La multinacional PepsiCo continúa desarrollando su compromiso con la sostenibilidad. Para ello, lanzará en España su gama Pepsi de botellas 100% de plástico reciclado. Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroeste Europa, ha elegido la planta de Vitoria, que este año cumple 45 años, para la presentación de esta iniciativa, en que se han invertido 14 millones de euros
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Pepsico (13)
Los fabricantes y operadores del mercado de aperitivos y frutos secos se han preparado para la “nueva normalidad” con más innovación y siempre muy atentos a las tendencias que llegaron para quedarse. En este artículo, además, repasamos los lanzamientos más vanguardistas que han llevado algunas de las empresas más importantes de este sector
El encuentro referente para las empresas del sector de gran consumo, AECOC, ha celebrado su 34º edición encabezando el futuro de la industria alimentaria en su variedad temática. El congreso ha ofrecio la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias con otros profesionales del sector e identificar oportunidades de negocio que fructifiquen en grandes proyectos. La cita ha tenido lugar durante el 23 y el 24 de octubre en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna de Bilbao
El mercado de salsas ha vuelto a crecer tras el repunte del pasado ejercicio, un incremento que, como ocurre con la alimentación en general, se apoya en los alimentos más naturales y saludables y en el interés de un gran colectivo de consumidores por experimentar nuevos sabores. Además, por conveniencia y calidad, los consumidores ya no elaboran determinadas salsas en sus hogares, por lo que prefieren comprarlas preparadas
Conocer las nuevas tendencias que el consumidor demanda al sector de las bebidas no alcohólicas es el eje para desarrollar una óptima estrategia de sostenibilidad. Las principales multinacionales de refrescos marcan sus líneas y objetivos para seguir evolucionando en este campo. Desde este convencimiento, presentan productos innovadores que ponen el foco en aspectos tan importantes como el desarrollo medioambiental para generar un impacto positivo en la sociedad
Mondelez International, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever, compañías impulsoras del Etiquetado Nutricional Evolucionado (ENL), han decidido suspender la pruebas para los productos de alimentación “ante la ausencia de una regulación de los tamaños de porción”. Si bien, dichas pruebas de etiquetado con código de colores se seguirán realizando en bebidas. Estas multinacionales siguen abogando por «la armonización de un etiquetado nutricional a nivel europeo»
Con el objetivo de «mejorar la información nutricional que le llega al consumidor en el momento de la decisión de compra», las multinacionales Mondelez International, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever han sumado sus esfuerzos para crear el nuevo Etiquetado Nutricional Evolucionado (ENL), cuyas características han presentado esta mañana en desayuno informativo. Este sistema busca facilitar a la población el conocimiento de nutrientes que le aporta el producto, mediante el uso de un código de colores y la medición por raciones en vez de la habitual por 100 gramos o mililitros
El mercado mundial de bebidas sin alcohol no deja de sorprender con nuevas propuestas con las que los fabricantes se adaptan a las expectativas de un consumidor que está cambiando sus hábitos, para seguir una dieta más saludable y que, al mismo tiempo, está ávido de innovación. Esto, unido a las nuevas tecnologías aplicadas en los procesos, está configurando un rico panorama de variedades en zumos y refrescos.
El consumidor de aperitivos y frutos secos evoluciona en paralelo al de alimentación y bebidas, siendo la salud y la conveniencia los ejes principales de la innovación de este sector. Según Santiago Sala, presidente de AFAP, “un consumidor que se preocupa por su salud, exige una diversidad de opciones de consumo que pueda ajustar a su medida y necesidades»
Tras el análisis de 8.650 lanzamientos de productos de gran consumo, el informe “Innovación Rompedora” de la consultora Nielsen pone de manifiesto la dificultad de permanencia en el mercado de los nuevos productos, de modo que solo 18 alcanzan la calificación de “rompedores”, es decir superan los 10 millones de euros de ventas el primer año