
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) , ha celebrado una mesa redonda para debatir sobre la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales entre las empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, aprobada el 17 de abril de 2019, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Dicha ordenanza debe ser incorporada por los Estados Miembros de la Unión Europea en el plazo de dos años a su ordenamiento jurídico interno.
El encuentro ha tenido como objetivo resaltar el punto de vista de la Administración sobre la transposición de esta normativa europea. Para ello, han participado el director general de la Industria Alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero; la directora de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), Gema Hernández; y el subdirector de Industria y Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Sergio Sinovas.
"Dada la posición central de la industria en la cadena de valor, situada entre la producción y la distribución, necesitamos contar con condiciones justas para competir”
Durante la inauguración del acto, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha mencionado que la transposición de la Directiva UTP es una prioridad dentro del el sector y ha agradecido al MAPA que haya iniciado los trabajos preliminares de la transposición contando con la industria y el resto de partes interesadas. Mauricio García de Quevedo ha señalado también el papel de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) como organismo de control y sanción de las conductas abusivas. Asimismo, ha afirmado que “la directiva debe tener un ámbito de aplicación que cubra a todos los operadores de la cadena, independientemente de su tamaño, y las sanciones derivadas de su aplicación deben ser efectivas y disuasorias". Además, "las resoluciones, tanto sancionadoras como absolutorias, deben ser públicas”, ha añadido de Quevedo.
Asimismo, se ha remarcado la importancia de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) como organismo que promueve la competencia, la regulación económica eficiente y defiende el buen funcionamiento de los mercados. El director de Fiab ha expresado que “la Ley de Defensa de la Competencia dispone de medios para combatir las prácticas desleales y su aplicación al sector agroalimentario es fundamental. Dada la posición central de la industria en la cadena de valor, situada entre la producción y la distribución, necesitamos contar con condiciones justas para competir”.