La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) ha realizado un estudio sobre el etiquetado frontal de los alimentos, caso particular de Nutriscore, en el que se analizan los problemas y oportunidades de la implantación de este sistema en España. La doctora Ascensión Marcos Sánchez, ex-presidenta y actual vocal de la junta directiva de Fesnad, y Antoni García Gabarra, consultor en regulación alimentaria, han analizado la situación que puede llegar a generar la posible implementación del sistema de etiquetado frontal Nutriscore en España, durante una convocatoria de prensa virtual el día 15 de febrero
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Salud (22)
CNTA ha creado la Cátedra de Biología Sintética con la UPNA para sentar las bases del conocimiento de la biología sintética y a su vez, ayudar a la formación de nuevos profesiones del sector. La biología sintética posibilita «la producción eficiente de alimentos más saludables, la seguridad alimentaria o la reducción del desperdicio alimentario”, según fuentes de CNTA
La compañía Bühler anuncia una asociación estratégica con el DIL Deutsches Institut für Lebensmitteltechnik para trabajar juntos en la próxima generación de sustitutos cárnicos extruidos. «Si queremos alimentar a 10.000 millones de personas en 2050 y mitigar el cambio climático, tenemos que crear asociaciones sólidas en áreas en las que podamos impulsar un gran impacto», explica Ian Roberts, director de Tecnología de Bühler
La aplicación de tecnologías alternativas puede convertirse en una interesante estrategia para mejorar las propiedades nutricionales y saludables de harinas y productos panificables, incrementando su valor nutricional y propiedades saludables. Además, la aplicación de estos tratamientos puede mejorar la oferta de harinas dirigidas a grupos poblacionales específicos, como el colectivo de celíacos u otros, para las que la oferta de alimentos de alto valor nutricional y propiedades organolépticas interesantes está muy restringida
Las compañías Azelis y BASF, que llevan más de 20 colaborando juntas, se han asociado para distribuir en el mercado griego los ingredientes y colorantes healthy de BASF. Los productos para la salud de esta firma «son de la más alta calidad y completan aún más nuestra cartera de productos de Food & Health», destacan desde Azelis
En esta segunda entrega, el profesor Andrés Gavilán continúa ahondando en los superalimentos, nuevos alimentos naturales de origen vegetal, con propiedades saludables y que pueden ser empleados en la formulación de otros productos alimenticios o ser consumidos sin procesar. La papaya, el aguacate, el arándano, el tamarindo, el madroño, la mora, el rambután y el kiwi son los protagonistas de este artículo
Sostenibilidad, seguridad y salud presiden las exigencias del consumidor hacia la industria cárnica en sus nuevos desarrollos. La atención a estos factores por parte de las empresas y el mayor interés por los alimentos proteicos están jugando a favor del mercado de elaborados cárnicos, en el que también los fabricantes deben estar atentos a las demandas en packaging, con formatos más adecuados y un etiquetado con una información clara
El mercado de derivados lácteos sigue caracterizándose por la diferencia de crecimiento de sus categorías. Mientras que los helados y la mantequilla continúan con un marcado dinamismo, postres y yogures experimentan un descenso que los fabricantes intentan paliar con innovaciones más acordes al driver salud y al gusto de los consumidores. En el caso de los yogures, los ecológicos y los enriquecidos con proteínas y otros nutrientes, ya son tendencia principal. Los postres se decantan por lanzamientos premium, sin azúcares añadidos y bajos en calorías. Además, los productos vegetales continúan ampliando su hueco en los lineales
Recientemente, leí esta frase que me dejó impactada: “Sacrificar la innovación para ahorrar costes, es como parar el reloj para ahorrar tiempo”. Me enorgullece decir que precisamente esta afirmación en nada califica al sector de los proveedores de la industria alimentaria que representa Tecnifood. Precisamente, hemos tenido un segundo trimestre del año prolífico en citas… leer más
Bajo el lema ‘Alimentación 5S’, El Congreso ha visualizado los cinco elementos clave que proyectan la complejidad y transversalidad de la alimentación actual: Saludable, Segura, Satisfactoria, Sostenible y Social. El acto ha tenido lugar en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona del 27 al 30 de junio.
Calidad Pascual ha entregado los premios de la tercera edición de Pascual Startup, en un evento celebrado esta mañana en Madrid. Un evento que ha contado con la presencia del nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas que, en su primer acto público desde su nombramiento, ha clausurado el encuentro, en el que han sido premiados Cuore di Caffè, Mommus, TasteLab y Sheedo.
En plena reactivación económica, el mercado de aguas minerales envasadas continúa creciendo como ya hiciera en años anteriores, mientras que refrescos y zumos mantienen una cierta estabilidad, con ligeros descensos pero con buenas perspectivas de futuro, según afirman sus asociaciones empresariales.
La mejora de formulaciones que limitan o eliminan el azúcar, el lanzamiento de bebidas más naturales y saludables, y el cuidado medioambiental en envases y producción ocupan un lugar de excepción en los nuevos desarrollos del sector
Con la salud en el centro de todas las estrategias, sin olvidar las otras tres eses: salud, sostenibilidad y solidaridad, la industria alimentaria protagoniza lanzamientos constantes con nuevas formulaciones que ayuden a enriquecer los alimentos y a darles valor añadido. Estamos en un momento que podríamos calificar “vigoroso” para la industria y sus proveedores. Reducir… leer más
La feria barcelonesa se consolida como escaparate idóneo para los productos españoles ante el mercado internacional y cuenta, un año más, con el apoyo institucional para reforzar su papel de lanzadera del sector de la alimentación de nuestro país. Será la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, la encargada de clausurar hoy el Salón, que abrió sus puertas el día 16 de este mes
Los consumidores españoles señalan que la salud (61%), la pérdida de sabor de los alimentos (35%) y los efectos medioambientales (24%) son las principales motivaciones para modificar sus hábitos hacia una cesta de la compra más saludable, según se desprende del estudio ‘La Alimentación Sostenible en España’, elaborado por Ipsos para la Fundación Daniel & Nina Carasso
‘Salud’, ‘Sabores exóticos’, ‘Sencillo de consumir’ y ‘Sustitutos de la carne’, constituyen las cuatro ‘S’ que marcan las tendencias de la demanda en el sector de elaborados cárnicos, cuyas nuevas propuestas reflejan recetas cada vez más elaboradas y adaptadas a las distintas necesidades, fáciles de preparar y evocadoras de los sabores de cualquier rincón del mundo
La salud se ha convertido en uno de los principales motores de desarrollo de nuevos productos con valor añadido en la industria alimentaria. Por ello, tanto los productos funcionales como los ingredientes funcionales, trabajan incansablemente para innovar y para documentar adecuadamente los beneficios de sus artículos para la obtención de nuevas alegaciones saludables porque el… leer más