
La que se posiciona como la principal feria del sur de Europa especializada en la manipulación y procesamiento de sólidos, semisólidos y separación de sólidos y líquidos, Exposólidos 2019, cuenta en esta convocatoria con un 37% más de espacio que en 2017. De este modo, acoge este año a un 22% más de expositores, hasta superar las 160 empresas, entre las que figuran firmas como Bühler, Endress+Hauser, Griñó Rotamik, Lödige España, Radar Process, Vorkauf, o Haver & Boecker entre otras.
Por parte de la demanda, la organización, Promoción de Ferias Internacionales (Profei), prevé superar los 5.700 visitantes de 20 países, sobre todo españoles, portugueses, franceses, italianos, del Magreb y Latinoamérica. “Los profesionales que van a analizar la oferta expuesta en Exposolidos, son considerados visitantes de calidad, porque más del 90% de los 5.500 profesionales que visitaron la última edición del evento declararon que lo hicieron porque buscaban soluciones tecnológicas a necesidades específicas en la gestión de sólidos”, señalan.
En Exposolidos 2019 los asistentes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en equipos, sistemas, servicios y productos auxiliares, desarrollado con el fin de dar la mejor respuesta tecnológica a la gestión de los sólidos.
Además, tras la buena acogida de la primera edición de Polusolidos, Salón de la Captación y la Filtración, que se celebró conjuntamente con Exposolidos 2017, este año vuelven a coincidir ambos eventos.
Control en la gestión de sólidos, eje de las jornadas técnicas
Nuevamente, el encuentro vuelve a apostar en 2019 por la formación y la divulgación, ya que según la organización, “Exposolidos no es solo un muestrario de tecnología, sino también un punto de intercambio de información entre profesionales y una oportunidad de reciclarse profesionalmente asistiendo a las Jornadas Técnicas”.
En el marco de Exposolidos, las jornadas se celebran el 12 de febrero, en torno al tema central ‘Control y eliminación de agentes externos en la gestión de los sólidos’. En el encuentro, Joan Formosa, profesor del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física de la Facultat de Química de la Universitat de Barcelona, ofrecerá una ponencia sobre ‘Parámetros de control de los agentes externos en la gestión de sólidos’.
En esta edición, las Jornadas Exposolidos se celebran en torno al tema central ‘Control y eliminación de agentes externos en la gestión de los sólidos’
Desde una perspectiva práctica, Oriol Canadell Darnés y Andrea Roldán Dion, de la empresa Derypol, hablarán de la aplicación de polímero para la fijación de graneles sólidos reduciendo las emisiones PM10; y Marc Basany, CEO de Infinit VE, se centrará en el tema de ‘Temperatura, presión y humedad en el procesamiento de sólidos’.
Asimismo, la segunda edición de Polusolidos contempla en su programa la celebración de unas Jornadas Técnicas, el 14 febrero, centradas en las “Normativas que inciden en la captación y filtración de los procesos productivos”. José María Ferrer, jefe del Departamento de Legislación Alimentaria de Ainia, profundizará en la nueva normativa europea sobre los materiales que se usan en los procesos productivos y que están en contacto con las materias primas con las que se elaboran los alimentos; Santos Hernández Carrascosa, experto higienista en valores límites del Institut Catalá de Seguretat i Salut Laboral, abordará el tema de ‘Seguridad e higiene: normativa sobre concentración de productos químicos en el ambiente a partir de la clasificación de productos químicos’, y Mariana Pastorino, coordinadora de Medio Ambiente Industrial en TÜV SUD Atisae hablará sobre las implicaciones del nuevo Decreto 139/2018 sobre los regímenes de intervención ambiental atmosférica para las industrias.
También en el marco de Exposolidos y Polusolidos 2019, 17 empresas y agentes sectoriales ofrecerán conferencias técnicas y presentaciones de producto, abordando temas como: pesaje y dosificación en continuo; modelización de la captación de emisiones difusas mediante CFD; food sorting, manejo y trasiego de sólidos en contención; vibración neumática en pequeños transportes; Industria 4.0; avances en el aislamiento de explosión por válvula de clapeta, y visión hiperespectral, entre otros aspectos de interés.