
El encuentro rindió homenaje a las personas que concibieron esta cita ferial destinada a la industria química, que se materializó del 3 al 14 de desembre de 1965 con la primera edición de Expoquimia, Feria Técnica de la Química Aplicada. El acto estuvo salpicado de momentos emotivos, como el que supuso la proyección de un vídeo con las opiniones de algunos de aquellos pioneros.
El acto en el que actuó como moderador el doctor en Física y periodista italiano Michele Catanzaro, contó con la asistencia de más de 200 representantes del sector químico. Luis Serrano, presidente del Comité Organizador de Expoquimia fue el encargado de abrir este encuentro conmemorativo, ofreciendo un recorrido por la historia del certamen.
Tras sus palabras de bienvenida, intervino el doctor Rafael Foguet, uno de los fundadores del salón, presidente emérito y presidente de su Comité Organizador desde 1997 hasta 2011, quien repasó los hitos del salón y destacó que “en la actualidad, la bioquímica es la línea de investigación líder del sector”. A continuación, se dio paso a las intervenciones de los cuatro ponentes nacionales y extranjeros que ofrecieron sus puntos de vista sobre la química y sus aplicaciones actuales: la directora de Comercio Internacional del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), Servet Gören, que señaló que “la industria química europea debe estar más orientada hacia la exportación” para luchar contra el gigante chino; el vicepresidente de la Unidad de Soluciones Industriales Comos de Siemens, Andreas Geiss, que afirmó que “la digitalización está cambiando la manera de entender los procesos productivos en la actualidad”; el consejero delegado de Keelwit Techonology, José María Cáncer, quien citó que “la solución a los problemas de la industria química pasan por reinventarse”, y el jefe de I+D y Asuntos Regulatorios de Bimeda, Xavier Molins, que destacó como principal reto del sector químico, “acceder a la materia prima y a la energía a precios razonables”.
Las intervenciones de los ponentes culminaron con una mesa redonda en la que se abordaron cuestiones como la influencia de la normativa actual en el desarrollo del sector, la importancia del big data o los desafíos medioambientales, entre otras temáticas de actualidad.
En su intervención de clausura, el presidente de Expoquimia, Luis Serrano, informó de la próxima celebración de Expoquimia 2017 “en el entorno del World Chemical Summit”, que tiene como principal objetivo “convertir a Barcelona en el hub internacional de la industria química durante los próximos años”.