
Integrada en el holding empresarial Grupo Fuertes, uno de los grupos agroalimentarios más importantes de Europa, la compañía de alimentos ultracongelados Fripozo acaba de iniciar las obras de construcción de su nuevo centro productivo, en la zona de expansión industrial de las Torres de Cotillas, en la Región de Murcia.
La compañía, que celebra en 2019 sus 30 años de existencia, logró superar la barrera de los 100 millones de euros de facturación en 2017 y en respuesta a su crecimiento continuado, ha visto la necesidad de crear estas nuevas instalaciones, en las que realizará una inversión de 41 millones de euros.
Esta inversión es la primera parte de un proyecto dividido en dos fases, la segunda de las cuales se ejecutará a medio plazo y culminará con el trasladado de toda la compañía hasta la nueva ubicación
El objetivo es que la nueva factoría permita aumentar un 175% la capacidad productiva de la empresa hasta superar las 44.000 toneladas anuales. El centro contará con seis líneas que incorporan la tecnología más avanzada para la elaboración de soluciones de alimentación.
La planta, que se espera esté operativa a mediados de 2020, tiene una superficie construida de 35.000 m2 sobre una parcela de 200.000 m2.
Según ha declarado el director general de Fripozo, Vicente Soto, “esta nueva factoría nos va a permitir prácticamente duplicar nuestra capacidad productiva y crear más de 70 nuevos puestos de trabajo, lo que supone una clara apuesta por el crecimiento y el empleo”. De hecho, esta creación de nuevos puestos supone un incremento neto superior al 10%, dado que el equipo humano actual de la empresa se compone de 600 personas.
Con esta iniciativa, “Fripozo se va a convertir en una referencia a escala europea en la fabricación de soluciones de alimentación”, añade Soto.
La empresa da servicio a la distribución moderna y a la restauración, tanto tradicional como organizada, dentro de sus principales canales nacionales, a los que se ha incorporado un incipiente mercado internacional. En los dos últimos años, Fripozo está avanzando en la exportación a países europeos como Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica y Alemania y a Latinoamérica dirigiéndose a Colombia; Chile, Guatemala, República Dominicana y México, entre otros.
Tal como destacan desde la compañía, sus principales fortalezas son “la innovación constante, unida a una filosofía de mejora continua orientada a dar cada día una mejor respuesta a las necesidades de su público formado por clientes y consumidores, gracias a una gama de soluciones de alimentación que les permite ahorrar tiempo en la cocina”.
Respeto medioambiental
La empresa también tiene entre sus máximas, el compromiso con el medio ambiente, cuyas acciones se han enfocado en el último año, principalmente, al reciclaje de materiales y a la depuración y reutilización de aguas.
En concreto, en depuración de las aguas residuales, en la planta que se ubica desde 2015 en las instalaciones de la empresa se han tratado en 2018 más de 80.000 metros cúbicos de agua.
Por lo que respecta a las iniciativas medioambientales, Fripozo ha conseguido reciclar en el último año más de 20 toneladas de madera y 70 toneladas de aceite alimentario, y ha superado el volumen en cartón, con más de 200 toneladas recicladas, y plástico, que ha alcanzado las 25 toneladas.