Del 23 de noviembre al 4 de diciembre, se está celebrando Fi Europe Connect en formato virtual. Tecnifood se ha puesto en contacto con las empresas españolas y las filiales de destacadas compañías internacionales para conocer los ingredientes más innovadores que se están presentado en esta nueva propuesta online
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Zukán (23)
Los nuevos hábitos de consumo, así como unos consumidores cada vez más preocupados por su salud, han impulsado que las empresas de ingredientes desarrollen propuestas diferenciadoras. A continuación recogemos las innovaciones más relevantes del último año, que destacan por aportar mejores texturas, colores y nutrientes, entre otras cualidades
En plena crisis sanitaria, provocada por la expansión del coronavirus, el sector de ingredientes es decisivo en el engranaje de la cadena alimentaria. Este inexplorado escenario no solo está transformando los hábitos de consumo de los españoles, sino que las nuevas necesidades han incentivado a que este tejido industrial, formado por fabricantes y distribuidores, activen toda su maquinaria para poder garantizar el suministro con eficiencia. Ante la magnitud de esta situación, y más de dos meses después de la proclamación del estado de alarma en España, Tecnifood continúa contactado con las empresas proveedoras más relevantes del mercado español, que en estos momentos se definen como la columna vertebral de todo el sector alimentario
Al mejorar la función intestinal, la fibra alimentaria puede reducir el riesgo de enfermedades y trastornos y puede tener un efecto protector frente al cáncer de colon. Asimismo, el consumo medio de fibra en España se mantiene en 12,5 g al día, cifra que está por debajo de los 25 g que aconseja la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). A pesar de ello, conviene señalar el interés creciente de los consumidores por los alimentos clean label, por los que estarían dispuestos a «pagar un poco más»
Siropes y cremas balsámicas, así como cremas de relleno o geles, entre otras referencias, forman parte de la nueva línea de productos semielaborados de Zukán. La compañía apuesta por este segmento para abrirse a nuevos canales de venta, como pastelería y restaurantes. Zukán, además, ha presentado su nueva gama de extractos naturales de fruta y vegetales, obtenidos mediante procesos físicos sin añadir aditivos
Innovafood, Faravelli, Brenntag, Vitae Naturals, DSM, Tecnufar, 3A Antioxidants, Metarom o Indukern son algunas de las empresas que en el último año han ampliado su cartera de ingredientes innovadores. En el siguiente recopilatorio explicamos en qué consisten todos estos productos y cuáles son sus mejores aplicaciones
El salón internacional de ingredientes alimentarios Fi Europe & Ni muestra, una edición más, su capacidad de evolucionar junto a la industria a la que sirve, para ofrecer una oportunidad única de encontrarse con las soluciones más innovadoras para la formulación de alimentos y bebidas. A través de una oferta de más de 15.000 productos, los visitantes profesionales pueden conocer los avances con que responder a las demandas en auge, como son clean label, propuestas veganas, orígenes bio, soluciones funcionales y otras tendencias de las que Tecnifood informa en directo desde París, ciudad que alberga el evento del 3 al 5 de noviembre
Las fibras, como elementos clave en una dieta sana y equilibrada, se han convertido en ingredientes de gran valor para un mercado que continúa en crecimiento. El descubrimiento de nuevas fuentes de fibras, más beneficios para la salud y mejores soluciones para la industria de alimentación y bebidas son los objetivos de innovación de las empresas que operan en este sector
El de los edulcorantes se muestra como un dinámico mercado en el que los operadores internacionales y de este país realizan importantes inversiones en innovación y nuevas líneas de investigación para el lanzamiento de nuevas soluciones que aporten dulzor con las características organolépticas adecuadas, sin olvidar la viabilidad técnica de la aplicación y repercutiendo lo menos posible en el coste
Desde el año 2000, Hi Europe & Ni ha reunido a profesionales de la industria de la salud y la nutrición de todo el mundo. En 2018, el salón celebra su décima edición y, como desde la primera, Tecnifood ha acudido al evento para ofrecer en directo información de las novedades que los expositores muestran para abarcar todos los aspectos de la funcionalidad, desde la nutrición deportiva al envejecimiento saludable, pasando por las soluciones que aportan a la formulación, proteínas, fibras, vitaminas y otros múltiples beneficios para el organismo
El fabricante de soluciones de edulcoración Zukán ha dirigido un estudio nutricional comparativo para conocer el efecto de la utilización de su fibra soluble procedente de caña de azúcar Fosvitae® en diversas formulaciones para la reducción de azúcar, que deja patente sus beneficios nutricionales al tiempo que permite un etiquetado limpio
Los días 28, 29 y 30 de noviembre, Fráncfort (Alemania) acoge la edición de 2017 de Fi Europe, feria especializada en ingredientes. Alrededor de 1.500 empresas, tanto fabricantes como proveedores, expondrán las últimas innovaciones en este sector. Tecnifood acude a la cita para conocer de primera mano todas las novedades de esta industria
Comienza el quinto y último día de Anuga. Desde el pasado sábado 7 de octubre, la feria ha acogido las últimas innovaciones de las más de 7.200 empresas expositoras, entre las que destacan CSB-System, Testo y Zukán. Tecnifood está recogiendo en directo la información sobre el completo escaparate de los productos presentados en el certamen
Las compañías proveedoras de fibras alimentarias deben dirigir sus líneas de I+D+i hacia nuevas soluciones que cumplan con las exigencias de aplicación requeridas por la industria: fácil utilización, no interferir en el gusto y apariencia del alimento o bebida finales, aportar adecuada textura y/o dulzor cuando así se requiera y, todo ello al mejor precio posible; sin olvidar la importancia de que, sean preferentemente de origen natural sin números E y puedan lucir en el etiquetado alguna declaración de salud, para responder así a las demandas del consumidor