
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reunido hoy en Madrid a representantes de los cuatro principales partidos políticos para debatir las propuestas de los programas electorales con respecto al sector, de cara a los próximos procesos.
Al encuentro han asistido Carmen Quintanilla, del Partido Popular; Alejandro Alonso, del Partido Socialista Obrero Español; Fernando Fernández, de Unidos Podemos; y José María Rabade, de Ciudadanos. Mauricio García de Quevedo ha sido el moderador del debate, quien ha transmitido a los representantes políticos las principales preocupaciones y reivindicaciones del sector de cara a la próxima legislatura.

"La industria, y toda la cadena de valor por extensión, necesita para seguir desarrollando su actividad la armonización de todo el territorio bajo la aplicación de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, en la que se eviten las cargas fiscales discriminatorias y la disparidad de iniciativas en cuestión de medio ambiente o política alimentaria.
“La defensa de la Unidad de Mercado es imprescindible para garantizar la competitividad y eficiencia del sector. Una política coordinada desde la unidad de criterios, y que evite la disparidad de iniciativas legislativas, es necesaria para la estabilidad del sector”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, quien también ha aprovechado la ocasión para recordar la importancia de que la legislación contribuya al equilibrio de la cadena en las relaciones comerciales, impulsando las adhesiones al Código de Buenas Prácticas en la Contratación Alimentaria y regulando la venta a pérdida de manera más concreta y efectiva. Todos los participantes políticos han coincidido en este aspecto "necesario para que el sector salga fortalecido en la regulación", ha destacado Fernando Fernández de Unidos Podemos en su intervención.

Otro aspecto clave que está marcando el presente y futuro de la industria de alimentación y bebidas está relacionado con la economía circular y sostenible. Así, entre otras cuestiones, destaca la importancia de apoyar los sistemas más eficientes y sostenibles de gestión de residuos de envase, desde un punto de vista ambiental, económico y social, y siempre teniendo en cuenta el principio de responsabilidad compartida; luchar contra el littering enfocando el problema desde la concienciación y la sensibilización de los ciudadanos como pilar fundamental.
Para poder ofrecer a los consumidores alimentos y bebidas seguros y de alta calidad que se adapten a sus preferencias, el sector entiende que la colaboración público-privada es la vía, no solo para abordar cada uno de los desafíos, sino para aportar soluciones adecuadas y proporcionadas. El objetivo es trabajar de manera colaborativa, siempre desde la evidencia científica, por la importante relación que mantiene el binomio alimentación y salud, y fomentando los modelos de autorregulación y corregulación como actores responsables que comparten los mismos retos y desafíos.

Además, desde FIAB se ha destacado la importancia de reconocer la labor del sector y su papel dentro de la construcción de un entorno seguro, comprometido, de calidad, sostenible, innovador y generador de empleo. En especial, la industria marca como prioritario la lucha contra las fake news y los bulos relacionados con alimentación y salud que crean alarma social, confunde al consumidor y estigmatizan de manera sistemática al sector.
Necesidad de unidad de criterios
El representante de Unidos Podemos, Fernando Fernández ha comenzado la rueda de intervenciones, afirmando que desde su organización apuestan por "un sector robuto, competivivo innovador y generador de empleo" y defienden "que es fundamental fortalecer la cadena alimentaria", donde "los eslabones más débiles son los productores y los consumidores".
José María Rabade ha defendido la postura de Ciudadanos: "nos gusta construir de abajo a arriba, defendemos la libre iniciativa, los mercados abiertos sin trabas, con una administración con músculo" y "siempre apoyaremos una política fiscal que genere empleo" y sobre la producción de alimentos y bebidas, han defendido un plan nacional basado en cuatro iniciativas "asequible, saludable, sostenible y segura".
Por su parte, Alejandro Alonso, del PSOE, ha incidido en "que seamos capaces de defender el modelo agroalimentario español dentro del modelo europeo" porque a su juicio "deberíamos adquirir dimensión sin perder personalidad". En su intervención ha expresado que el sector alimentación y bebidas español debe "reinvindicar su fuerza como primer sector industrial del país".
Carmen Quintanilla del Partido Popular ha puesto sobre la mesa las prioridades del PP en materia agroalimentaria: "el cambio climático y la agenda 2030" con objetivos como la "lucha contra la pobreza, el hambre, el derecho a la salud, a la educación y la igualdad deoportunidades entre hombre y mujeres".
Un interesante debate en el que, además, se ha hablado de alimentación saludable, necesidad de I+D+i en el sector, la posición del sector en lo relativo al plástico en envases y embalajes, la digitalización y la Política Agraria Común.