Nestlé y la Fundación Global Nature trabajan para conseguir el objetivo de llegar a las cero emisiones en las granjas que le suministran leche. La empresa colabora en nuestro país con unas 250 explotaciones, ubicadas en un radio de aprovisionamiento medio de 50 kilómetros alrededor de las fábricas de Nestlé en La Penilla (Cantabria), Pontecesures (Pontevedra) y Sebares (Asturias)
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Nestlé (51)
En esta segunda parte de nuestro informe anual sobre platos preparados y conservas analizamos en profundidad cómo se está desarrollando este sector para los alimentos a base de pescado y marisco. Las conservas de atún, salmón ahumado y los mejillones son los productos más demandados. Este texto incluye el espacio ‘Escaparate de innovación’, que reúne las últimas innovaciones que ha realizado esta industria
Con la puesta en marcha del Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje, la multinacional alimentaria vuelve a demostrar su espíritu pionero, así como su elevado compromiso con el medio ambiente, ya que su principal objetivo es la investigación que permita evitar que sus envases acaben en el vertedero, mediante el desarrollo de soluciones de packaging funcionales, seguras y respetuosas con el entorno
IQS Executive Education, Hispack y Packaging Cluster han reunido a profesionales del sector para debatir los nuevos avances en la industria del envasado. Una de las principales conclusiones de la jornada, celebrada en la
Ciudad Condal, ha sido que el futuro del packaging pasa por una mayor formación y especialización de sus profesionales,
El mercado de salsas ha vuelto a crecer tras el repunte del pasado ejercicio, un incremento que, como ocurre con la alimentación en general, se apoya en los alimentos más naturales y saludables y en el interés de un gran colectivo de consumidores por experimentar nuevos sabores. Además, por conveniencia y calidad, los consumidores ya no elaboran determinadas salsas en sus hogares, por lo que prefieren comprarlas preparadas
Los fabricantes de yogures siguen reformulando sus productos y lanzando novedades con diferentes valores añadidos y más acordes a los nuevos hábitos de consumo. Los yogures bajos en grasa, sin azúcares añadidos y sin lactosa siguen liderando muchos de estos lanzamientos, sin olvidar los ecológicos y, en la actualidad, los enriquecidos con proteínas, especialmente dirigidos a los deportistas y consumidores con una vida muy activa que se ofrecen en textura líquida en su mayoría y en formato on the go. También proliferan las variedades que mezclan leches fermentadas con extractos de frutas, verduras, cereales y semillas
En el capítulo de la innovación, el sector de los platos preparados y conservas se caracteriza por no ser demasiado dinámico. En realidad, el producto en conserva es muy tradicional, con fórmulas simples y productos de gran calidad. Quizá la mayor innovación se encuentra en los nuevos lanzamientos de productos elaborados con más ingredientes, incluidos los ecológicos, que se sitúan entre la conserva y el plato preparado, con presentaciones al grill y con otros ingredientes distintos a los clásicos aceite y escabeche
Conocer las nuevas tendencias que el consumidor demanda al sector de las bebidas no alcohólicas es el eje para desarrollar una óptima estrategia de sostenibilidad. Las principales multinacionales de refrescos marcan sus líneas y objetivos para seguir evolucionando en este campo. Desde este convencimiento, presentan productos innovadores que ponen el foco en aspectos tan importantes como el desarrollo medioambiental para generar un impacto positivo en la sociedad
El despilfarro de alimentos es uno de los parámetros que Nestlé ha incluido este año en su Observatorio sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, cuyas conclusiones se han publicado con motivo del Día de la Nutrición. Entre estas cabe citar que la mayoría de los españoles cree estar concienciado y desperdiciar poco, pero la realidad es que por encima del 20% del pan y las frutas y hortalizas que se adquieren semanalmente acaban en la basura
Tal como señala Jacques Reber, director general de Nestlé España “estar cerca de los players que están disrupcionando las industrias y los distintos modelos de negocio es casi un imperativo”. Y en esta dirección, la compañía ha iniciado su colaboración con la asociación tecnológica Barcelona Tech City con el objetivo de crear sinergias y potenciar el ecosistema innovador
La innovación y las exportaciones han sido los principales impulsoras de Nestlé para lograr unas ventas en España por valor de 1.930 millones de euros (+0,4%). Además, la compañía apuesta por la nutrición infantil, el empleo juvenil y la sostenibilidad como motores fundamentales de su responsabilidad social corporativa
Mondelez International, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever, compañías impulsoras del Etiquetado Nutricional Evolucionado (ENL), han decidido suspender la pruebas para los productos de alimentación “ante la ausencia de una regulación de los tamaños de porción”. Si bien, dichas pruebas de etiquetado con código de colores se seguirán realizando en bebidas. Estas multinacionales siguen abogando por «la armonización de un etiquetado nutricional a nivel europeo»
Con el objetivo de «mejorar la información nutricional que le llega al consumidor en el momento de la decisión de compra», las multinacionales Mondelez International, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever han sumado sus esfuerzos para crear el nuevo Etiquetado Nutricional Evolucionado (ENL), cuyas características han presentado esta mañana en desayuno informativo. Este sistema busca facilitar a la población el conocimiento de nutrientes que le aporta el producto, mediante el uso de un código de colores y la medición por raciones en vez de la habitual por 100 gramos o mililitros
Solo el 44% de los padres españoles tiene en cuenta la edad de sus hijos para adaptar las raciones de comida y el 24% reconoce darles igual cantidad que a un adulto, según concluye el V Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, que pone de manifiesto la importancia de unas adecuadas proporciones en una dieta equilibrada
Las estrategias de crecimiento y sostenibilidad, la importancia de la innovación y la transformación digital, son algunos de los retos sobre los que los directivos de las grandes companías han focalizado sus intervenciones. La primera jornada del Congreso Aecoc de Gran Consumo ha contado con las ponencias de algunos de los ejecutivos más destacados del mundo, como Romeo Lacerda, presidente de Biscuits Category Europe de Mondelez o Mark Schneider, CEO de Nestlé
Ante la presencia de cerca de 250 profesionales de la cadena agroalimentaria, Aecoc ha celebrado hoy, 27 de septiembre, en Madrid su sexto Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, en el que se ha analizado el impacto económico, social y medioambiental de este problema. La exposición de casos prácticos de la industria, a cargo de Nestlé; el sector primario, por parte de Reyes Gutiérrez, y la hostelería, con el ejemplo de Hope Food y Starbucks, ha sido otro de los ejes centrales de la jornada
Como continuidad de su objetivo de conseguir que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables, Nestlé ha anunciado que, para el año 2025, las botellas, las capas de PET laminadas, los tapones de los envases y latas de vidrio, entre otros, contendrán al menos entre un 25% y 50% de material reciclado
Starling. Así se llama el servicio por satélite con el que Nestlé monitorizará el 100% de su cadena de suministro de aceite de palma, en el marco de su plan para alcanzar su objetivo para 2020 de ‘No Deforestación’. La compañía ha señalado que se trata de «un problema serio y complejo, que requiere que toda la industria trabaje unida»