«Un etiquetado integral obligatorio sobre nutrición, medioambiente y derechos laborales». Esto es lo que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha pedido a la Comisión Europea (CE). Para el ministro, los consumidores deben tener toda la información a la hora de tomar una decisión de compra puesto que el consumo es una acción que tiene» impacto en la salud y en el planeta y debe ser reflexiva»
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Nutrición (46)
La imagen tradicionalmente natural y nutritiva de los productos lácteos sigue siendo un factor clave en el desarrollo de nuevos productos, según el informe de la consultora internacional Innova Market Insights ‘Top Trends in Dairy 2021’. Esto es así a pesar del desafío que supone el creciente interés por las dietas basadas en plantas y la preocupación por las cuestiones medioambientales y éticas. La Encuesta de Consumidores 2020 de Innova indicó que «el 54% de los consumidores afirmó haber dedicado tiempo a informarse sobre los ingredientes que podrían mejorar su salud inmunológica»
El Comité Científico de la Nutrición Sostenible (SNSB) ha nacido como una vía para garantizar una alimentación sostenible y duradera para las futuras generaciones. “El SNSB quiere aportar su conocimiento y conclusiones para determinar la importancia de una nutrición sostenible como la única manera de afrontar el futuro”, ha detallado Arne Astrup, presidente de la entidad
El aumento del consumo de proteína vegetal es una constante en los últimos años, cuya fuente principal son las legumbres, que están asociadas a importantes beneficios para la salud. Por ello, la aplicación de un tratamiento de preacondicionamiento que “permita reducir el tiempo de remojo necesario para conseguir una correcta hidratación de los granos, reduciendo de manera significativa la concentración de compuestos antinutricionales, sin modificar los parámetros de calidad”, es esencial para CNTA
Sociedades científicas y organizaciones de consumidores se han inclinado por Nutri-Score, un etiquetado nutricional que informa a los consumidores sobre la calidad de los productos. La iniciativa se ha desarrollado a partir de un algoritmo científico creado por un equipo independiente de investigadores de la Universidad Paris. Entidades como Aesan, Cecu y Ciberobn han apoyado el proyecto durante una jornada de presentación en Madrid organizada por Sedyn y CCniec
En su XIII edición, la Convención NAOS ha puesto el acento en la necesidad de educar al consumidor en una nutrición que combine salud y sostenibilidad, así como en la prevención de la obesidad y el sedentarismo entre los consumidores más jóvenes, y en las iniciativas para solventar el desperdicio alimentario. Durante el acto, celebrado esta mañana en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social también ha tenido lugar la entrega de los XII Premios Estrategia NAOS, entregados a proyectos que fomentan la alimentación saludable
En un escenario de creciente preocupación ante los posibles efectos negativos de contaminantes procesales en alimentos fritos, como la acrilamida, el proyecto Healthy Oil, liderado por el Grupo Acesur, tiene como objetivo mejorar el ciclo del aceite reduciendo al límite las sustancias nocivas de los procesos de producción en la fritura de productos de creciente consumo, como son los aperitivos
El desarrollo del proyecto Preventomics, liderado por Eurecat y en el que participan otros 19 socios de siete países, permitirá ofrecer herramientas de nutrición personalizada accesibles para todo el mundo, dirigidas a mejorar la salud y a prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles, mediante nuevas pautas alimentarias con la dieta mediterránea como modelo
El centro tecnológico AZTI, junto al Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia y el Consiglio Nazionalle delle Ricerche (CNR) de Italia, han puesto en marcha el proyecto Obinut, cuyo objetivo es conocer los efecto del consumo de frutos secos en el metabolismo infantil, como parte de una dieta sana, con la finalidad de aportar nuevos datos que contribuyan a la lucha contra la obesidas en niños y jóvenes
Mondelez International, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever, compañías impulsoras del Etiquetado Nutricional Evolucionado (ENL), han decidido suspender la pruebas para los productos de alimentación “ante la ausencia de una regulación de los tamaños de porción”. Si bien, dichas pruebas de etiquetado con código de colores se seguirán realizando en bebidas. Estas multinacionales siguen abogando por «la armonización de un etiquetado nutricional a nivel europeo»
Solo el 44% de los padres españoles tiene en cuenta la edad de sus hijos para adaptar las raciones de comida y el 24% reconoce darles igual cantidad que a un adulto, según concluye el V Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, que pone de manifiesto la importancia de unas adecuadas proporciones en una dieta equilibrada
La investigación en el campo de los nuevos alimentos, como las algas e incluso los insectos, se evidencia como una de las soluciones a las necesidades alimentarias de la población mundial que, si continúa creciendo al ritmo actual, en 2050 no contará con recursos de proteínas animales suficientes para abastecer a todo el mundo. AMAF se suma a la involucración de toda la cadena de valor de la alimentación en la búsqueda de alternativas a las actuales fuentes proteicas, según explica su presidenta, Denia Martínez
El CIAL/CSIC advierte que, en el año 2050, la población mundial alcanzará 10.000 millones de personas por lo que la producción de alimentos deberá aumentar un 75%. “Muchos son los esfuerzos que se vienen realizando por parte de la comunidad científica para mejorar la producción de estos”, pero también será necesario “construir sistemas alimentarios que satisfagan la creciente demanda, manteniéndose rentables y sostenibles frente a la explotación de los suelos, el desarrollo de nuevas fuentes de nutrientes y el cambio climático”, concluyen
El Senado de España acoge en Madrid los días 29 y 30 de octubre la Primera Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición, con la participación de alrededor de 150 parlamentarios de varios países especialmente de América Latina y el Caribe, África y Asia, así como del Parlamento y la Comisión Europea. La finalidad del encuentro, que ha sido inaugurado por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, es convertirse en referente del compromiso político para alcanzar el ‘Hambre Cero’, el segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
Temáticas de un alto interés tanto científico como social como puede ser la obesidad, la necesidad de la preservación de la dieta mediterránea para el mantenimiento de la salud, la nutrigenómica o la importancia de una correcta alimentación tras la práctica deportiva son algunos de los ejes centrales que se han debatido en el Congreso Nutrimad 2018, que se celebra en Madrid
Calidad Pascual ha entregado los premios de la tercera edición de Pascual Startup, en un evento celebrado esta mañana en Madrid. Un evento que ha contado con la presencia del nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas que, en su primer acto público desde su nombramiento, ha clausurado el encuentro, en el que han sido premiados Cuore di Caffè, Mommus, TasteLab y Sheedo.
Una nueva investigación dentro del estudio científico Anibes ha revelado que existen importantes diferencias según los grupos de edad respecto a la adecuación de la ingesta de azúcares totales y añadidos en la dieta española a las recomendaciones de la OMS, siendo el consumo de azúcares añadidos superior en los adolescentes y el de los intrínsecos más elevado entre la población de mayor edad
Con el objetivo de concienciar a toda la población de la importancia que tiene para la salud reducir el consumo de azúcar en la dieta habitual, señalando que no es necesario consumir elevadas cantidades, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha lanzado la campaña “Con un poquito de azúcar es suficiente”
Con el objetivo de poner en valor la importancia de la naturalidad de los alimentos, el Grupo Hero, en colaboración con la Universidad de Murcia y ETH Zúrich ha realizado el estudio ‘The importance of food naturalness for consumers: Results of a systematic review’, que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica sometida a revisión por pares expertos, Trends in Food Science and Technology