Los fabricantes de dulces y aperitivos se enfrentan a múltiples retos, a los que hacen frente con una clara apuesta por la innovación: sabor, textura y naturalidad se posicionan en el centro de las nuevas necesidades del consumidor. Así lo han puesto de manifiesto desde la organización de ProSweets e ISM
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: snacks (35)
La organización de ISM ha activado una campaña digital para poner al alcance de las compañías interesadas la gran oferta de productos que esta industria aporta al mercado. En paralelo, desde Koelnmesse anuncian que ya están en marcha los preparativos para la mayor feria mundial de dulces y aperitivos, que tendrá lugar entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 2022
El proyecto GO Fresnack, liderado por Frit Ravich, con la participación de Actel, Giropoma Costa Brava y Girona Fruits e IRTA como socio tecnológico, se centra en la consecución de un snack crujiente de manzana con una alta calidad sensorial. Los investigadores explican que en el estudio “se compara la aplicación de las MW en la etapa inicial, frente a la aplicación al final del secado y su efecto sobre el color, la textura, parámetros fisicoquímicos y propiedades sensoriales del producto”
Las tendencias de futuro predicen un aumento constante de la población y un consecuente crecimiento en la elaboración de productos. Estas previsiones hacen necesario que se busquen otras fuentes de proteínas para la alimentación. Los insectos se convertirán en las próximas décadas en una de las mejores opciones alternativas, complementando a la actual producción de la agricultura y la ganadería
El salón de los proveedores del dulce y de los snacks, ProSweets, que se llevará a cabo junto a ISM en Colonia (Alemania) del 31 de enero al 3 de febrero de 2021, ha recibido inscripciones de compañías de 22 países. Estos certámenes contarán con las máximas medidas de seguridad e higiene, así como con herramientas digitales para facilitar «el camino hacia la feria mixta del futuro», según explican desde la organización Koelnmesse
Con la finalidad de responder al compromiso adquirido por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos de reducir un 5% el contenido medio de sal en patatas fritas y snacks, Grupo APEX y CNTA pusieron en marcha el proyecto de investigación Healthysnacks, del que ofrecemos en este artículo los primeros resultados, al tiempo que se trabaja en la fase de validación a escala industrial de los prototipos desarrollados
En España se generan anualmente cerca de 90 millones de toneladas de residuos de frutas y verduras. En la búsqueda de alternativas de valorización de subproductos de la industria alimentaria vegetal, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura ha investigado en la creación de snacks a partir de pimientos rojos y calabacines que no cumplen los estándares requeridos en aspecto o calibre, obteniendo un producto final rico en fibra
Las nuevas tendencias del mercado de los snacks suponen un replanteamiento, tanto de las materias primas y procesos de obtención de los aperitivos, como de los seasonings que se les añaden. ¿Cómo reaccionamos las empresas de aromas ante esta realidad?, es la pregunta que plantean desde Manufacturas Ceylan, a la que responden desde las perspectivas del sabor, la salud, la búsqueda de un etiquetado limpio y la demanda de un origen ecológico
La demanda de productos más saludables y la necesidad de destacar en los lineales definen el momento actual de la categoría de aperitivos, donde brilla la innovación desde la formulación al packaging, en un mercado en plena transformación. Sin olvidar que los frutos secos se han convertido en los perfectos abanderados del picoteo indulgente, por ser considerados snacks saludables que se adaptan bien a un nuevo estilo de vida. Los productos ecológicos, sin sal añadida, elaborados con aceite de girasol, con sabores exóticos y formatos on-the-go siguen siendo tendencia
Siemens ha comenzado a combinar tecnología blockchain con su sistema operativo abierto de IoT en la nube, Mindsphere, para llevar a cabo un seguimiento en la producción de snakcs a lo largo de su ciclo de vida. De este modo, el consumidor dispone de toda la información para analizar el origen del producto y la ruta que sigue hasta su presentación en el punto de venta y el fabricante puede mejorar la cadena de suministro
El sector de los aperitivos y snacks lidera la innovación del mercado alimentario, según la radiografía de la innovación realizada por la consultora Kantar. Este estudio, impulsado por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP), analiza el comportamiento de las innovaciones aportadas por el sector, en relación con el total del mercado de alimentación y bebidas durante el último año y en qué medida han respondido a las preferencias e inquietudes del consumidor español
La feria que reúne a todos los operadores del sector de los aperitivos cierra hoy sus puertas tras dos días de intensa actividad. Snackex 2019 acoge a más de 2.000 profesionales y cerca de 170 firmas expositoras provenientes de todo el mundo. El universo de los snacks es el punto de encuentro entre fabricantes y proveedores de equipos y maquinaria relativos a la elaboración de aperitivos.
Por supuesto, el equipo de Tecnifood se ha desplazado hasta el evento para informar de todo cuanto acontece
Desde hoy y hasta el 28 de junio, cerca de 170 empresas del mundo del aperitivo: fabricantes, proveedores de equipos de proceso y packaging, aromas e ingredientes y servicios afines se dan cita en la 18ª edición de Snackex para exponer las principales novedades que marcan la hoja de ruta de un sector que presenta buenas perspectivas ante el auge de la snackificación. Tecnifood acude, como en cada edición, para informar en directo sobre la innovación presentada en el salón
En la actualidad, Anvisa tiene en marcha un plan estratégico “que se caracteriza por la diversificación”, tal como afirma su directora general, Paloma Mohino, y tiene como uno de sus puntales la expansión a nuevos mercados, más allá del segmento cárnico que ha centrado hasta ahora su actividad. La reforma de sus instalaciones de Arganda del Rey (Madrid) y el cambio de su marca corporativa son también elementos clave de esta nueva etapa
Con la asistencia de 21.000 profesionales procedentes de más de 100 países y 343 empresas de 34 nacionalidades que han exhibido sus productos sobre una superficie de exposición bruta de 21.000 m², son las cifras que resumen la última edición del salón ProSweets Cologne 2019. Unos números ante los que la organización Koelnmesse, no ha dudado en calificar esta edición como «la mayor de todos los tiempos, con un nuevo récord de visitantes»
La fiabilidad japonesa de Ishida y la eficiencia norteamericana de Heat and Control han convergido a miles de kilómetros de sus países de origen. La sede europea de Ishida, ubicada en la próspera ciudad británica de Birmingham ha albergado, del 18 al 29 de junio, las jornadas de puertas abiertas Snacks Open House 2018, donde clientes de todo el mundo y prensa internacional se han dado cita para conocer de primera mano las últimas novedades en maquinaria para la elaboración de aperitivos de ambas compañías