
Aunque el etiquetado limpio no es ni un tema nuevo ni una tendencia, el hecho de que se prescinda en parte o totalmente de aditivos, ya no es una excepción, sino algo muy común. Myrthe de Beukelaar, analista de mercado de Innova Market Insights comenta "Priorizar el etiquetado limpio es de vital importancia, ya que se trata de un pilar para el sector".
En el pasado, no utilizar aditivos podía significar menos calidad, textura, sabor o conservación, pero ahora existen múltiples alternativas. Durante años, se está trabajando con esmero para elaborar productos sin ingredientes con un número E, pero con resultados absolutamente satisfactorios. Por ejemplo, existe una amplia gama de variantes naturales para los aromas o extractos de alta calidad que reproducen la naturaleza y garantizan un sabor auténtico.
Cada vez se usan menos colorantes azoicos y se reemplazan por alimentos colorantes derivados de frutas, verduras o algas. Para la oxidación, se utilizan extractos de romero y de otras fuentes que ofrecen un fuerte efecto antioxidante. Las investigaciones muestran que cada vez más consumidores son más críticos con el etiquetado y priorizan un producto sin aditivos que ser fieles a una marca.
"La idea de un etiquetado limpio sigue evolucionando e incluyendo más aspectos. Los consumidores reclaman que se consideren otros aspectos como productos libres de alérgenos e ingredientes artificiales, un trato ético a los animales y la sostenibilidad", añade de Beukelaar. Durante la Conferencia Fi, Constantin Drapatz, director de marketing sénior de EMEA para ingredientes alimentarios limpios y simples de Ingredion, destacará este tema en su presentación "What influences consumers to buy into the clean label megatrend?". Así como Amishi Takalkar, CEO de Nailbiter, en su ponencia "How shoppers think about clean Label & better-for you foods".
Todo verde
Los consumidores exigen soluciones más verdes y el sector está reaccionando. La sostenibilidad debe estar en toda la cadena de valor, desde el cultivo y el abastecimiento de materias primas. Reclaman precios justos para los agricultores, bienestar animal, no usar pesticidas y antibióticos o de forma reducida, una producción sostenible, un empaquetado ecológico y un transporte lo más corto posible. De Beukelaar añade "los consumidores concienciados de hoy en día esperan empresas verdes y no solo un envasado sostenible".
Incluso los consumidores de países prósperos están dispuestos a pagar más por productos convincentes, lo que beneficia al sector, porque los ingredientes de alta calidad, las tecnologías limpias y las alternativas verdes también ofrecen márgenes más altos. La sostenibilidad en la industria alimentaria ocupa un lugar destacado en la agenda de la conferencia Future of Nutrition del lunes 2 de diciembre, en la que Alexandre Mathys, profesor asistente sobre procesamiento sostenible de alimentos de la ETH de Zúrich dará la ponencia "In search of a circular economy: novel protein sources for tackling food system challenges", y Heather Daniell, fundadora de Satisfied Snacks, hablará de sostenibilidad en "Sustainability from farm to fork".
Lo vegetal está de moda
El interés por los productos vegetales se debe considerar realmente una moda. Los consumidores buscan más alternativas vegetales, ya sea para sustituir productos lácteos o productos cárnicos y
embutidos. Los motivos son varios. Algunos desean dejar de comer o, al menos, reducir productos de origen animal por razones de salud. Otros dan importancia a la sostenibilidad, porque se sabe que la producción de proteína animal consume muchos recursos. Y otros priorizan el bienestar animal y les parece inaceptable la ganadería intensiva y cómo se lleva a cabo.
Aunque, probablemente, el mayor grupo y cada vez con más adeptos es el de los llamados flexitarianos que no dejan de comer carne del todo. Según la investigación de Mintel, en España son el 61 %, en Polonia el 55 %, en Alemania el 57 % y en Francia e Italia el 45 % en 2018. Independientemente de los motivos, al final, para la mayoría de consumidores lo principal es el sabor, ya que la comida se disfruta.
Este aspecto ya no preocupa al sector porque lleva años trabajando para ofrecer sabor. Antes era cuestión de acostumbrarse al sabor de las proteínas vegetales, que a veces se percibe como picante, soso o rancio; sin embargo, hoy puede enmascararse con aromatizantes naturales. Además, también existen numerosos enfoques para obtener texturas agradables y un buen sabor de boca. En Fi Europe, "ni los proveedores presentarán sus soluciones y brindarán a los visitantes la oportunidad de probar sus productos. Para analizar esta tendencia, tendrá lugar el evento "Una experiencia vegeta", en cooperación con la organización ProVeg International.
Además, en el centro de la feria, los visitantes podrán informarse de todos los acontecimientos: programas de cocina, degustaciones, mesas redondas y una amplia gama de productos que muestran las últimas novedades en este segmento.
El mundo picotea
Según Innova Market Insights, los productos para picar son una de las principales tendencias y un importante motor para el sector "se trata de uno de los ejes centrales de la innovación en todas las categorías de la industria alimentaria". Antes, en el mejor de los casos, solo se comía tres veces al día. No obstante, el ajetreo diario con toda la familia fuera de casa, ya sea en el trabajo, la escuela o haciendo deporte, son imprescindibles los pequeños bocados entre horas. Picotear es un estilo de vida que a menudo se hace fuera de casa, por lo que se reclama que estos productos sean buenos y saludables.
Ante estas expectativas, los esfuerzos del sector son igual de grandes para ofrecer una gran variedad de productos que estén disponibles en cualquier lugar, no contengan azúcar, grasas o sal, sean
variados y duraderos, pero solo con ingredientes naturales si es posible, estén envasados con materiales reciclables y, sobre todo, sean fáciles de comer, ya sea caminando, en el tren o en la mesa de trabajo. Está claro que picotear es un estilo de vida.
Por todos estos motivos, los productos para picar son un gran motor de innovación en el sector. Por supuesto, entre su abanico destacan toda
clase de barritas, pero también las bebidas instantáneas con fibra y los sustitutos de comida que cuentan con más adeptos y ya no solo pertenecen al mundo del deporte o las dietas. Los organizadores de Fi Europe, " ni también dedican a este tema algunos puntos del programa.
Por ejemplo, Kay Schumacher, director de equipo para la aplicación y desarrollo de productos en Bösch Boden Spies, explicará cómo los productos para picar a base de semillas, frutas y frutos secos mejoran su salud. Además, la clase magistral de Snacks & Confectionary ofrecerá un punto de vista interesante e innovador.
Alternativas para todo
Con este nombre Innova Market Insights describe la tendencia sin freno de las alternativas que presentan grandes desafíos al sector. La reducción de elementos como el azúcar, la sal o las grasas y
su reformulación por otros sigue siendo un tema esencial para el que se ofrecen alternativas y se siguen buscando más.
Sobre todo destaca la tendencia a ofrecer alternativas a la carne y a la proteína animal, en la que las legumbres aparecen como las claras vencedoras: las alubias, las lentejas o los guisantes son fuentes de proteína vegetal que ahora son muy populares y se utilizan en multitud de productos. Además, el uso de cereales también es perfecto, por ejemplo, los preparados a base de trigo pueden sustituir por completo o reducir muchos productos con carne. Incluso los insectos son una fuente proteica alternativa de la que se habla repetidamente, aunque en Europa no se prevé que tenga mucho éxito, porque el factor cultural también juega un papel importante.
Además, muchos consumidores puntualizan que las proteínas de insectos también son de origen animal. Asimismo, el sector está trabajando para poder utilizar otras fuentes proteicas, como la lenteja de agua, que ofrece perspectivas prometedoras.
Hace algunos años, cuando las alternativas a la carne empezaron su marcha triunfal por las estanterías de los supermercados, se trataba principalmente de productos vegetarianos que contenían huevo. Sin embargo, ahora existen muchos productos veganos en el mercado. Un ejemplo en particular es la marca "Beyond Meat" que no solo convence a muchos vegetarianos, sino que
entusiasma a muchos amantes de la carne.
Julien Bonvallet, Brand Director del organizador de la feria "estamos orgullosos de poder reunir de nuevo un programa que cubre todas las tendencias más importantes del sector y que garantiza a los visitantes nuevos estímulos, ideas y perspectivas. Ya sea en clases magistrales, conferencias, presentaciones o mesas redondas, los mejores del sector muestran sus conocimientos para que los visitantes puedan aprovecharlos".