
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, ha formado parte de un debate celebrado en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, en el que se ha contemplado el rol que juega la industria para combatir la despoblación rural. Bajo el título “Industry, a solution to depopulation?” el encuentro ha sido organizado por el eurodiputado socialista Nicolás González Casares, y ha contado con la colaboración de FIAB y Oficemen, la Agrupación de fabricantes de cemento de España.
"Nuestras empresas dinamizan la vida en el entorno rural, proporcionando empleo y demandando y atrayendo servicios conexos a las zonas rurales, como el transporte o la restauración. De esta manera, la distribución geográfica de nuestras industrias vertebra y articula el medio rural español, ayudando a su modernización y a su cohesión”, ha destacado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. La industria española de alimentación y bebidas está constituida por más de 30.000 empresas ubicadas en todas las Comunidades Autónomas. El 74% de las industrias de alimentación y bebidas se encuentran en localidades de menos de 50.000 habitantes, contribuyendo a generar riqueza en el interior de las regiones.
El debate ha contado con tres mesas redondas en las que han intervenido alcaldes de localidades de España y Alemania, directivos de las compañías con presencia en esos territorios y representantes de sindicatos europeos. Por parte de la industria alimentaria ha intervenido Juan Carlos Tejero, director general de Dompal. También ha participado Gilberto Domínguez, alcalde de Jabugo, donde la empresa de jamones ibéricos cuenta con una planta de producción. Ambos han analizado las ventajas de la presencia de la industria para fijar las poblaciones a su entorno, la relación entre la industria y las autoridades locales y las medidas que pueden tomar las administraciones para incentivar la presencia de empresas en el ámbito rural. Por parte de la industria cementera, el vicepresidente de Cembureau y de Oficemen, Isidoro Miranda, ha sido el encargado de abrir el encuentro destacando el papel de la industria como “la actividad que mayor solidez confiere a la economía de un país en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar económico y social de sus ciudadanos”.
Manifiesto contra la Europa Vaciada
Durante el acto, FIAB y Oficemen han presentado un Manifiesto contra la Europa Vaciada en el que se establece “un llamamiento a las Instituciones de la Unión Europea para potenciar el papel de la industria como freno del declive demográfico. Pedimos que el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y la futura Política de Cohesión contemplen este desafío tan crucial y proporcionen políticas activas en beneficio de nuestras generaciones”.
El Manifiesto destaca cómo “nuestras industrias pueden ofrecer seguridad, perspectivas a largo plazo a familias jóvenes y tranquilidad a las generaciones mayores, nosotros podemos proporcionar oportunidades y contribuir a atraer servicios públicos básicos como la educación, la salud y la cultura”. Asimismo, el Manifiesto destaca el compromiso de la industria para “avanzar hacia la neutralidad de emisiones de carbono para 2050, junto a objetivos tales como la digitalización, la protección de la biodiversidad y la economía circular.