Kersia, compañía especializada en seguridad alimentaria, ha anunciado que ha cerrado un acuerdo «exclusivo» para adquirir Sopura, firma experta en el ámbito alimentario y cervecero. El resultado de esta operación, de la que no han trascendido los términos económicos y que aún está pendiente de la aprobación de las autoridades pertinentes, reforzará geográficamente la posición de Kersia y ampliará sus áreas de actuación
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Kersia (10)
Proveedores, empresas de alimentación y bebidas, y autoridades son conscientes de la creciente importancia de la seguridad alimentaria y de la higiene en la IAB. Por ello, trabajan para que este sector sea cada vez más seguro y controlado. Tecnifood ha hecho un sondeo entre las empresas más importantes y prestigiosas que operan en el ámbito de la seguridad alimentaria a fin de conocer de primera mano su valoración acerca de este mercado, sus retos, problemática y nuevas posibilidades
Control, prevención y anticipación son desde hace décadas los tres niveles paralelos de aplicación en la gestión de la seguridad alimentaria en los procesos productivos. Sin embargo, la crisis sanitaria y socioeconómica de la actual pandemia del Covid-19 puede perturbar de diferentes formas esta gestión, independientemente de que no haya evidencia de que los alimentos sean vía de transmisión del virus
Tras el impacto ocasionado por el COVID-19 y la proximidad a la «nueva normalidad», la respuesta del sector de maquinaria y equipos y empresas auxiliares a la industria alimentaria continua siendo rápida y contundente. Este tejido industrial se mantiene a pleno rendimiento desde hace más de dos meses. Ante tal situación, Tecnifood mantiene el contacto con los principales operadores para conocer cuáles son los protocolos que están siguiendo y los retos que afronta la IAB para garantizar los suministros
Gracias al capital de Ardian, el grupo Kersia ha completado la adquisición de Holchem, una compañía de soluciones de higiene con gran relevancia en el mercado británico. Con esta operación, de la que no han trascendido los términos económicos, Kersia pasará a operar en más de 120 países y su facturación superará los 300 millones de euros
Diferentes entidades sanitarias y gubernamentales de Estella (Navarra) han recibido gel hidroalcohólico, desinfectante general viricida y detergente desinfectante general espumante por parte de la compañía Kersia, especializada en este tipo de referencias. La empresa centra esta donación en Estella, ubicación que acoge la última de sus instalaciones inauguradas
La muerte hoy de una anciana de 90 años como resultado del brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado de la marca La Mechá, elaborada por la empresa sevillana Magrudis, pone de manifiesto la gravedad de esta alerta alimentaria que ha afectado ya a más de un centenar de personas.
Las buenas prácticas de fabricación, con correctas medidas de higiene y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria
Kersia, empresa de bioseguridad y seguridad alimentaria, ha inaugurado recientemente su nueva fábrica en el corazón de Navarra. El acto inaugural tuvo lugar el pasado 20 de junio y a él asistió todo el personal de Kersia Ibérica, junto a los principales directivos de la sede central, así como directivos y representantes de las más de 90 filiales de Kersia en el mundo
En un marco en el que la industria alimentaria pone el acento en un desempeño de su actividad cada vez más sostenible, los proveedores de soluciones de higiene y desinfección para este sector tienen, asimismo, entre sus líneas prioritarias de investigación el desarrollo de productos que maximicen el respeto al medio ambiente, sin olvidar, que tengan un óptimo rendimiento y una alta efectividad para garantizar la seguridad alimentaria