Una investigación de la Universidad de Lund y Tetra Pak revela que el futuro de la industria láctea puede estar marcada por cuatro escenarios que podrían transformar el entorno empresarial. Para realizar este documento han sido analizados los seis mercados globales clave: Reino Unido, EEUU, China, India, Nigeria y Brasil
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Lácteos (127)
Las ventas por productos manufacturados en España alcanzaron los 421,122 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 1,3% en comparación con datos de un año atrás. De este total, según los últimos datos del INE, un 23% corresponde a los productos de ‘Alimentación, bebidas y tabaco’. Destaca el papel de referencias catalogadas como’ Fabricación de cervezas y maltas’, ‘Productos cárnicos’, ‘Industria Lácteas’ y ‘Frutas y hortalizas’, que logran incrementos interanuales entre un 5% y 7%
El mercado de lácteos, excepto leche líquida y quesos, daba síntomas de estabilización antes del coronavirus, tras unos años de descensos, influidos sin duda por unos hábitos de consumo que potenciaban el atractivo de otro tipo de alimentos. Nunca como ahora, los derivados lácteos han mostrado tantas elaboraciones diferentes, formatos y presentaciones en sus innovaciones y lanzamientos. Los productos bajos en azúcares y grasas, los de mejor digestibilidad, los proteínicos y los de sabores y combinaciones novedosas, están ganando la partida con un valor añadido que convence a muchos consumidores
El aceite de oliva y los productos lácteos son alimentos de gran interés científico por su elevada densidad y calidad nutricional y los potenciales beneficios sobre la salud cardiovascular. Durante los últimos años, el paradigma de considerar la grasa como un macronutriente perjudicial para la salud está cambiando. En el siguiente artículo se presentan las últimas evidencias científicas respecto al consumo de aceite de oliva y de productos lácteos sobre las enfermedades cardiovasculares y los diferentes factores de riesgo
Tal y como pronosticaban productores y comercializadores, tras casi una década de descenso continuado, el consumo de leche líquida ha empezado a estabilizarse en lo que parece indicar un cambio de tendencia. En este mercado el factor salud es un driver de elección muy interiorizado en el consumidor que sigue apostando por la leche sin lactosa, a la que se suman las leches frescas pasteurizadas y las enriquecidas con calcio para impulsar el mercado. La salud y la sostenibilidad también son motivo de innovación en las bebidas vegetales, elegidas en buena medida por los consumidores como alternativa a las láctea
La necesidad de atender una mayor demanda de lácteos fermentados con menos aditivos y con perfiles organolépticos más variados requiere desarrollar nuevos cultivos iniciadores que permitan aumentar la biodiversidad de las cepas disponibles. Un aspecto que está siendo objeto de investigación por parte de IPLA, aplicando técnicas de mejora como la mutagénesis o estrategias de evolución adaptativa
Dentro de los procesos que presentan una mayor importancia en la elaboración de los productos lácteos, entre ellos los quesos, cabe destacar la coagulación. De su correcto control depende la calidad y características finales del queso, por lo que es esencial disponer de equipos que eliminen la subjetividad de las mediciones manuales. En el marco del proyecto Coagusen, en el que trabaja ITACyL, se ha desarrollado un equipo que permite medir y monitorizar la etapa de coagulación de la leche
La gama de cultivos Delvo de DSM crece con la nueva línea DelvoCheese CH-120 para quesos cheddar jóvenes, que complementa la oferta presentada también recientemente por la compañía para variedades maduras, Delvo®ADD. Ambas líneas están dirigidas a ayudar a los fabricantes a optimizar la eficiencia de sus procesos, mejorando el sabor y la textura de sus productos
La gran variedad de elaboraciones, formatos y presentaciones que integran el sector de derivados lácteos influye, sin duda, en su dinamismo en innovación. Actividad que basa su estrategia en la adaptación de estos productos a los nuevos hábitos de consumo, siguiendo principalmente los drivers de la salud y la indulgencia, y dotándolos de mayor valor añadido. De esta forma, los fabricantes intentan paliar los efectos de un mercado que no acaba de despegar, solo animado por el crecimiento de la mantequilla y los helados
La compañía Royal DSM participa en IFT con sus propuestas de biopreservación para ayudar a los fabricantes de alimentos a prolongar la vida útil de sus productos de forma natural. Para demostrar la eficacia de sus soluciones, la firma muestra los efectos conservantes de sus cultivos Delvo®Guard en un yogur on-the-go
“El sector de productos lácteos en la región ibérica es de gran importancia para DSM”, así lo afirma Nicolas Touillon, Business Director Dairy de DSM Food Specialties, quien detalla las iniciativas llevadas a cabo por la empresa para contribuir a una innovación exitosa de sus clientes, consciente de que “los cultivos, las enzimas y los conservantes naturales pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo de productos que respondan a las nuevas demandas del consumidor”
La edición de junio de Tecnifood ya está disponible. En este número, se incluyen informes técnicos sobre el sector de ingredientes funcionales, nutracéuticos y alimentos free from; los avances de los centros tecnológicos, y las claves en diseño de instalaciones. Las últimas novedades en los sectores de platos preparados y conservas y en derivados lácteos, se encuentran también en sendos dosieres sobre estos mercados en esta edición, en la que también hablamos con Nicolas Toullon, de DSM, y Paloma Mohino, de Anvisa. Y entre otros contenidos, ofrece una panorámica de las innovaciones que se han podido ver en el salón Vitafoods Europe
Junto a las propuestas sin lactosa y las innovaciones dirigidas a la demanda más natural, con lanzamientos en leche fresca y ecológica, algunas de las más importantes compañías lácteas se han alineado a la tendencia competitiva de las bebidas vegetales, aprovechando la oportunidad que ofrece el mercado. Además de la introducción de nuevos vegetales y cereales para elaborar estas bebidas, como es el caso de la espelta y la quinoa, también se presentan novedades con el añadido de otros ingredientes, nuevos sabores, enriquecidos con fibra, vitaminas y minerales o con fórmulas específicas
El consumo de leche líquida ha sufrido descensos continuados durante la presente década, sin embargo, los datos de 2018 indican un cambio que se espera sea un síntoma de estabilidad. La campaña para promocionar el consumo de lácteos, y el esfuerzo de la industria para innovar con leches más saludables, sin lactosa, incluida la leche fresca se apuntan como factores para revertir esta tendencia. Por su parte, en bebidas vegetales se aprecia una sustitución de las de soja por las elaboradas a partir de otras fuentes, como la avena, almendras, avellanas, arroz y quinoa
Desde la plataforma tecnológica APLTA, se llevan a cabo investigaciones encaminadas a afrontar los diferentes retos planteados por la demanda de bebidas vegetales, como son la reducción de azúcares, así como de aditivos empleados en su formulación, la búsqueda de nuevas fuentes vegetales y la mejora organoléptica de estos productos, dotándoles de un mejor sabor y estabilidad
La prevalencia de la intolerancia a la lactosa a nivel mundial, así como los nuevos estilos de vida de los consumidores que prefieren los productos sin este disacárido, han hecho aumentar notablemente la demanda de lácteos sin lactosa. Un mercado para el que Tetra Pak ofrece avanzadas soluciones, como la unidad de dosificación Tetra Pak Aseptic E, que permite mantener en este tipo de productos las mismas propiedades de la leche
El queso es uno de los alimentos que presenta una mayor riqueza varietal, solo en España existe más de un centenar de variedades. El origen de la leche, su modo de elaboración y su curación son algunos de los factores decisivos que influyen en sus peculiares características, pero todos ellos han de cumplir una normativa común, cuyos términos repasamos en este artículo