
La pandemia generada por el Covid-19, al igual que con el resto de sectores, frenó la actividad de Fira de Barcelona, recinto que acoge toda clase de clase eventos y congresos de calibre internacional. Alimentaria, cuya próxima edición está prevista para el 14-17 de septiembre, es uno de las grandes encuentros que acoge este espacio. Según ha afirmado José Antoni Valls, director general de Alimentaria, a Tecnifood, este recinto "se ha preparado concienzudamente para reanudar su actividad". No obstante, las consecuencias de la pandemia provocada por el coronavirus pueden modificar las fechas de celebración de esta cita.
Así, hasta el 29 de junio, fecha en que "nos reunimos con los comités organizadores de Alimentaria", no se sabrá si se celebra en la fecha prevista este año, se pospone unos meses o se va al 2021 o al 2022. "Es el sector alimentario el que tiene la última palabra", ha añadido.
En Fira, por su parte, admiten que se contemplan ahora mismo todas las opciones. “Hoy mantenemos a Alimentaria, que es el salón más importante del país, en el calendario”, afirmó recientemente Constantí Serrallonga, director general de Fira, a La Vanguardia. “Somos ambiciosos y tenemos la ilusión de que Alimentaria sea la bandera de la recuperación económica después de lo que hemos vivido”, destacó.
Antes de que la crisis sanitaria, Fira de Barcelona ya había superado la contratación del 92% de los 110.000 m² de superficie de exposición de Alimentaria 2020, lo que representa prácticamente la totalidad del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Esta cifra récord consolidaba a Alimentaria 2020 como referente mundial para los profesionales de la alimentación.
Tecnifood también se ha puesto en contacto con Ricardo Márquez, director de Alimentaria FoodTech, que ha manifestado que "estamos valorando la viabilidad de la celebración de la feria en función de las condiciones sanitarias y también, por su puesto, garantizar el mayor retorno de la inversión delos participantes".
Tecnología anti-Covid-19
Para reabrir sus puertas, Fira de Barcelona "ha desarrollado un detallado manual resultado de un análisis exhaustivo de más de 400 procesos asociados a la celebración de ferias y congresos y para el que se han identificado cerca de 1.000 medidas de mitigación posibles, que, entre otras cosas, contempla la eliminación de algunos procesos y elementos que puedan generar interacciones de riesgo innecesarias", han destacado fuentes de la entidad.
En palabras del director general de Fira de Barcelona, “ante la nueva realidad derivada de la pandemia, la institución, como no podría ser de otra manera, priorizará la seguridad de todos los participantes en los eventos que está previsto organizar en los recintos de Montjuïc y Gran Via en el último cuatrimestre del año”. En este sentido, ha puesto en valor el protocolo elaborado en colaboración con acreditados expertos técnicos y epidemiológicos y ha señalado que “la actividad de Fira se asemeja por sus características a la de un gran centro comercial con el valor añadido de tener una mayor trazabilidad en cuanto a la identidad y contactos de los asistentes profesionales”.
Según ha explicado Serrallonga, Fira de Barcelona ha realizado un análisis de cada una de las acciones que tanto visitantes como expositores, trabajadores y proveedores llevan a cabo en los salones, y se implementarán medidas para minimizar los riesgos.
Entre los principales protocolos que se adoptarán destaca la apuesta por digitalizar de manera integral algunas actividades propias de los eventos feriales como los sistemas de acreditación online, el pago cashless en todos los locales de los recintos y la venta de servicios online. Además, se habilitarán, siempre que sea posible, más puntos de acceso a las instalaciones, con sistemas de entrada y acreditación mediante móvil y con la posibilidad de hacerlo con horas previamente asignadas para evitar colas. Asimismo, se contempla, en caso necesario, el control de temperatura de los asistentes mediante cámaras térmicas o equipos portátiles en los puntos de entrada.
Una vez los participantes estén dentro del recinto, se controlarán los aforos y flujos de visitantes mediante innovadores sistemas de inteligencia artificial, se separarán los circuitos de entrada y salida, y se podrán trazar los movimientos y contactos realizados por los asistentes. Asimismo, se rediseñarán los espacios feriales para asegurar la separación entre personas, se llevará a cabo un control automático de aforo en zonas comunes y se mejorará el sistema de ventilación mediante el uso de filtros antibacterianos y mayor frecuencia de renovación del aire. Igualmente, habrá puntos de control para el uso de mascarillas sanitarias y se desplegarán dispensadores de gel desinfectante por todo el recinto. Las áreas comunes y los puntos de contacto frecuente tendrán una limpieza reforzada.
Stands y congresos
"Los stands tendrán un diseño adaptado a los nuevos requerimientos, más abiertos y con superficies más fáciles de limpiar, con aforos reducidos e higienización reforzada. Se desaconsejará la entrega de materiales a los expositores y visitantes (documentos, folletos, packs bienvenida, etc.), y su distribución estará limitada en todo el recinto. Por lo que se refiere a la actividad congresual, se asegurarán aforos que respeten las distancias de seguridad y se complementarán con su retransmisión digital para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la audiencia global", han explicado desde Fira de Barcelona.
En los servicios de restauración habrá más controles higiénico-sanitarios y la comida se entregará en unidades individuales. Los protocoles del recinto también incluyen el refuerzo de los puntos de asistencia médica, con zonas de aislamiento y personal debidamente equipado, así como un apartado centrado en la información de las medidas de mitigación del riesgo de contagio que se transmitirá a todos los expositores y visitantes de un evento para garantizar el conocimiento de los protocolos, tanto por anticipado como al llegar al recinto.
"Finalmente, se prevén medidas de prevención y seguridad para los procesos de montaje y desmontaje, así como formación a personal y colaboradores en las nuevas prácticas de prevención. El cumplimiento de las medidas, que será controlado por sistemas automáticos y personal propio, contará, además, con un Comité Operativo de Emergencias que reevaluará periódicamente los posibles riesgos y adaptará las medidas en caso necesario".
El protocolo de prevención de Fira de Barcelona cuenta con el aval del Hospital Clinic de Barcelona. Ambas entidades, además, han firmado un acuerdo de colaboración que prevé el asesoramiento continuado por parte de la entidad sanitaria, así como la revisión y validación desde el punto de vista médico del diseño de los protocolos de seguridad, la estructuración de necesidades de control y las estrategias de reanudación de la actividad ferial en sus recintos.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)