
La Federación Española de Industrias de Alimentación (FIAB) ve en la internacionalización un pilar fundamental para reactivar la economía de España y del sector en particular. Para FIAB el contexto internacional es la solución a la crisis a pesar de la incertidumbre que existe respecto a los modelos de relaciones comerciales que se generarán a partir de que Brexit sea efectivo en Reino Unido. Además, también preocupa cómo será la política arancelaria cuando en Estados Unidos el presidente cambie.
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo ha declarado que es muy importante afianzar y posicionar los productos españoles en otros países. “Estamos en un momento clave en la definición de las relaciones comerciales internacionales en las que tenemos que ser parte muy activa”, ha añadido.
Reino Unido, fuera de la Unión Europea
Desde el 1 de enero Reino Unido y la Unión Europea ya constituyen dos mercados separados, dos espacios regulatorios y legales distintos. Por lo tanto, existen grandes cambios en las relaciones comerciales entre las dos partes. La salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera de la Unión Europea, así como de todas las políticas de la UE en acuerdos internacionales, implica también la renuncia de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre ambos.
Por eso, FIAB considera que es importante contar con el apoyo de asesores expertos que ayuden directamente a las empresas. Estos consultores ayudarán, sobretodo a las pymes, con los nuevos trámites, la logística de exportación y los controles fronterizos. “Hay empresas que actualmente venden sus productos a Reino Unido y no están familiarizadas con los procesos de exportación a un nuevo territorio fuera de la Unión Europea. Es primordial apoyarlas para garantizar la continuidad de estas exportaciones”, ha afirmado el director general de FIAB.
Estados Unidos y su nueva política arancelaria
A las nuevas condiciones de las relaciones comerciales con el Reino Unido se une la preocupación por el daño que los aranceles de Estados Unidos a productos alimentarios están provocando a las empresas españolas. FIAB recuerda que siguen en vigor los "injustos aranceles impuestos" a más de un centenar de productos españoles como consecuencia del conflicto Airbus-Boeing. Un hándicap que la industria española ya ha denunciado, pidiendo soluciones de inmediato, ya que está poniendo en peligro la consolidación de un mercado que representa el 5,7% del total de las exportaciones españolas.
Por ello, desde FIAB solicitan a las autoridades españolas y europeas la puesta en marcha de las negociaciones con la nueva Administración estadounidense en cuanto se haga efectivo el traspaso de poderes.
Actualmente, Estados Unidos se sitúa como segundo país de destino de los alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, solo por detrás de China. En 2019, las ventas a este país ascendieron a un valor de 1.838 millones de euros.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)