Kersia, compañía especializada en seguridad alimentaria, ha anunciado que ha cerrado un acuerdo «exclusivo» para adquirir Sopura, firma experta en el ámbito alimentario y cervecero. El resultado de esta operación, de la que no han trascendido los términos económicos y que aún está pendiente de la aprobación de las autoridades pertinentes, reforzará geográficamente la posición de Kersia y ampliará sus áreas de actuación
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Sopura (5)
Proveedores, empresas de alimentación y bebidas, y autoridades son conscientes de la creciente importancia de la seguridad alimentaria y de la higiene en la IAB. Por ello, trabajan para que este sector sea cada vez más seguro y controlado. Tecnifood ha hecho un sondeo entre las empresas más importantes y prestigiosas que operan en el ámbito de la seguridad alimentaria a fin de conocer de primera mano su valoración acerca de este mercado, sus retos, problemática y nuevas posibilidades
Control, prevención y anticipación son desde hace décadas los tres niveles paralelos de aplicación en la gestión de la seguridad alimentaria en los procesos productivos. Sin embargo, la crisis sanitaria y socioeconómica de la actual pandemia del Covid-19 puede perturbar de diferentes formas esta gestión, independientemente de que no haya evidencia de que los alimentos sean vía de transmisión del virus
Los brotes víricos en alimentación podrían evitarse con correctas medidas de higiene, buenas prácticas de fabricación y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento. Algunas empresas han innovado en planes de higiene con nuevos avances tecnológicos. La reducción en agua y energía es uno de los objetivos de la I+D+i de muchas compañías
La muerte hoy de una anciana de 90 años como resultado del brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado de la marca La Mechá, elaborada por la empresa sevillana Magrudis, pone de manifiesto la gravedad de esta alerta alimentaria que ha afectado ya a más de un centenar de personas.
Las buenas prácticas de fabricación, con correctas medidas de higiene y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria