Las compañías de alimentación y bebidas son “la primera rama manufacturera del sector industrial en España”, que constituye “un sistema muy competitivo, que ha demostrado estar a la altura de las circunstancias en una situación tan excepcional como la crisis sanitaria actual”, señala José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del MAPA, quien enfatiza en que las empresas deben seguir trabajando para garantizar “alimentos de calidad y sostenibles”
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: José Miguel Herrero Velasco (10)
Me encanta la etimología de las palabras, ese inmenso campo académico dedicado la arqueología de nuestro idioma, porque pienso que remitiéndonos al origen de las palabras, conoceremos mucho mejor nuestra lengua y nos comunicaremos bien. A fin de cuentas la palabra etimología viene del griego, con su raíz étymos, lo verdadero, lo real y lógos,… leer más
2019 ha sido un año de resultados positivos para la industria alimentaria, unos datos que han quedado ensombrecidos por la crisis creada por la pandemia, que afectará al empleo, la producción y las exportaciones. «Confiamos que en 2022 volvamos a cifras similares a las de 2019”, ha avanzado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, en la presentación del informe anual de la entidad
Con especial foco en ‘Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles’, uno de los puntos de los ODS de la Agenda 2030, José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del MAPA incide en la importancia de que la industria agroalimentaria se alinee con estas directrices, “para que su actividad se desarrolle en un entorno socialmente justo”
La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acogido hoy la jornada ‘Los alimentos ecológicos ¿moda o tendencia?’, en la que, además de presentar las cifras que este segmento representa en nuestro país, líder de la UE en superficie de agricultura ecológica, se ha profundizado en el perfil del consumidor de estos productos y en el tratamiento que se les da en la distribución, a través de dos nuevos estudios realizados por Aecoc
Aumenta el interés por la alimentación y la cocina; sube el consumo de productos ecológicos, de granja, de comercio justo y gourmet; disminuye la búsqueda de ahorro en la compra, un acto en el que está al alza la búsqueda de experiencias; asciende la compra por internet, y también el hábito de planificar con antelación lo que se va a comer, pese a lo cual crece el desperdicio alimentario, aunque es menor entre la población mayor. Estas son algunas de las conclusiones expuestas en la jornada en la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha invitado a «Bucear en las tendencias alimentarias de los españoles»
Con el objetivo de valorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, se ha desarrollado esta mañana un desayuno-taller, a iniciativa de FIAB, en el que representantes de la industria agroalimentaria y la distribución se han reunido con el director general de la industria alimentaria José Miguel Herrero Velasco, quien ha resaltado la necesidad de «potenciar la Ley de la Cadena que se aprobó en 2013», así como «la regulación de la venta a pérdidas», entre los grandes retos dentro del Código de Buenas Prácticas en la Contratación Alimentaria
Ante los alarmantes datos de organismos internacionales como la FAO, según los cuales más de un tercio de los alimentos producidos en el mundo no llegan a consumirse y bastaría con una cuarta parte de ese desperdicio para acabar con el hambre a nivel global, las instituciones europeas instan a los Estados miembros a reducir ese despilfarro a la mitad para 2025. Tal como resalta José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del MAPA, España fue pionera en su reacción, mediante la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”
Los nuevos responsables de los distintos departamentos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han tomado posesión de su cargo en un acto presidido por el ministro Luis Planas. En total han sido 13 los nombramientos, entre los que figura Jose Miguel Herrero Velasco como director general de la Industria Alimentaria