
Los Premios Ecotrophelia España organizados por la Federación de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) para reconocer el desarrollo, desde el ámbito universitario, de productos de alimentación y bebidas de carácter ecoinnovador, se han entregado en el marco de Alimentaria 2016. El acto ha sido inaugurado por José Luis Bonet, Presidente de Alimentaria y ha contado con la participación de Fernando Burgaz, director general de Industria Alimentaria del Magrama, y Mané Calvo, presidente de FIAB.
En esta edición de los Premios Ecotrophelia, el primer galardón ha correspondido al proyecto Garlicado, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), una crema dulce constituida por dos partes muy diferenciadas en color y sabor, por un lado, crema de ajo negro y por otro, infusión de hueso de aguacate con jengibre. El proyecto ha destacado por “la inclusión gastronómica de los subproductos de la industria de alimentación y bebidas”. El equipo, compuesto por Guim Padrós Rusiñol, Anna Pagès Aranda, Jonathan Pérez Rodríguez, Ariadna Roquer Befani y Jordi Soley Mercader, serán los encargados de representar a España en la edición de Ecotrophelia Europa 2016, que se celebrará en el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL), en París.
El segundo premio ha sido para Ibericaviar, el producto diseñado por la Universidad de Burgos, que ha optado por “una presentación novedosa de un producto tradicional como es el jamón curado en forma de esferificaciones como alimento óptimo para una dieta equilibrada”.
Por último, el bronce ha sido otorgado a la Universidad Politécnica de Valencia por su producto Almus, una mousse de altramuces que puede servir como acompañamiento o complemento para snacks.
Durante la entrega, José Luis Bonet, ha destacado la importancia de estos premios por “su visión a futuro del desarrollo de la industria de alimentación y bebidas de la mano de estudiantes universitarios”. En esta misma línea, Mané Calvo, ha subrayado el esfuerzo de los finalistas de una competición que tiene como esencia la innovación y la sostenibilidad, y se ha dirigido a los ganadores asegurando que “vuestro talento contribuye al engrandecimiento de un sector que entra a diario en la casa de cada una de las familias de nuestro país y de todo el mundo”.
Por su parte, Fernando Burgaz, ha insistido en la importancia de la innovación para la industria de alimentación y bebidas. En su intervención, ha puesto en valor el concurso como una iniciativa que “incentiva la innovación y el saber hacer que subyace entre los concursantes para poner de manifiesto su apuesta incuestionable por la I+D+i”.