Alrededor de 6.000 empresas del sector agroalimentario, especialmente pymes, podrían verse beneficiadas del presupuesto de 700 millones de euros que Aefyt ha solicitado en el marco del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation UE)
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: sector agroalimentario (11)
Las tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección multimodal y de recuperación y reciclaje serán las protagonistas durante este año en el sector agroalimentario, según AINIA. Las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4.0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán pilares fundamentales sobre los que pivotarán estas novedades tecnológicas del sector
La I+D+i es en la actualidad el motor principal de la competitividad y el crecimiento sostenible del sector agroalimentario. Y en este capítulo los centros y empresas tecnológicas, institutos de investigación y universidades, asociaciones y plataformas se imponen como aliados estratégicos para una industria que está en plena transformación favorecida por las demandas y exigencias de mercados más dinámicos y consumidores mejor informados. Ahora, a la innovación básica de procesos y productos, se han sumado nuevas tendencias, grandes retos para las empresas y la transferencia tecnológica como son la digitalización, industria 4.0, sostenibilidad, food design y neuromarketing
Tal y como anunció la semana pasada la Asociación de Bebidas Refrescantes, el sector agroalimentario se ha reunido para aprobar la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra la norma catalana que grava las bebidas azucaradas envasadas ya que, según explica el conjunto de agrupaciones, “vulnera principios tan relevantes como el de territorialidad, la libre circulación de mercancías y servicios, la prohibición de doble imposición no coordinada, de seguridad jurídica, el de igualdad y no discriminación”
Desde su contacto directo y continuado con la industria alimentaria en su labor de I+D+i, entidades y centros tecnológicos como la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), AZTI-Tecnalia, Ainia Centro Tecnológico, CNTA, Itene y Aimplas coinciden en la incuestionable necesidad de colaborar en materia de innovación para que el sector alimentario siga encabezando el crecimiento futuro de nuestra economía. Detectar y atender nuevas exigencias en momentos de cambio, como las generadas por una población en crecimiento y más longeva y concienciada con el entorno, requiere que las empresas ganen masa crítica y busquen apoyos para optimizar sus esfuerzos en I+D+i
José Antonio Costa, director gerente del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas); Sebastián Subirats, director general de Ainia centro tecnológico; Daniel Ramón, delegado de la Comisión de Agroalimentación de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio); Rogelio Pozo, director general de AZTI-Tecnalia; Javier Zabaleta, director gerente del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene)