La nueva referencia de Indukern, Blend-a-Kern, obtenida por fermentación igual que los productos lácteos originales, cuenta además con soluciones texturizantes propias que permiten obtener la misma textura que la de un yogur tradicional
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: yogur (16)
Ante unos consumidores cada vez más preocupados por su salud, la firma Chr. Hansen ha presentado YoFlex® Premium y Nu-trish® Premium, cultivos que son los «perfectos compañeros» para ofrecer un yogur con probióticos con una textura óptima, y que contribuirán a mejorar los márgenes de las compañías de productos lácteos
El número de consumidores que demanda nuevas opciones frente a productos lácteos ha aumentado de manera notoria en la década actual. Esta necesidad responde principalmente a cuestiones de salud (alergia a la proteína de la leche o intolerancia a la lactosa) y a otros estilos de vida. En vista de estas tendencias en el mercado mundial, el desarrollo de referencias alternativas se convierte en una prioridad para las empresas relacionadas con la alimentación y, en consecuencia, la inversión en I+D es necesaria para conseguir una diferenciación por calidad
Más del 60% de los españoles revela que le gusta probar nuevos productos, un dato que alcanza el 67,2% en el caso de las mujeres y el 69,4% en los jóvenes de entre 18 y 24 años. Además, el 51,1% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto nuevo si este le atrae. Igualmente, un 41% considera que la calidad de los productos de marca blanca es similar a los de marca fabricante
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el 1 de junio como Día Mundial de la Leche para promover su consumo, ya que la mayoría de la población española consume menos de las tres raciones recomendadas por la comunidad médica.
Tecnifood, la revista profesional de la tecnología alimentaria en España, dedica una gran atención a estos productos en nuestra temática especializada con numerosos artículos de investigación y tres informes económicos de análisis: leche, derivados lácteos y quesos
La leche de oveja en Europa tiene importancia principalmente en los países mediterráneos, siendo la Comunidad de Castilla y León, con el 66,6% del total en España, la que presenta la mayor producción. Su aprovechamiento principal es la elaboración de quesos por su elevado contenido en grasa y proteína, así como por las propiedades organolépticas que desarrolla el producto, prestándole menor atención a otros derivados lácteos fermentados
El mercado de derivados lácteos sigue caracterizándose por la diferencia de crecimiento de sus categorías. Mientras que los helados y la mantequilla continúan con un marcado dinamismo, postres y yogures experimentan un descenso que los fabricantes intentan paliar con innovaciones más acordes al driver salud y al gusto de los consumidores. En el caso de los yogures, los ecológicos y los enriquecidos con proteínas y otros nutrientes, ya son tendencia principal. Los postres se decantan por lanzamientos premium, sin azúcares añadidos y bajos en calorías. Además, los productos vegetales continúan ampliando su hueco en los lineales
En un contexto en el que el consumidor demanda cada vez más naturalidad en los productos, los alimentos fermentados, entre los que destacan los lácteos como el yogur o el kéfir, incrementan su popularidad, ya que la fermentación no solo garantiza la conservación sino que, los probióticos naturales, ejercen una acción benéfica sobre el sistema inmunitario y la microbiota intestinal
El estabilizante Premilac® XLY-15049 de Premium Ingredients utiliza la tecnología de recombinación que permite a los productores de yogur griego y petit suisse, fabricar este tipo de lácteos con un etiquetado limpio y sin generar subproductos ni aumentar la viscosidad durante el proceso, obteniendo así un rendimiento del 100% en las líneas habituales de producción
En este trabajo se realiza un estudio de la composición en galactooligosacáricos (GOS) de diferentes tipos de leches fermentadas comerciales, yogures tradicionales, yogures con bifidobacterias y yogures líquidos con Lactoacillus casei. Los yogures que presentaron un mayor contenido en GOS fueron los que contenían bifidobacterias
Tal como ya anunció el director general de la Industria Alimentaria del Magrama, Fernando Burgaz, con motivo de la presentación del Libro Blanco de los Lácteos, a la que acudió Tecnifood. El Consejo de Ministros aprobó, el 10 de marzo, la nueva norma de calidad para la elaboración y comercialización del yogur o yoghourt, cuyo objetivo es actualizar y simplificar la legislación vigente, para adecuarla a la nueva realidad del mercado y a las disposiciones comunitarias en la materia
Chr. Hansen invita a los fabricantes de productos lácteos a diferenciarse con un nuevo concepto de leches fermentadas dirigido al segmento de consumidores entre 17 y 35 años. Se trata de Creme Delight, un producto fresco y cremoso, en el que los exclusivos cultivos de la compañía aportan una suave textura y un perfil sano y natural