar reacciones alérgicas de quince sustancias químicas aromáticas comunes en aromas alimentarios
El centro tecnológico Itene trabaja en el desarrollo de nanofibras de bajo coste para aumentar la resistencia y a la vez la ligereza de materiales como el papel, cartón y el plástico. Dentro del Proyecto MFC-Prod, trabaja en la obtención de nanocelulosas a partir de fuentes alternativas, como la madera o los residuos agrícolas