
El carmín de cochinilla (E120) ha sido uno colorante ampliamente utilizado para la obtención de tonos rojos y rosados por parte de los fabricantes de alimentos y bebidas. Sin embargo, desde GNT llamán la atención sobre los “problemas crecientes” a los que se enfrentan las empresas que emplean el carmín para colorear sus productos, debido a los últimos incrementos de los precios y a su gran volatilidad, que “generan una gran inseguridad en la planificación”. A lo que hay que añadir que el carmín “no se ajusta a la exigencia cada vez mayor de los clientes de productos con un etiquetado claro”, debido a que “como el colorante se fabrica a partir de la cochinilla, un insecto no comestible, y su fabricación requiere un procesamiento químico, contraviene las expectativas de los clientes hacia una mayor naturalidad”.

Para esta afirmación, GNT se basa en los resultados de un amplio informe encargado al instituto de estudios de mercado TNS, del que se desprende que los clientes tienen una clara concepción de lo que son “colores naturales”, y esperan que provengan de materias primas comestibles como frutas y verduras. Además, la compañía recuerda que el carmín no es apto para vegetarianos y veganos.
Ante estas limitaciones, el grupo GNT, proveedor de referencia internacional de alimentos colorantes, propone soluciones alternativas al carmín que, actualmente logran características de tonalidad y estabilidad muy similares, sin necesidad de incluir números E. Tal como explica Hendrik Hoeck, director del grupo GNT, “hoy en día ya no es necesario que los fabricante de alimentos y bebidas lidien con estos problemas. Pueden sustituir fácilmente el carmín por alimentos colorantes, una solución colorante natural y de alto rendimiento”, aclarando que “suele percibirse incorrectamente que, con las soluciones colorantes naturales, existen problemas de tonos de color exactos y de estabilidad. Como pioneros y líderes en innovación en el campo, con más de 37 años de experiencia, podemos ofrecer alimentos colorantes con una gama infinita de tonos equivalentes a los que se obtienen con el carmín y que cuentan con una estabilidad excelente”.
Además, gracias a la integración completamente vertical de la cadena de suministro, GNT “puede garantizar la mejor estabilidad de los precios posible y que sus productos estén disponibles durante todo el año”, de modo que proporciona a los fabricantes una seguridad en la planificación a largo plazo.
Otra de las ventajas ofrecidas por el grupo es su asistencia técnica en la aplicación en múltiples productos. Los expertos de GNT asesoran a los clientes durante todo el proceso de desarrollo de productos, incluyendo una asistencia a medida sobre el alimento colorante más adecuado, procesamiento y consideraciones de aplicación, además de verificación de vida útil y estabilidad.
En un momento en el que los fabricantes de alimentos y bebidas buscan alternativas naturales que les permitan lucir una etiqueta limpia, “nuestros productos cumplen completamente con las expectativas de los clientes en relación a una naturalidad de verdad, lo que ayuda a que los consumidores de todo el mundo sean más conscientes de su nutrición”, afirma Hoeck. Los alimentos colorantes son concentrados elaborados exclusivamente a partir de frutas, verduras y plantas comestibles, y a diferencia de los colorantes aditivos, como el carmín, su producción implica únicamente el procesamiento con agua y métodos físicos suaves como prensado, corte y filtrado.