Estar a la cabeza en la lucha contra el cambio climático y transformar España en una economía baja en carbono, así como seguir apoyando para mejorar la competitividad del sector alimentario son algunas de las políticas esenciales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, según ha destacado la ministra Isabel García Tejerina en el acto de su nombramiento
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Magrama (48)
Isabel García Tejerina seguirá al frente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y Dolors Montserrat Montserrat se hará cargo de las funciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del que depende Aecosan (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición)
La industria alimentaria es un “sector estratégico y motor de la economía española”. Así lo califica Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que subraya la buena labor desempeñada por un sector cuyos esfuerzos le han servido para salir fortalecido de la crisis, pero del que también reconoce debilidades como la pequeña dimensión de muchas empresas y para el que pide a la Administración la máxima prudencia en temas normativos y de fiscalidad
La segunda edición de Alibetopías ha reunido hoy a la industria alimentaria en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Bajo el lema ‘Nuevos territorios en alimentación y bebidas’, el evento ha profundizado en los cuatro grandes retos adquiridos por el sector: eficiencia, creación de valor, internacionalización y dinamización para ganar tamaño; así como en la sostenibilidad, una responsabilidad adquirida por las empresas de la industria
Isabel Bombal, responsable de Innovación de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, destaca a la industria alimentaria como “el primer sector industrial en nuestro país”, en el que la I+D+i son herramientas “imprescindibles para afrontar los desafíos”. En este sentido, Bombal señala que “en el periodo 2014-2020 la política de I+D+i se refuerza para… leer más
La complejidad del Sistema Agroalimentario y su interrelación con otros sectores como el industrial o el de servicios ha llevado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a proponer una metodología que le permita estimar cuál es la contribución del Sistema Agroalimentario en su conjunto al PIB nacional
El Grupo de Innovación Sostenible (GIS) y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) han organizado hoy en Madrid una jornada sobre la innovación en el sector agroalimentario, a la que han acudido más de 70 responsables de empresas e instituciones relacionadas con el sector, además de una veintena de periodistas de medios especializados, entre los que Tecnifood y Dulces Noticias… y algo más no han faltado a la cita
Surgenia enumera las macrotendencias que las empresas de platos preparados deben tener en consideración a la hora de implementar sus estrategias de I+D+i, para detectar las nuevas oportunidades de negocio en este segmento, que ha registrado importantes crecimientos en los últimos años, pero que de cara a futuro requerirá saber adaptarse a las necesidades concretas de los diferentes targets de consumidores
Tras un tiempo de cierto estancamiento, los platos preparados han empezado a mostrar claros síntomas de reactivación, debido sobre todo a la ventaja que para los consumidores supone tener a su alcance alimentos que necesiten poca o ninguna preparación, cumpliendo con sus demandas de cualidades saludables, y sensaciones ligadas al sabor y al deleite
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha presidido la entrega del I Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria, que materializa el compromiso de la compañía por incentivar la labor investigadora en el sector agrario dirigida a la búsqueda de soluciones tecnológicas para la producción de cereales
Nutraceuticals Europe, el certamen de los ingredientes funcionales y novel ingredients que tendrá lugar en Madrid el 22 y 23 de febrero de 2017, ha celebrado la primera reunión de su Comité Asesor, que puso el foco en estructurar el contenido científico del evento, que se realizará de forma transversal para captar el interés de profesionales de diferentes industrias
El proyecto Pascual Startup, impulsado por Calidad Pascual, con la colaboración de IBM y de Telefónica Open Future_, y el apoyo del Magrama y Socios Inversores, llega a su recta final con la selección de los nueve proyectos finalistas y su encuentro con los miembros del jurado, compuesto por representantes de la Administración Pública, instituciones académicas y el ámbito empresarial
Tras analizar la evolución de diferentes indicadores clave, como las cifras de empleo o la internacionalización, tanto la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, como los miembros del Comité Ejecutivo de FIAB, han coincidido, en la reunión mantenida en la sede del Magrama, en valorar positivamente los dos años de funcionamiento del Marco Estratégico de la Industria de la Alimentación y Bebidas