
Los Centros Tecnológicos de la Federación Española de Centros Tecnológicos, Fedit, entidades privadas dedicadas a la investigación aplicada y desarrollo tecnológico, han establecido aportar al Gobierno todas sus capacidades tecnológicas, recursos e infraestructuras en esta situación de crisis provocada por la pandemia del COVID-19. De esta forma, los 35 centros pertenecientes a Fedit, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, han acordado aportar su capacidad de gestión, recursos humanos y tecnológicos para solventar la situación por ante el avance del coronavirus.
Más de 4.500 investigadores y tecnólogos cooperarán y trabajarán sistemáticamente en las prioridades destacadas por el Gobierno para hacer frente a los retos que se expongan ante el escenario actual con todos los ámbitos de su actividad y competencia.
La tecnología privada nacional se alza frente al COVID-19
"Los centros tecnológicos de España aglutinan conocimiento, capacidades y equipamiento para acometer, de forma coordinada, cualquier reto que nos demande el país. No ha habido dudas, la totalidad del colectivo pondrá todos sus recursos al servicio de las necesidades que determine las distintas Administraciones del Estado. Supondrá una movilización de conocimiento tecnológico desde el sector privado sin precedentes en España”, ha señalado Carlos Calvo, presidente de Fedit.
Más de 4.500 investigadores y tecnólogos trabajarán de forma coordinada para hacer frente a necesidades del país en esta situación de emergencia
Según declaran desde la Federación, "en los próximos meses todos los sectores empresariales van a necesitar un esfuerzo importante para volver a retomar el rumbo de la competitividad. Hay que intentar evitar a toda costa que esta situación ponga freno a su capacidad para innovar, y los centros tecnológicos como palanca que pueden mantener la I+D+i en el corto, medio y largo plazo, pueden contribuir a liderar la salida de la crisis y la recuperación de las empresas".