
La organización UBM ha extremado en esta edición de Fi Europe &Ni las medidas de seguridad para la entrada y salida de los pabellones 6 y 7, con la instalación de arcos con escáner y el registro manual de los enseres personales de los visitantes. Medidas que han procurado la tranquilidad de los visitantes tras los trágicos atentados del pasado 13 de noviembre en París.
En general los expositores se han mostrado satisfechos por el desarrollo de la feria, en especial los del pabellón 6 que han tenido los pasillos más concurridos y animados, frente a un pabellón 7 ocupado, además de las empresas adscritas a FiE , por el espacio de Natural Ingredients y la nueva propuesta Expo FoodTech para procesos de producción y packaging.
Junto a la habitual oferta de ingredientes naturales de Natural Ingredients (Ni), que viene acompañando a FiE en las últimas ediciones, este año se ha sumado la nueva propuesta Expo FoodTech
Lo cierto es que, a pesar de que a última hora algunos expositores americanos y japoneses declinaron su asistencia a Fi Europe tras los sucesos en la capital francesa, hemos visto como expositores y distribuidores españoles, que no han faltado a la cita, han expresado a Tecnifood que "tenían muy buena actividad" en la feria.
FiE, que lleva celebrándose desde 1986 y cumple su 22ª edición, es un centro neurálgico para la exposición de todas las novedades en el área de formulación de los productos alimenticios y bebidas. Es el marco ideal y fuente de inspiración para la alimentación moderna.
Fabricantes internacionales muestran el fruto de su I+D+i
Tecnifood ha entrevistado a firmas de primer orden que exponían en la feria como Faravelli Group, fabricante y distribuidor de ingredientes alimentarios, que señaló a que "ahora estamos preparando el 90 aniversario y en la feria presentamos de manera destacada el nuevo potenciador de sabor en base a miso, junto a nuestra gama de productos habituales: estabilizantes, sistemas funcionales, nuestra gama de ingredientes tanto para nutrición deportiva como para nutrición convencional".
DSM remarcó su sistema de reducción de azúcar basado en enzimas y cultivos para los productos lácteos. "Con la ayuda de enzimas, la dulzura que está presente de forma natural en los productos lácteos se puede mejorar, creando un agradable sabor dulce con menos o sin adición de azúcar". Además, DSM está trabajando en una plataforma fermentativa de edulcorantes para lograr una estevia flexible, fiable y sostenible para la industria de alimentos y bebidas.
Vitae Naturals incidió en su planta de microencapsulado para sus propios ingredientes como la vitamina E y los fitoesteroles, entre otros, en Talavera de la Reina (Toledo), una planta de secado por atomización que ya está totalmente instalada, pero que "estamos optimizando y pensamos que a principios de 2016 ya estará funcionando a rendimiento óptimo".
Las compañías ven en FiE una excelente oportunidad para dar a conocer no solo sus nuevos productos sino para mostrar a sus clientes en directo la mejor forma de aplicarlos en diferentes alimentos y bebidas
Chr. Hansen, en línea con el lema de la compañía: “Nature’s No. 1”, promocionaron su gama de alimentos colorantes o colouring foodstuff, "especialmente los extractos de zanahoria, difíciles de encontrar, para bebidas y confitería".
La empresa Beneo señaló a Tecnifood que están centrando su actividad "en el disfrute de los alimentos y del sabor". Los estudios de mercado realizados por la empresa constatan que el consumidor está muy interesado en bajar el contenido de azúcares y seleccionar productos para mejorar su dieta, y acorde a estas necesidades,"proponemos soluciones para hacer productos con buen sabor y buen perfil nutricional".
Para Metarom, FiE "es la feria más importante en el campo de los ingredientes y acudimos presentando novedades en tres conceptos: placer, naturalidad y funcionalidad. Nuestro foco son los aromas y caramelos texturizantes en estos campos".
Indena ha mostrado en la feria su producto OplodexTM un nuevo sistema de aromas, basado en una combinación innovadora de polifenoles naturales y antioxidantes, estable a altas temperaturas.
GNT aprovechó la feria para dar a conocer el resultado de su estudio realizado con la empresa TNS, que "pone de manifiesto el interés del consumidor en que los productos se formulen con alimentos colorantes, como nuestra gama Exberry". Por ello, "hemos desarrollado un sello en el que se puede ver que los productos están coloreados con frutas y verduras, para que el consumidor pueda identificarlos con mayor facilidad".
Tipiak, representada en España por Inquiaroma, presentó como novedad Tapiocaline, "que es un almidón que aporta textura a los productos, cremosidad y reducción de grasas". Además añadieron que es "gluten y GMO free".
IGH incidió en su línea Vita health Seris para bebidas, aromas y emulsiones ricos en vitaminas, minerales, biotina y ácido fólico. Además, remarcó a Tecnifood "el gran éxito del aroma de limonchelo y speculoos aplicado a toppings".
Frutarom señaló que "FiE es una oportunidad estupenda para presentar los productos de Nutrafur, que ahora es parte de la empresa Frutarom. Nutrafur nos aporta un rango de productos del área mediterránea, por lo que incrementa nuestra fuerza en extractos saludables, entre los que está Nutra-T, una línea concebida para el mercado de bebidas funcionales, aportando las propiedades saludables de los ingredientes mediteráneos".
Dacsa promocionó una gama completa de harinas precocidas, de diferentes productos como ingredientes para sus clientes de snacks o cereales de desayuno, como son las harinas estabilizadas de legumbres (lentejas, alubias y garbanzos); harinas de quinoa, harina entera de arroz estabilizada, muy focalizada en la elaboración de integrales, o harinas de maíz precocidas.
Empresas distribuidoras, también expositoras en FiE
No solo las compañías fabricantes han expuestos en Food Ingredients Europe, también compañías distribuidoras de ingredientes alimentarios han expuesto en el salón, como Brenntag que "más que innovación de producto estamos presentando novedades de solución, pretendemos dar a nuestros clientes seguridad en temas de trazabilidad, garantía de suministro en productos que vienen de países exóticos, como China o India, entre otros. Esto supone un sistema de control, garantía de suministro en términos de calidad y de seguridad alimentaria. En esta línea estamos haciendo énfasis en proveedores de proteínas vegetales".
Empresas distribuidoras de ingredientes y aditivos alimentarios como Brenntag, IMCD, Disproquima y Univar no han querido faltar a la cita
Asimismo, la empresa de distribución IMCD señaló que "este año presentamos algo distinto, porque lo que queremos es enseñar a los clientes diferentes aplicaciones, diferentes productos finales para inspirarles y solventar algunos problemas que pueden encontrarse en sus nuevos desarrollos: mostrándoles la tecnología que hay detrás de los productos finales y con qué ingredientes los hacemos".
Disproquima ha inaugurado su centro de aplicaciones y en la feria "hacemos hincapié en nuevas posibilidades de uso. Como ejemplo, presentamos nuevas opciones como son bebidas enriquecidas sin azúcar y edulcoradas con eritritol y estevia; leches acidificadas ricas en fibra; y opciones como healthy gummies a los que incorporamos ácido hialurónico".
Univar puso de manifiesto sus avances en conceptos como la reduccion de azúcar, gracias a la sucralosa de su representada Techno y la estevia de Ingredion. También, la reducción de sodio con los ingredientes de Innophos.
Los distribuidores visitan y apoyan a sus representadas
Innovafood acudió a la feria para apoyar a sus representadas: Cosucra, especialista en proteína de guisante; Novastell, que promocionó su lecitina granulada de gran calidad, y Prova, que está respondiendo en el mercado con productos nuevos que ayudan a las empresas a rebajar sus costes en formulación y a paliar la situación de carencia que vive el mercado de las vainillas.
Muchas empresas internacionales han contado en sus stands con la presencia de sus representantes en el mercado español para estrechar relaciones con los clientes en nuestro país
Proal hizo hincapié en su representada Freeze Dry Foods con una importante novedad: la gamba liofilizada, de la que tiene los derechos exclusivos para la venta en el mercado europeo de la empresa india AFDC, con dos plantas de producción.
Alifarma destacó a a Tecnifood su nueva gama de cereales solubles de alta hidrólisis para su aplicación en bebidas, lácteos y cualquier tipo de aplicación "donde quieras que un cereal se solubilice fácilmente" de la empresa Ordesa. También representan a DSM Food Specialties con los enzimas y los extractos de levadura, entre otras compañías en FiE.
Comercial Química Massó señaló a Tecnifood que "estamos cada vez más vinculados con lo funcional y los ingredientes para la salud. En el caso de Ingredia, con quien llevamos más de 10 años, han empezado a fabricar la lactoferrina, que es un ingrediente básico, por ejemplo, en la alimentación funcional de los bebés".
Tecnufar es un asiduo visitante a la Fi Europe, donde cuenta con representadas de la talla de la empresa de aromas Treatt , los expertos en masa madre Böcker y los granos de soja no transgénicos de Soja Austria.
Altaquímica representa en España a la compañía Soubry, que presenta toda una gama de pasta instantánea que "se rehidratan incluso en agua fría en solo 3 a 5 minutos". Naturis cuenta con una amplia gama de arroces, legumbres y cereales y Nielsen-Massey destaca este año la línea de productos orgánicos para helados premium.
Tecom también acudió a FiE para visitar a sus representadas. En esta ocasión con la alegría de que su representada Friesland Campina Kievit recibió el premio Best Beverage Innovation por su producto Vana-Cappa 26W "por trabajar con un tipo de grasa no hidrogenada y como agente espumante; al utilizar una grasa vegetal, tiene unas características similares a un derivado lácteo".
Larbus destacó la gama de Ingredia ProMilk, proteína para la industria láctea. Además de su línea tradicional, últimamente "estamos impulsando lo que ellos presentan como novedad en FiE, la gama de proDiet, proteínas para elaborar una amplia gama de productos como batidos, cremas u otros lácteos enriquecidos en proteína, dando así respuesta a una de las crecientes tendencias actuales en alimentos hiperproteicos".