’Sin azúcares añadidos’, ‘Bajo en azúcares’, ‘Sugar free’, ‘Edulcorantes naturales’… son los claims más valorados en los últimos años a la hora de la compra de alimentos y bebidas. El azúcar está en el punto de mira de los consumidores. Y en este escenario, en el que el principal objetivo de las autoridades es la reducción de su consumo, los operadores del sector de edulcorantes se convierten en apoyos esenciales de la industria para el lanzamiento de alimentos reformulados y con reducción o eliminación de esta materia prima
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Union Europea (8)
Una asociación entre cinco empresas e instituciones de investigación ha recibido financiación de la entidad europea EIT Food para construir una plataforma de diagnóstico de coronavirus para las superficies de procesamiento de alimentos. Este sistema permitirá obtener resultados en menos de una hora. EIT Food es la principal iniciativa de innovación alimentaria de Europa, que trabaja para que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y fiable
El contenido de metales pesados en los zumos, cuya presencia en el producto final puede derivarse tanto de la propia fruta como el que se genera durante el proceso de elaboración, es uno de los parámetros de control de calidad y seguridad alimentarias que están regulados a nivel legislativo. En este artículo, los expertos de CNTA detallan las causas por las que se puede incrementar la presencia de estos contaminantes, y exponen algunas de las técnicas empleadas para su determinación.
Tras la celebración el pasado 14 de marzo de la primera mesa de contraste, los avances del proyecto se han centrado en las pruebas preindustriales de secado de los subproductos de la cerveza a diferentes propiedades con el objetivo de determinar las condiciones óptimas que permitan obtener los prototipos de los ingredientes de los piensos acuícolas.
El Grupo de Elaborados Anice se reunió con sus asociados y personalidades del sector de la economía y la exportación para analizar los posibles cambios que podrían afectar al sector de los cárnicos tras el Brexit. Esta situación preocupa al sector, ya que Reino Unido es el quinto país que recibe más exportaciones cárnicas desde España