La innovación impulsa que las empresas alimentarias sigan siendo competitivas y satisfagan las demandas de los consumidores. La necesidad de obtener productos seguros y de alta calidad organoléptica y nutricional exige la aplicación de nuevas tecnologías de procesado alimentario que minimicen los efectos negativos de los sistemas tradicionales. Por ello, el procesado por alta presión (HPP, por sus siglas en inglés), popular dentro de la industria de los zumos, se empieza a implementar en otros sectores, incluido el de los platos preparados en el sector pesquero
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: platos preparados (54)
Los envases metálicos desempeñan un papel muy importante en el proceso de conservación y distribución de alimentos. Gracias a su resistencia mecánica y hermeticidad, evitan el deterioro químico, físico y microbiano del contenido y constituyen el formato preferente para el almacenamiento a largo plazo y la distribución a grandes distancias de carne, pescado, verduras y comida preparada
En este artículo, el centro tecnológico Ctic Cita nos detalla que el calor puede transmitirse por mecanismos de radiación, convección y conducción, pero además subraya la importancia de contar con “herramientas informáticas que sean capaces de predecir la intensidad de un determinado tratamiento térmico o de calcular el tiempo necesario de aplicación a una temperatura concreta para alcanzar la letalidad buscada”
El aumento del consumo de proteína vegetal es una constante en los últimos años, cuya fuente principal son las legumbres, que están asociadas a importantes beneficios para la salud. Por ello, la aplicación de un tratamiento de preacondicionamiento que “permita reducir el tiempo de remojo necesario para conseguir una correcta hidratación de los granos, reduciendo de manera significativa la concentración de compuestos antinutricionales, sin modificar los parámetros de calidad”, es esencial para CNTA
Según el Informe de Consumo Alimentario en España, que corresponde al año 2019, el gasto en alimentación se fijó en los 105.465,2 millones de euros. De esta cifra, un 65,9% corresponde al consumo dentro del hogar, mientras que el 34,1% a fuera del hogar. En este periodo, además, los productos frescos han representado «una parte importante del consumo doméstico», con un 43,1% del gasto total y un 39,8% del volumen. En términos de volumen, también han tenido un papel relevante los platos preparados, leches enriquecidas o de aceites de oliva virgen extra, que han experimentado incrementos de consumo del 4,2%, 10,7% y 13,1%, respectivamente
En esta segunda parte de nuestro informe anual sobre platos preparados y conservas analizamos en profundidad cómo se está desarrollando este sector para los alimentos a base de pescado y marisco. Las conservas de atún, salmón ahumado y los mejillones son los productos más demandados. Este texto incluye el espacio ‘Escaparate de innovación’, que reúne las últimas innovaciones que ha realizado esta industria
Uno de los sectores más dinámicos de la alimentación por su desarrollo sostenido, y por ser uno de los más innovadores, gracias a sus continuos lanzamientos en nuevos productos, envases, presentaciones y conveniencia es, sin duda, el de los platos preparados. Crecimiento que se ha mantenido incluso durante el confinamiento obligado en los hogares provocado por la crisis del Covid-19, cuando los consumidores disponían de más tiempo para cocinar. Lo mismo ocurre con las conservas de pescado, que también han experimentado un aumento de su consumo durante este tiempo
El nuevo reto de la industria alimentaria pasa por producir alimentos listos para el consumo, que permitan mantener una dieta saludable y que al mismo tiempo sean sostenibles y
respetuosos con el medioambiente. En este sentido Anfaco-Cecopesca desarrolla proyectos de I+D+i como Mercomer, enfocado en nuevos productos procedentes de la merluza y
Aghaves, que busca alimentos funcionales para la tercera edad
En un momento en el que cada vez se dedica menos tiempo a la cocina y se prefieren productos más duraderos, los platos preparados y las conservas forman parte casi fundamental de la cesta de la compra, y en ellos el consumidor busca cada vez más naturalidad, variedad, comodidad en el packaging y valoran también la sostenibilidad en su proceso de elaboración, un reto al que los fabricantes deben prestar atención en su I+D+i
En el capítulo de la innovación, el sector de los platos preparados y conservas se caracteriza por no ser demasiado dinámico. En realidad, el producto en conserva es muy tradicional, con fórmulas simples y productos de gran calidad. Quizá la mayor innovación se encuentra en los nuevos lanzamientos de productos elaborados con más ingredientes, incluidos los ecológicos, que se sitúan entre la conserva y el plato preparado, con presentaciones al grill y con otros ingredientes distintos a los clásicos aceite y escabeche
La innovación del mercado de platos preparados es continua gracias a un consumidor que es el foco de la transformación que está experimentando la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), con desarrollos veganos, ecológicos, étnicos, premium… Ahora, al factor salud, gran protagonista de los nuevos lanzamientos, se ha sumado como nunca la conveniencia, por su influencia decisiva en el ahorro de tiempo y su inversión en ocio. Factor que incluye, además, nuevas propuestas en presentaciones, formatos y facilidad de acabado. Por su parte, la industria conservera empieza a ver la luz, tras años de estancamiento
En la actualidad, Anvisa tiene en marcha un plan estratégico “que se caracteriza por la diversificación”, tal como afirma su directora general, Paloma Mohino, y tiene como uno de sus puntales la expansión a nuevos mercados, más allá del segmento cárnico que ha centrado hasta ahora su actividad. La reforma de sus instalaciones de Arganda del Rey (Madrid) y el cambio de su marca corporativa son también elementos clave de esta nueva etapa
La edición de junio de Tecnifood ya está disponible. En este número, se incluyen informes técnicos sobre el sector de ingredientes funcionales, nutracéuticos y alimentos free from; los avances de los centros tecnológicos, y las claves en diseño de instalaciones. Las últimas novedades en los sectores de platos preparados y conservas y en derivados lácteos, se encuentran también en sendos dosieres sobre estos mercados en esta edición, en la que también hablamos con Nicolas Toullon, de DSM, y Paloma Mohino, de Anvisa. Y entre otros contenidos, ofrece una panorámica de las innovaciones que se han podido ver en el salón Vitafoods Europe
Cuando se cumplen 30 años desde su nacimiento, Fripozo anuncia la construcción de una nueva planta, cumpliendo con su clara apuesta por el crecimiento, y que la convertirá en una “empresa de referencia a escala europea en la fabricación de soluciones de alimentación”, tal como afirma su director general, Vicente Soto
Fruto del acuerdo alcanzado con Gvtarra, la compañía Tetra Pak ha desarrollado nuevas soluciones con la tecnología Tetra Recart® para el envasado en cartón de alimentos solidos. En concreto, ha diseñado una línea de producción para dos nuevas gamas de platos listos para comer de verduras y legumbres
Los platos preparados y conservas se muestran como una opción creciente en las sociedades avanzadas, en las que el consumidor no está dispuesto a renunciar a la variedad a pesar de la falta de tiempo para cocinar. Asimismo, el amplio abanico de circunstancias de los ciudadanos, desde las étnicas y religiosas a las de salud, se traduce en la existencia de una extensa oferta en el mercado
Mettler Toledo, especialista en rayos X pone a disposición de la industria de platos preparados, como Zinetti Food Products, proveedor de lasañas gourmet, equipos cómodos que garanticen la más alta calidad y además ayuden a identificar en sus productos metales, vidrios, huesos calcificados, piedras y otros materiales extraños densos