El tercer Congreso de Desarrollo Sostenible ha reunido a las principales asociaciones de consumidores, que piden transparencia e información para trasladar a la ciudadanía el valor añadido del consumo sostenible. Un acto en el que el secretario de medioambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha afirmado que la administración ha recibido 1.300 propuestas de las empresas para la captación de los fondos de recuperación, que “deben permitir alcanzar los objetivos medioambientales antes de los tiempos marcados y ser más ambiciosos”
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Mauricio García de Quevedo (39)
Con el objetivo de impulsar retos de innovación abierta entre empresas del sector de alimentación y bebidas y los grupos de investigación de la UAM, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) han firmado un acuerdo. Con esta alianza, ambas entidades esperan establecer un ecosistema de colaboración en el que las empresas del sector puedan lanzar desafíos a la comunidad universitaria
El director general de FIAB ha destacado las dificultades que puede suponer la aplicación de los costes de producción en la dinámica de negociación, con motivo de su intervención ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados sobre la reforma de la Ley de la Cadena. La adecuada regulación de la venta a pérdida y los plazos de pago, han sido otros de los ámbitos de interés que se han transmitido desde la Federación
El sector de la alimentación «va a dar respuesta a los desafíos derivados de las transiciones ecológica y digital, generando un impacto duradero en el tiempo y contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial”, revela Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Estas iniciativas están basadas en dos ejes centrales, la digitalización y la sostenibilidad
Los representante de la industria alimentaria y de bebidas refrescantes, FIAB y Anfabra han expresado su rechazo por “injusta y discriminatoria” la subida en once puntos del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, incluida en el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas. Una medida que según FIAB «va a retraer de manera considerable el consumo» y además «no tiene ningún efecto probado sobre la salud»
El sector de alimentación avanza con paso firme en la implantación de la Industria 4.0, que ahora más que nunca con la crisis originada por la pandemia del Covid-19 se contempla como una ventaja para adaptarse con más rapidez y eficacia a los cambios y desafíos que imponen el mercado y los consumidores. Las nuevas tecnologías están modificando ya la manera en que se produce, se consume y se comunica en esta sociedad. Y la digitalización, a través de la medición automatizada de la productividad y la eficiencia, se ha convertido en el primer paso hacia la fabricación inteligente, una nueva forma de producir y relacionarse que para la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB) supone el mayor impulso hacia el futuro
Start-ups, tecnología y nuevos modelos de innovación serán las principales temáticas de Alibetopías 2020. Esta cita, programada para el 3 de noviembre y que se realizará tanto presencialmente como online, acogerá la II Edición de los Premios Ingenia Startup Food For Life-Spain y entregará los galadones Ecotrophelia España 2020
Enfocado para el mercado gourmet, elaborado con forma de pequeño cubo y compuesto por tres capas gelificadas, el postre Tricube ha sido galardonado con el Premios Ecotrophelia España 2020. El equipo que ha creado este innovador producto, perteneciente a la Universitat Autònoma de Barcelona, representará a España en la próxima edición de Ecotrophelia Europa
Hasta el próximo 25 de septiembre, FIAB publicará en sus canales digitales uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y detallará qué esfuerzos lleva a cabo la industria de la alimentación para cumplirlos. “Somos uno de los pocos sectores con capacidad para impactar de manera positiva en todos los ODS», ha indicado Mauricio García de Quevedo, director general de la entidad
Para FIAB, la decisión del Gobierno de Donal Trump de no incrementar los aranceles a ciertos productos españoles no es suficiente, ya que «no soluciona un problema gravísimo que nos está dejando fuera del segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea”, destaca Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB
Hoy, 27 de junio, se celebra el Día Internacional de las Microempresas y las Pymes. Según los datos de FIAB, en 2019 las pymes representaron el 99% del total de las empresas del sector de la alimentación y bebidas. Estas compañías «no solo tienen un importante peso económico, sino que están presentes en todo el territorio nacional contribuyendo a fijar población, sobre todo en el medio rural», ha destacado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB
2019 ha sido un año de resultados positivos para la industria alimentaria, unos datos que han quedado ensombrecidos por la crisis creada por la pandemia, que afectará al empleo, la producción y las exportaciones. «Confiamos que en 2022 volvamos a cifras similares a las de 2019”, ha avanzado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, en la presentación del informe anual de la entidad
Para que las pymes de alimentación y bebidas puedan definir una nueva hoja de ruta que gire sobre la inmersión en la Industria 4.0, FIAB se ha unido a la Escuela de Organización Industrial para ofrecer un programa de formación de 40 lectivas. El objetivo de esta iniciativa es contrarrestar los efectos económicos del Covid-19 y mejorar la capacidad de adaptación de estas compañías
Debido a la situación que atraviesa la industria de alimentación y bebidas (IAB) por el COVID-19, los Reyes de España han establecido una videoconferencia con el presidente y director general de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara y Mauricio García de Quevedo, respectivamente, para transmitir su apoyo y manifestar el comportamiento ejemplar de toda la cadena alimentaria. Asimismo, han destacado «la labor del sector primario, hasta la distribución, pasando por transportistas, sector logístico e industrias auxiliares, que junto a la industria de alimentación y bebidas ha trabajado de manera incansable para responder a la demanda de productos»
FIAB y Alimentaria Exhibitions han decidido renovar su acuerdo de colaboración de cara a la próxima feria de Alimentaria, que tendrá del 20 al 23 de abril en Fira de Barcelona. El encuentro incorporará nuevos espacios y un amplio programa destinado a ensalzar la innovación y la sostenibilidad en el sector de alimentación y bebidas. Además, durante la convocatoria se hará entrega de los Premios Ecotrophelia 2020
FIAB ha llevado al Parlamento Europeo el debate por la despoblación rural en el que ha presentado junto a Oficemen un Manifiesto contra la Europa Vaciada en el que se establece un llamamiento a las Instituciones de la Unión Europea para potenciar el papel de la industria de alimentos y bebidas como freno del declive demográfico
Durante este año, las compañías del sector visitarán China, Japón, Estados Unidos y diferentes países europeos, así como mercados más tradicionales como Corea del Sur, Arabia Saudí, Vietnam o Singapur. «El sector español centra su estrategia no solo en consolidar los mercados habituales, sino que también apuesta por una oferta de valor, diferenciada y enfocada a distintos nichos y formatos de consumo», afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, entidad que lidera 25 de las más de 80 actividades de internacionalización que respaldan el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el ICEX