
La exhibición de referencia en Europa para alimentos sin y funcionales, Free From Functional Food, celebra su séptima edición los días 28 y 29 de mayo y vuelve a Barcelona por tercera vez, tras la pasada convocatoria, que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia). De esta manera, el evento espera incrementar las exitosas cifras que alcanzó en su anterior edición en la Ciudad Condal, en 2017, cuando contó con la participación de 260 productores -un 29% más que en 2016- de 39 países, entre los que destacaron Reino Unido, Italia, España, Alemania, Corea, Irlanda y Canadá.
Este año, la organización espera la participación, en los recintos de Gran Via de Fira de Barcelona, de más de 300 compañías de 34 nacionalidades diferentes. La oferta cubrirá un amplio abanico de productos 'libres de' o elaborados con ingredientes funcionales, incluyendo: sin gluten, sin lactosa, veganos, orgánicos, naturales, sin azúcar, etc.
Según ha declarado el director del encuentro, Ronald Holman, "en siete años hemos creado un evento total y estrictamente para el sector 'Libre de', productos e ingredientes funcionales". A lo que añade que "al centrarnos exclusivamente en los productos y soluciones Free From/Functional (FFF), ofrecemos a los visitantes del sector minorista, servicios alimentarios y fabricantes una visión general excelente y completa que no se encuentra en el amplio espectro de otros eventos".
Un ciclo de conferencias con 60 ponencias
Con este planteamiento, la organización espera que a lo largo de los dos días de su celebración, la exposición y los dos programas de conferencias sobre productos 'Libres de' y 'Sin Lactosa/Ingredientes' atraigan "una excelente asistencia de todos los líderes del mercado europeo". Las sesiones de conferencia gratuitas totalizarán 60 presentaciones, que abordarán una amplia temática de interés de aspectos relacionados con el mercado FFF.
Asimismo, un eje importante de Free From Functional Ingredients 2019 será el Programa de Matchmaking organizado por European Enterprise Network. Se trata de una iniciativa de la UE, que se estima organice 500 sesiones individuales entre expositores y compradores y prescriptores de todo el mundo.