
Las máquinas de Goglio están desde ahora equipadas con un corazón digital que recoge una serie de indicaciones provenientes de los diversos grupos operativos, que están conectados las 24 horas del día los 7 días de la semana. Son capaces de controlar, analizar y predecir todo lo que ocurra en la línea, de manera que suministran eficacia.
El objetivo de esta base tecnológica es conseguir un mantenimiento predictivo que recopile un número infinito de parámetros analógicos/digitales y datos que se puedan utilizar para implementar una manutención anticipada. De este modo, se podrá intervenir antes de que surja el problema o en caso de que sea necesario parar la producción.
Gestión de proyectos para optimizar la red de empresas
Para conseguir la integración en la industria 4.0 y explotar todo su potencial se ha llevado a acabo una reorganización en óptica Internet of Things. Ésta se basa en el ámbito del diseño utilizando instrumentos como CAD 3D e impresoras 3D. También se apoya en el ámbito eléctrico, con la utilización de la plataforma software EPLAN; y en el ámbito de la programación a través de sistemas particularmente user-friendly que facilitan el desarrollo del software de la máquina.
Se presta especial atención al estudio de la líneas ergonómicas para reducir al mínimo los tiempos de instalación y de start-up
El proyecto está constantemente monitorizado y examinado por el instrumento ‘Obeya’, por el coordinador del proyecto y del Project Manager que comparten la información con el resto del equipo mediante el análisis semanal de los pedidos. Este sistema de gestión visual es uno de los instrumentos fundamentales en la gestión de proyectos de Lean Innovation, y se utiliza para conseguir una elevada eficiencia comunicativa y de resolución de problemas.
Las líneas de envasado Goglio se suministran con las características necesarias de hardware para estar conectadas al MES “Manufacturing Execution System”, y también al Sistema de gestión del cliente y al control remoto “Goglio Cloud Platform”.