
Con el objetivo de convertirse en foro de negocios e inversión en el sector de la robótica, se celebra del 28 al 31 de enero en Madrid el primer salón Global Robot Expo, que en su debut ha ocupado 8.000 m2 de exposición, sobre los que han presentado su oferta 70 empresas y startups de robótica y sus tecnologías afines, a la espera de unos 10.000 visitantes.
Se trata de una exposición multisectorial en la que se presentan desde robots con fines educativos, deportivos o sanitarios, hasta equipos robotizados para usos industriales y agrícolas, pasando por drones de última generación para diferentes aplicaciones. Asimismo, la feria alberga una sección dedicada especialmente a las tecnologías robóticas que ayudan a luchar por la mejora medioambiental. Aunque la robótica está cada vez más implantada en los procesos de producción y envasado de la industria alimentaria, en esta primera convocatoria del salón, las tecnologías dirigidas a este ámbito se han dejado ver muy tímidamente entre la oferta, como ha sido el caso de un brazo robótico presentado para la industria quesera, como ejemplo, en el stand de Kuka.
Según la organización, Global Robot Expo, S.L., el salón es “una oportunidad única para descubrir de primera mano un sector en auge que prevé una inversión de 2.500 millones de euros en España y la creación de más de dos millones de puestos de trabajo en los próximos ocho años, según la Asociación Española de Robótica y Automatización Tecnologías de la Producción (AER-ATP)”. Estas cifras afianzan la posición de España como octava potencia mundial en industria robótica, con más de 31.000 unidades instaladas hasta la fecha.
Esta feria va a ser una “importante plataforma de negocio que va a permitir generar infinidad de inercias económicas”, según ha destacado el CEO de Global Robot Expo, Enric Forner, durante el acto de inauguración. En el mismo han participado, entre otras autoridades, el embajador de Japón en España, Kazuhiko Koshikawa, que ha sido el encargado de cortar la cinta en la ceremonia de apertura; el subdirector general de Fomento de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Antonio Alcolea; el director general de Industria Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno; el director general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Madrid, Roberto Sánchez, y los prestigiosos investigadores japoneses Hiroshi Kobayashi y Takanori Shibata.