La industria de alimentación y bebidas ha resistido como sector estratégico el impacto del Covid-19, y ahora se plantea cómo será su futuro en un nuevo escenario pospandemia en el que los cambios de hábitos de consumo son determinantes. La innovación y las nuevas tecnologías, sin olvidar la adaptación y la capacidad de reinventarse, se apuntan como grandes impulsores del sector para salir de la crisis. Factores en los que han coincidido los expertos reunidos en la Jornada de Carinsa.
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Produlce (17)
La industria española del dulce confirma su fortaleza en 2019, año que cerró con una facturación de 5.849 millones de euros, según los datos del Informe Anual de Produlce. Respecto al presente 2020, marcado por el Covid-19, desde la Asociación afrontan con incertidumbre los resultados finales del ejercicio y confían en tres palancas: «colaboración público-privada, crecimiento en las exportaciones y recuperación del Canal Impulso tras los efectos causados en estos negocios por la pandemia»
Entidades agroalimentaria, colegios profesionales, sindicatos, consumidores, representantes municipales y comunidades autónomas han presentado al Congreso de los Diputados un Manifiesto en defensa del sector azucarero, el consumo responsable de azúcar y contra las subidas fiscales a alimentos y bebidas. La principal propuesta de este documento es «la apertura de una mesa de diálogo sectorial tripartita con el Gobierno en la que estén representados productores, industria, sindicatos y distribución y buscar soluciones que no afecten negativamente al sector»
El colectivo formado por los principales player de la IAB ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que retome los contactos al más alto nivel para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles. En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma: «el sector alimentario español sigue siendo víctima de una decisión unilateral e injusta por parte de la Administración de Estados Unidos
Las empresas de la industria de alimentación y bebidas españolas reclaman al Gobierno que exija al sector aeronáutico, como se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas y que impulse la relación bilateral con EEUU. Según datos de este colectivo, los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a USA y se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a este país hasta abril de 2020
Una mayor oferta y más innovación en productos y envases, normalmente vinculada a los conceptos premium y salud han elevado las ventas del sector de caramelos que, en el mercado interior, continúa con una participación del Canal Impulso, de un 60%. Todos los segmentos crecen, excepto los vinculados a juguetes, y destaca el incremento de los masticables. Los chicles, por su parte, mantienen mejores perspectivas gracias a sus texturas diferentes, packaging atractivos y sabores novedosos
Las fuertes inversiones en innovación de las empresas en momentos menos propicios, empiezan a dar sus frutos. Tomando como base los buenos resultados de los años precedentes, el mercado de caramelos y chicles mantiene unas magníficas perspectivas para el ejercicio actual gracias a factores más favorables como el aumento del poder adquisitivo del consumidor, mayor valor añadido con un plus de calidad en las nuevas variedades, o incluso una comunicación cada vez más sólida favorecida por las redes sociales
Con el fin de ofrecer a los profesionales del sector del dulce «oportunidades de negocio internacional, sinergias empresariales y un escaparate de tendencias», Alimentaria y Produlce, la Asociación Española del Dulce, han renovado su alianza de colaboración para la próxima edición del salón, que tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril de 2018 en Fira de Barcelona
La industria española del dulce “consolida año a año su fortaleza”. Así lo confirma el Informe Anual de Produlce 2016, presentado en el marco del III Seminario del Dulce, en el que se refleja un crecimiento de la producción nacional del 2,6% en valor y del 1,7% en volumen, hasta situarse en 4.732 millones de euros y 1.353,4 miles de toneladas
Bajo el lema ‘#Dulcedigitalizacion: Perfilando el futuro del sector’ se ha celebrado el III Seminario del Dulce este miércoles 31 de mayo, una cita que ha abordado la importancia de la digitalización como estrategia de crecimiento de un sector que, «con resultados positivos en 2016 consolida su fortaleza», según ha manifestado la presidenta de Produlce, Olga Martínez
El sector de caramelos se ha mantenido fuerte y estable gracias a sus buenos resultados y al comienzo de la reactivación económica. Una estabilidad propiciada por las fuertes inversiones de las empresas en innovación, promociones, packaging más actractivo y acciones de visibilidad en el punto de venta. Sin olvidar la introducción de ingredientes más saludables y el estímulo de unos consumidores interesados por un sector que presenta alternativas para todos los target de consumo, incluidos aquellos con necesidades especiales
Con más de una decena de acciones sobre una superficie superior a los 1.000 m2 en Alimentaria 2016, FIAB apuesta más fuerte que nunca por la innovación y la internacionalización del sector alimentario en la edición en que la feria celebra su 40 aniversario, donde su programa Aliber y los encuentros internacionales Food&Drinks Meetings tienen un papel clave
Con el lema El valor de una pausa, Produlce y Dulces Noticias… y algo más organizaron la primera edición del Seminario del Dulce, una cita que abordó las claves del presente y futuro de este mercado y los principales retos a los que se enfrenta Un centenar de profesionales del sector del dulce se dieron… leer más
El mercado de confitería crece en volumen un 4% en el último ejercicio. Los caramelos impulsan esta evolución al alza, en tanto que los chicles se han visto más afectados por la crisis, debido a su mayor sensibilidad al precio. Pese a ello, los fabricantes han mantenido su importante esfuerzo en I+D+i para lanzar nuevos productos que respondan a las demandas de cada segmento: sabores y formas divertidas para el infantil, y propiedades funcionales para el adulto
Los fabricantes de productos de confitería demuestran un gran dinamismo en I+D+i para desarrollar nuevos productos que aportan valor añadido para adaptar su oferta a los diferentes consumidores y mercados. Gracias a ello, el mercado de confitería de azúcar logra un avance en positivo en valor y volumen en el último ejercicio
Una treintena de empresarios del sector del dulce, acudieron a la convocatoria de Produlce, Alimentaria y Fiab denominada «El sector del dulce ante la internacionalización» el día 8 de julio de 2013 en Madrid, para hablar de Mundidulce 2014 como plataforma de exportación, además de convocatoria del sector con sus diferentes canales de distribución. Sweet… leer más