Los proyectos del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), Bionpla, Capman y Efficientheating, alineados con la economía circular y la descarbonización de la economía, permitirán al tejido industrial valenciano poner en el mercado nuevos productos y procesos medioambientalmente sostenibles y mejorar su competitividad
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Sostenibiliad (27)
Según los últimos datos de Tetra Pak, la seguridad alimentaria es, en la actualidad, una cuestión muy importante para 2 de cada 3 encuestados. Además, la preocupación por cuidar el medioambiente continúa ganando relevancia, así como la amenaza del Covid-19. El consumidor en estos momentos «trata de equilibrar la importancia de los alimentos seguros y la sostenibilidad del planeta en el que vivimos», destaca la empresa
Los premios Liderpack son los galardones más importantes que se conceden en España en el ámbito del packaging, y que en su última edición han laureado proyectos como envases de papel con propiedades barrera; bolsas con tapón lateral o llamativos estuches con botellas de vino integradas en cubiteras de metal, entre otros. Este certamen, organizado por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona, ha reconocido un total de 35 trabajos en packaging, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y Diseño Joven. Además, en la categoría especial han sido galardonadas dos soluciones como las mejores frente al Covid-19
La compañía Tetra Pak ha conseguido reducir sus emisiones en toda la cadena de valor en un 11% en comparación con 2010, superando sus objetivos. Además, el uso de energía renovable aumentó en las fábricas de Tetra Pak del 55% en 2018 al 69%. Este 2019, igualmente, se reciclaron 50 mil millones de envases de la compañía en todo el mundo
La iniciativa BioICEP, impulsada por Aimplas, degradará el plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de este material. Para lograr este objetivo, se usarán tres tecnologías para acentuar, acelerar y aumentar la degeneración de los plásticos a niveles superiores a los actuales
Aefyt ha dado a conocer la función que ejercen los equipos de refrigeración evaporativa para el ‘Marco energía y clima’ desarrollado por la UE para el período 2021/2030. Entre sus ventajas, reducen las emisiones de CO2 e incrementan la eficiencia energética. Desde Aefyt, han destacado que esta solución puede contribuir a una economía sostenible.
La firma de envasado Only Water ha comenzado a distribuir el modelo Tetra Prisma® Aseptic, diseñado por Tetra Pak, en la aerolínea Plus Ultra Líneas Aéreas. Esta acción supone una reducción de los plásticos y un avance en la sostenibilidad en envases de agua que la empresa aérea ofrecerá durante todos sus vuelos
La reducción del uso de plásticos en packaging se ha establecido como compromiso de sostenibilidad para las empresas, tal como han argumentado los asistentes al 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, celebrado hoy en el Novotel Madrid Center. FIAB y Aecoc, entidades organizativas del evento, han congregado a los principales líderes de la alimentación para tratar el papel del sector en el cumplimiento de los ODS. Durante el evento se ha expuesto el avance que está realizando el sector en la creación de modelos de crecimiento sostenible, enfocados al cumplimiento de los criterios de la sostenibilidad de la ONU y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El evento de packaging trienial, Interpack 2020, que se celebrará del 7 al 18 de mayo en Düsseldorf, reunirá a más 3.000 expositores, de los cuales 88 son compañías españolas. Tecnifood ha acudido a la rueda de prensa celebrada hoy en Madrid para conocer todas las novedades del certamen de la que los organizadores han calificado como «la primera feria del sector, con un listón muy alto»
La compañía especializada en ingeniería de tejidos Biotech Foods ha hecho de la demanda de alimentos en los que prime el respeto animal y medioambiental su seña de identidad. La firma da respuesta a esta inquietud mediante su desarrollo EthicaMeat, que convierte ya hoy en una realidad la carne cultivada, y que vaticina como una revolución en un futuro próximo, cuando su producción alcance escala industrial
Madrid ha congregado a un centenar de asistentes en la Jornada de Economía Circular y Desperdicio Alimentario, organizada por la Asociación Española para la Calidad, que ha contado con el apoyo de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el encuentro se han analizado las claves de la economía circular como agente de cambio ante el desperdicio alimentario, que ya suma 1.300 millones de toneladas derrochadas este año
Un estudio publicado por Ipsos ha reflejado el comportamiento de los consumidores ante los residuos plásticos. Siguiendo esta línea, Aecoc y Pro Cartón han desarrollado proyectos de concienciación para involucrar a las empresas en la lucha contra el desperdicio de envases y alimentos durante el transcurso de la EWWR.
La compañía de packaging avanza en su compromiso por el desarrollo de un futuro sostenible y el cuidado por el medioambiente con la construcción de un nuevo parque fotovoltaico. El proyecto, diseñado por Endesa, supondrá a Vidrala un ahorro energético y al mismo tiempo una reducción en la emisión de CO2
Madrid ha congregado a los representantes de departamentos de calidad y sostenibilidad de grandes empresas de alimentación y otras entidades para dar respuesta al uso sostenible de este ingrediente. El acto, organizado por la Fundación de Aceite de Palma Sostenible y con la colaboración de EPOA, RSPO, IDH y Tecnifood, ha reunido a casi un centenar de asistentes en el Salón de la Asociación de la Prensa de Madrid bajo el lema «El Imperativo de sostenibilidad»