
Para este ejercicio, la industria ha cerrado con ingresos totales de 7.850 millones de euros, un 9,4% más que el año anterior. A estos resultados han contribuido tanto el mercado italiano como el internacional.
Cabe destacar el crecimiento de las ventas domésticas que aumentaron un 10,7% anual a 1.600 millones de euros, mientras que las exportaciones ascendieron a 6.200 millones de euros, lo que supone un aumento del 9%.
Atendiendo al desglose del volumen de negocios entre los diferentes sectores de clientes, el informe de Ucima señala que los alimentos y bebidas continúan siendo el sector dominante en 2018, de hecho representan el 55,3% del volumen total de negocios. De este total, la industria alimentaria registró cifras favorables, siendo el mayor sector de clientes en 2018, con un 29,2% de la facturación total (2.293 millones de euros) y una cuota de exportación del 72%. Por su parte, las bebidas continúan en segunda posición, con el 26,1%, y las exportaciones representaron el 82% de las ventas del segmento.
El presidente de Ucima, Enrico Aureli se ha pronunciado al respecto y ha afirmado que "dada la desaceleración en la adquisición de pedidos en el primer trimestre del año, somos muy cautelosos a la hora de hacer pronósticos para el año en curso. Hay que tener en cuenta que los mercados son volátiles y la situación geopolítica está cambiando continuamente en muchos países. Pero viendo la recuperación en la adquisición de pedidos en el segundo trimestre, esperamos mantener o mejorar un poco los excelentes niveles de negocios que logramos el año pasado".
El mercado más importante para los fabricantes italianos de maquinaria de envasado sigue siento la Unión Europea (UE), que representa el 38,1% de la facturación total (2.050 millones de euros). Además, cuatro de sus mayores mercados están ubicados en la UE, concretamente en Francia, Alemania, España y el Reino Unido.
Por su parte, Asia ocupa el segundo lugar con un valor de 1.024 millones de euros (un 8% menos que en 2017) y un 19% de la facturación. Los mercados con mayor crecimiento de Asia fueron China (8º en la clasificación general), Japón (11º), India (16º) e Indonesia (19º).
Asimismo, Norteamérica ocupó el tercer lugar con 741,3 millones de euros (13,8%) y un aumento del crecimiento de 25% de respecto al año anterior. El excelente desempeño en los Estados Unidos es el responsable de este buen resultado, que registró un crecimiento del 31% a 676,4 millones de euros y absorbió más del 90% de las exportaciones totales a la región. Le siguen Centro y Sudamérica (552.7 millones de euros; 10.3%) con México y Brasil entre los principales mercados; Europa no perteneciente a la UE (518,6 millones de euros; 9,6%), con la Federación de Rusia en el séptimo lugar; y África y Oceanía (492,1 millones de euros; 9,1%).