
Con la finalidad de debatir sobre la importancia de la innovación como motor de crecimiento y generación de valor en el sector del gran consumo, la central de compras y servicios Grupo Euromadi y la empresa promotora del Gran Premio a la Innovación, Producto del Año, han organizado el Foro de Innovación, un encuentro con destacados representantes de la industria y la distribución, que se ha celebrado en el Hotel Westin Palace de Madrid, el 13 de julio. La sesión ha brindado a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre el papel de la innovación y las nuevas oportunidades y aspectos que pueden mejorarse de forma conjunta entre los diferentes eslabones del sector para revalorizar los mercados.
En el evento han participado, por parte de Producto del Año, Fabrizio Selva y Blanca Gener, presidente y directora general, respectivamente, y en representación de Euromadi Ibérica, su presidente y consejero delegado Jaime Rodríguez, y su director general, Antonio Font. Junto a ellos, acudieron al encuentro Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB); Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, y César Valencoso, Consumer Insights Consulting Director de Kantar Media. Asimismo, el Foro de Innovación ha congregado a directivos de compañías como Procter & Gamble, Heineken, Mahou-San Miguel, Nestlé, Ordesa y diversos miembros de la distribución del Grupo Euromadi.
Durante la jornada, se han planteado temas como la necesidad de apoyar la innovación con campañas globales de difusión “con un enfoque omnicanal” y de establecer una colaboración efectiva entre fabricantes y distribuidores para apoyar la innovación con acciones concretas. Asimismo, se han analizado los aspectos claves que determinan el éxito o fracaso de un lanzamiento y el modo en que la innovación de las grandes marcas influye en el conjunto del sector.
Uno de los puntos sobre los que se ha incidido es sobre la innovación entendida como la creación de productos “verdaderamente relevantes y diferenciales” para el consumidor, sobre la que se ha coincidido en considerar que, aunque implica una mayor inversión para los fabricantes, supone una verdadera oportunidad de crecimiento para el mercado. Sobre el particular, se ha expuesto que del total de lanzamientos realizados en España, “un 80% son copias de otros productos, por lo que están abocados al fracaso. El 20% restante se considera innovación y de ese porcentaje sólo un 2% es innovación genuina” –una nueva categoría o un producto completamente novedoso-, según datos de Kantar Media.
Entre los aspectos destacados por FIAB, se ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de programas de I+D+i, mediante el apoyo a la financiación de proyectos, para crear productos de alto valor para el consumo nacional y el incremento de la exportación. Por su parte, desde Promarca se ha recalcado que la innovación hace crecer a las categorías de productos cuatro veces más que cuando hay poca innovación. “A medio/largo plazo, esto tiene un gran impacto en la creación de empleo y en el mantenimiento de nuestra sociedad de bienestar social”, han afirmado.
Incidiendo en la necesidad de conectar objetivos entre fabricantes y distribuidores, Jaime Rodríguez, presidente de Euromadi Ibérica, ha manifestado que “los fabricantes deben lanzar productos que realmente aporten valor al mercado, que habitualmente implican una mayor inversión pero no son una copia o evolución de otros productos ya existentes. Si es así, la distribución también debe hacer un esfuerzo para potenciar esos productos en los establecimientos incrementando su referenciación, ya que será imprescindible para generar crecimiento en los mercados maduros”. Al respecto, Grupo Euromadi está reforzando su apuesta por la innovación a través de Producto del Año con 3.000 expositores en el punto de venta, más de 200.000 stoppers y 13 millones de folletos informativos para los consumidores, que destacan los lanzamientos considerados realmente una innovación.